Derecho
Evolución y Recepción del Derecho Romano: Un Legado Jurídico Universal
El Derecho Romano como Modelo Jurídico
Los romanistas presentaron el Derecho Romano como un modelo capaz de evitar aquel «totalitarismo de la ley/absolutismo jurídico», con el que se relacionaban los males ocurridos. El Derecho Romano sería el antídoto contra tales males.
El Derecho Romano es un gran ejemplo de cultura jurídica diferente, en sus presupuestos culturales, en su forma técnica de hacer frente a los problemas jurídicos, en sus conceptos y principios, en sus instituciones y en (más…)
La Buena Fe Contractual: Fundamentos, Interpretación y Aplicación en el Derecho Peruano
La Cláusula Normativa General de Buena Fe Contractual
1. Premisas
La buena fe ha sido un concepto ampliamente explorado por diversos autores a lo largo de la historia, desde el drama histórico de Johann Wolfgang Goethe hasta las reflexiones de Cervantes, Nietzsche, Montaigne y Borges, abordándola desde diversas perspectivas. Para Goethe, la buena fe se ve frustrada por la decepción en la fidelidad y lealtad de otros. En contraste, Cervantes la presenta como la base de la amistad entre Sancho y (más…)
Técnica Autorizatoria y Delimitación de Derechos Privados en el Procedimiento Administrativo
La Técnica Autorizatoria: Concepto, Naturaleza y Clases
La autorización es el acto administrativo que levanta la prohibición preventivamente establecida por la norma de policía, previa comprobación de que el ejercicio de la actividad inicialmente prohibida no ha de producir en el caso concreto considerado perturbación para el buen orden de la cosa pública. Preexistencia en el sujeto autorizado de un derecho verdadero y propio, cuyo libre ejercicio permite la autorización removiendo los límites (más…)
Competencia Judicial y Ley Aplicable en Accidentes de Tráfico y Contratos Internacionales
Competencia Judicial y Ley Aplicable en Accidentes de Tráfico
1. Determinación de la Competencia Judicial Internacional
Primero, hay que determinar qué normativa es aplicable para determinar la competencia judicial internacional. En este caso, el accidente se produce en España y el domicilio del demandado se encuentra en Francia. Las normas de competencia judicial entre los Estados de la Unión Europea se determinan por el Reglamento Bruselas I BIS. En este caso concreto, son dos foros los que (más…)
Acciones y Extinciones Penales: Conceptos y Clases
ACCIONES PENALES
La potestad represiva del Estado se manifiesta bajo la forma de las acciones penales. Son modalidades del derecho-deber del Estado de aplicar la pena establecida por la ley al partícipe de un hecho.
Clases de acciones penales
La acción penal, por su naturaleza, es siempre pública. No obstante, las acciones penales se distinguen por su disposición en públicas, de instancia privada o privada.
ACCIÓN PÚBLICA
La acción penal es pública y se ejerce de oficio. Excepcionalmente, la (más…)
Adjudicación y Formalización de Contratos con la Administración Pública: Procedimientos y Requisitos
ADJUDICACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
Adjudicación del Contrato
Se rige por los principios básicos de publicidad, igualdad, libre concurrencia y seguridad jurídica, de modo que se garantice un tratamiento común a todos los ciudadanos por parte de las administraciones públicas.
Licitación del Contrato
Solicitud o petición pública de oferta de ejecución de un contrato y presentación de proposiciones y ofrecimientos para la realización del contrato.
Procedimientos de Adjudicación
Procedimiento (más…)
Fundamentos del Derecho Tributario Constitucional: Principios y Aplicación
Derecho Tributario Constitucional
La Constitución es aquel conjunto de normas anteriores y superiores a todas las demás del ordenamiento jurídico que se estructuran en base a un proyecto nacional. Es también nominada como Carta Magna, Ley de Leyes, Ley Superior, Norma Fundamental, Norma Normarum, Ley Mayor.
Derecho Tributario
Derecho Tributario: Es el conjunto de principios y normas que regulan la Potestad Tributaria, las obligaciones de carácter tributario y los demás aspectos afines a esta (más…)
Prescripción y Caducidad: Efectos del Transcurso del Tiempo en el Derecho
La Prescripción
La prescripción puede manifestarse de dos formas:
- Prescripción extintiva: el transcurso del tiempo conlleva la pérdida de un derecho. Afecta al ejercicio de los derechos en general.
- Prescripción adquisitiva o usucapión: el transcurso del tiempo provoca el nacimiento o la consolidación de un derecho a favor de una persona. Opera en los derechos patrimoniales.
Presupuestos de la Prescripción
- Que el derecho sea susceptible de prescripción. No prescriben los derechos relativos al (más…)
Fuentes Supletorias del Derecho: Principios Generales, Equidad y Derecho Natural
Plenitud Hermética del Ordenamiento Jurídico
El derecho tiene la obligación de resolver todos los problemas jurídicos. Primero, se habla de la plenitud hermética de la ley, que es absoluta, que no tiene vacíos, que soluciona todos los problemas de los individuos y satisface todas las necesidades de índole jurídica.
Si no existe ley, el juez, como tiene la obligación de fallar y no puede excusarse por este motivo debido al principio de inexcusabilidad, recurre a estas fuentes supletorias del (más…)
Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Principios, Funciones y Aplicaciones
Nociones y Conceptos de Derecho Penal: Fuentes y Principios Reguladores
Concepto de Derecho Penal
Conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, determinando qué conductas o comportamientos, ya sean acciones u omisiones, constituyen delitos, aparejándoles una determinada medida de seguridad o sanción.
Objetivo del Derecho Penal
Asegurar la paz y tranquilidad de la convivencia humana, esto por medio de la protección de los bienes fundamentales para el adecuado desarrollo (más…)