Derecho

Derechos Humanos: Evolución, Tipos, Características y Protección

Derechos Humanos: Definición

Los derechos humanos son todos aquellos derechos de los que todos gozamos por la sola razón de ser personas, sin ningún tipo de discriminación social, económica, jurídica, política o ideológica.

Evolución Histórica de los Derechos Humanos

Primera y Segunda Guerra Mundial

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial murieron millones de personas y se cometieron atroces violaciones contra la dignidad humana. Esto produjo como consecuencia que la dignidad humana no (más…)

Organizaciones Internacionales: Consejo de Europa, OSCE y Asamblea General de la ONU

Consejo de Europa

El Consejo de Europa es una organización internacional de carácter regional que se crea en 1948 y 1949, después de la Segunda Guerra Mundial en Europa. En 1948 se celebra el Congreso de Europa en La Haya, de la comisión política nace la idea del Consejo de Europa, cuyo estatuto se firma en Londres en mayo de 1949, fijando su sede en Estrasburgo. Las finalidades que se establecen son ideas de cooperación política internacional y de salvaguarda de los principios de libertad (más…)

Retención de Datos Clave en la Investigación de Francisco Nicolás

La Policía Retiene Datos Esenciales del Caso de Francisco Nicolás

El instructor ha reclamado ya, sin éxito, seis informes fundamentales desde septiembre

Actualizado 10/01/2016 00:36

La Policía retiene desde el pasado mes de septiembre información relevante solicitada por el juez que instruye el caso Nicolás. La comisión judicial a la que el magistrado Arturo Zamarriego ha encargado las pesquisas sobre el caso de Francisco Nicolás ha enviado varias solicitudes de información a diferentes departamentos (más…)

Consejo General del Poder Judicial en España: Composición, Funciones y Procesos

Influencia del Poder Ejecutivo sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) puede verse influenciado por el poder ejecutivo por varias razones relacionadas principalmente con la estructura y los mecanismos de nombramiento de sus miembros, así como el contexto político. A continuación, se detallan algunas de esas razones:

  1. Nombramiento de los vocales: En España, los 20 vocales del CGPJ son elegidos en su totalidad por el poder legislativo, y los (más…)

El Debido Proceso: Evolución, Naturaleza Jurídica y Tipos de Enjuiciamiento

El Derecho al Debido Proceso

Sabemos que el proceso es un método de resolución de conflictos de carácter heterocompositivo, ya que en él interviene un tercero que resuelve. Lo que le diferencia de otros métodos son las cualidades que tiene este tercero, porque el tercero o juez es un órgano investido de potestad, al que le rodean una serie de garantías que preservan su independencia y que tiene potestad no solo para juzgar, sino para hacer ejecutar lo juzgado.

En ocasiones se ha hablado del (más…)

Procedimiento Administrativo de Ejecución Fiscal: Embargo, Intervención y Remate

Artículo 145. Las autoridades fiscales exigirán el pago de los créditos fiscales que no hubieren sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados por la Ley, mediante procedimiento administrativo de ejecución.

Procederá el embargo precautorio cuando el contribuyente:

  • Haya desocupado el domicilio fiscal sin haber presentado el aviso de cambio de domicilio, después de haberse emitido.
  • Se oponga a la práctica de la notificación de la determinación de los créditos fiscales.
  • Tenga (más…)

Poder Político, Soberanía y Estado: Conceptos Clave del Derecho

El Poder Político y la Soberanía del Estado

El poder es un fenómeno universal, pero no todo poder es político. El poder se considera político si está socializado. El Estado es una de las formas de poder político y se caracteriza porque sus fines no dependen de los deseos y las voluntades individuales. La soberanía es la propiedad del poder del Estado que lo hace ser independiente de las otras formas de poder y superior a todas ellas. La soberanía, independencia o supremacía se manifiestan (más…)

Organización de las Naciones Unidas: Carta, Órganos y Funciones

BOLILLA 7: DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DE SU ORGANIZACIÓN

Carta de la ONU:

Órganos y funciones:

  1. Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: una Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico y Social, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de Justicia, una Secretaría.
  2. Se podrán establecer, de acuerdo con las disposiciones de la presente Carta, los órganos subsidiarios que se estimen necesarios.

Artículo 8

La Organización no establecerá (más…)

Infracciones y Sanciones Tributarias: Tipos, Procedimientos y Reducciones

Incumplimiento de los Deberes de Información sobre Terceros (Arts. 198 y 199 LGT)

El incumplimiento de estos deberes dará lugar a infracciones que podrán determinar la aplicación de sanciones severas. Los supuestos de infracción en estos casos son los siguientes:

  • Presentación fuera de plazo o no presentación de las declaraciones exigibles con carácter general en cumplimiento de la obligación de suministro: Es decir, la que los sujetos, como es el caso de los retenedores, deben presentar sin (más…)

Evolución del Constitucionalismo: Liberal, Social y Contemporáneo

El Constitucionalismo y su Evolución

El constitucionalismo es el proceso político-jurídico que se desarrolló en Europa occidental y América a partir del siglo XVIII, con la finalidad de limitar la autoridad real, garantizar las libertades individuales y organizar la estructura del Estado. Se concretó mediante el establecimiento de uno o varios documentos, denominados constituciones, de supremacía jurídica. Es posible distinguir tres etapas: constitucionalismo liberal o clásico, social y (más…)

Ir arriba