Derecho
Medios de Prueba en el Proceso Civil: Inspección del Tribunal, Peritaje y Presunciones
Medios de Prueba en el Proceso Civil: Inspección del Tribunal, Peritaje y Presunciones
Inspección Personal del Tribunal
- Concepto: Examen directo del tribunal sobre la cosa litigiosa, para establecer su veracidad.
- Iniciativa: De parte, de oficio o la ley (diligencia obligatoria en casos determinados).
- Oportunidad: Como medida prejudicial probatoria (de parte), dentro del probatorio (de parte o de oficio), como medida para mejor resolver (iniciativa judicial).
- Procedimiento:
- Solicitud del interesado.
- Decreto (más…)
Resolución de Conflictos Internacionales en Derecho de Familia: Casos Prácticos
Casos Prácticos: Crisis Matrimonial, Custodia y Alimentos
Caso 1
S. King, de nacionalidad británica y originario de Londres, contrajo matrimonio en Edimburgo en abril de 2006 con la también británica E. Devon, originaria de esta última ciudad, fijando ambos su primera residencia conyugal en la capital escocesa. En dicha ciudad, en febrero de 2010, nació el pequeño P. King.
En noviembre de 2011, S. King se trasladó junto a su familia a Sevilla, al conseguir aquél trabajo en una empresa constructora (más…)
Derecho Internacional Público: Normas y Principios Clave
Derecho Internacional Público
El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas y principios que rigen las relaciones jurídicas entre los Estados. Comprende normas establecidas por vía consuetudinaria para regular las interacciones estatales, creando obligaciones, responsabilidades y derechos para todos los Estados.
Derecho Interno vs. Derecho Internacional Público
Derecho Interno | Derecho Internacional Público |
Regula la conducta o relaciones entre los individuos (Derecho Privado) y entre (más…) |
Principios y Derechos Fundamentales en la Constitución Política de Colombia
Principios Fundamentales de la Constitución Política de Colombia
Artículo 1
Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Artículo 2
Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad (más…)
Derecho a la Información y Autoregulación del Periodismo en España
El Derecho a la Información y la Autoregulación de la Profesión Periodística
El derecho a la información no ha sido reconocido hasta muy tarde debido a que los antiguos regímenes autoritarios no dejaban transmitir ciertas informaciones perjudiciales para sus intereses. La censura impedía ese flujo de información.
El reconocimiento de la libertad de expresión y de prensa fue una conquista de las revoluciones liberales que consagran la idea de que todos los hombres tienen iguales derechos. (más…)
Sistemas Electorales: Elementos, Sufragio y Fórmulas de Escrutinio
Los Sistemas Electorales y sus Elementos
El sistema electoral es el conjunto de reglas y procedimientos conforme a los cuales se convocan y celebran las elecciones, se asignan los escaños a tenor de los votos obtenidos por las candidaturas y se resuelven los recursos a que todo este proceso diere lugar.
I. Elementos Configuradores del Sistema Electoral
- Elementos preconfiguradores. Elementos de partida:
- Tipo de elecciones: legislativas, presidenciales, regionales, autonómicas, locales, etc.
- La caracterización (más…)
Sociedad Anónima: Características, Funcionamiento y Regulación Legal
La Sociedad Anónima (SA) es una sociedad mercantil con el capital integrado por las aportaciones de sus socios y dividido en acciones, en la que los accionistas no responden personalmente de las deudas sociales. La regulación de la SA viene recogida, esencialmente, en el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), aprobado por RDLeg 1/2010. También debe tenerse en cuenta el Reglamento del Registro Mercantil.
Características de la Sociedad Anónima
Han de revestir necesariamente la (más…)
Imputación en el Proceso Penal: Concepto y Formulación
La Imputación en el Proceso Penal
A. Concepto
Es pieza esencial en el proceso penal, a través de ella se determinan el sujeto pasivo y le confiere la condición de parte procesal.
La imputación consiste en atribuir a una persona determinada participación en unos concretos hechos que presentan los caracteres de delito o falta. Se trata, pues, de una doble concreción:
- Objetiva: somete a enjuiciamiento unos hechos concretos.
- Subjetiva: una persona concreta.
Con ello:
- Se identifica el procedimiento, impidiendo (más…)
Responsabilidad Civil en el Proceso Penal: Directa y Subsidiaria
Responsabilidad Civil en el Proceso Penal
El delito y la falta pueden producir, además del daño estrictamente penal, efectos patrimoniales que pueden originar la obligación de restituir un bien, reparar daños, y de indemnizar por el perjuicio causado por el hecho punible. El denominado responsable civil queda sujeto a estas consecuencias. La reclamación civil puede realizarse conjuntamente en el mismo proceso penal o puede realizarse por separado, instando la apertura de un proceso civil independiente. (más…)
Emisión de Obligaciones: Aspectos Legales y Financieros en Sociedades
Definición de Emisión
Una sociedad puede emitir series numeradas de obligaciones que reconozcan o creen una deuda a favor de sus titulares.
Importe de la Emisión
El importe no debe ser superior al patrimonio de la sociedad, con las siguientes excepciones:
- Que se haya otorgado garantía específica.
- Que la operación se realice para solventar el precio de bienes cuya adquisición o construcción hubiese contratado de antemano la sociedad.
- En los casos especiales que la ley lo permita.