Derecho

Responsabilidad, Prescripción y Ejecución de Sanciones Administrativas

Culpabilidad

Culpabilidad significa que la acción u omisión tipificada como infracción administrativa debe ser imputable subjetivamente a una persona.

Consecuencias

  • No cabe imponer una sanción cuando concurra alguna causa que excluya la culpabilidad, como la inimputabilidad (enajenación o trastorno mental transitorio), la no exigencia de otra conducta en las circunstancias concretas enjuiciadas, o la falta de conciencia del injusto.
  • Para que exista responsabilidad administrativa es necesario que (más…)

Derecho Romano: Evolución, Principios y Familia

Derecho Romano

Generalidades del Derecho Romano

El Derecho Romano es el conjunto de normas jurídicas que rigieron en Roma desde sus orígenes hasta comienzos del siglo VI de nuestra era, incluyendo la compilación de leyes y jurisprudencia realizada por el emperador Justiniano, conocida como el Corpus Iuris Civilis.

Este Derecho se encuentra expresado en cuatro colecciones: el Digesto o Pandectas, las Instituciones, el Código y las Novelas.

Evolución Histórica

El Derecho Romano atravesó tres sistemas (más…)

Delitos de Amenazas y Coacciones en el Código Penal Español

2. Amenazas de un Mal No Constitutivo de Delito

El art. 171 del Código Penal (CP) castiga la conducta consistente en la amenaza de un mal que no constituya delito con pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses, siempre que la amenaza sea condicional y la condición no consista en una conducta debida.

Junto a este comportamiento, el Código castiga también el denominado chantaje, consistente en exigir a otro una cantidad o recompensa bajo la amenaza de revelar o (más…)

Principios del Derecho Penal y Teoría del Delito

Principios Informadores

Principio de Culpabilidad

Asegura que solo se castigue a quienes realmente son responsables de sus actos, protegiendo así los derechos de las personas y garantizando un juicio justo. El grado de participación o responsabilidad subjetiva del sujeto en la realización del delito determina la imposición de una pena, ya que, si ésta falta, la norma penal no puede desarrollar su función motivadora.

Principio de Legalidad

Garantiza que las personas solo sean responsables penalmente (más…)

Análisis de la Constitución Española de 1978

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental del Estado español. Define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos, así como los poderes e instituciones de la organización política. Nace del consenso entre políticos de diferentes ideologías con el fin de dotar a España de una constitución que rompiera con el antiguo régimen dictatorial y convirtiera a la sociedad española en una sociedad soberana, moderna y libre.

Valores Fundamentales

Política, Estado y Democracia: Un Análisis del Sistema Político Argentino

Política

Política: “Todo lo que se refiere a la polis y su gobierno”. Se la considera también como “el conjunto de asuntos públicos” y se relaciona con el poder y la búsqueda de consensos. Se entiende como la actividad que concilia desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembros de una comunidad. Por su parte, lo político es el lugar donde se reproducen relaciones de poder, de mando y obedencia. También aquí se resuelven conflictos entre grupos sociales con intereses (más…)

Evolución Histórica y Características de los Derechos Humanos

Evolución Histórica de los Derechos Humanos

Surgimiento de los DDHH

  • En la antigüedad la cultura clásica (Grecia, Roma) no conoció el concepto de Derechos Humanos.
  • En la Edad Media, tampoco hubo una declaración explícita de estos derechos.
  • Sin embargo en ambos casos, ya es posible advertir un reconocimiento de la dignidad humana, Libertad e igualdad.
  • En la antigüedad clásica se reconoce derechos a las personas, más allá de la existencia de leyes (derecho natural), en este sentido.
  • En la edad (más…)

Principio de Legalidad en Derecho Penal: Fuentes y Aplicación

LECCIÓN 2. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS

1. Origen y vicisitudes históricas del principio de legalidad

En el Derecho Penal rige como uno de los principios fundamentales el de legalidad. Tiene su origen en la Ilustración. De acuerdo a este principio, para que una conducta pueda ser penada es preciso que la misma esté definida lo más precisamente posible como delito por la ley.

Lo mismo sucede con la pena, que solo se pueden aplicar aquellas penas establecidas y fijadas (más…)

Delitos en el Código Penal del Estado de Sonora

Delitos contra la Libertad y la Seguridad Sexual

Hostigamiento Sexual (Art. 212 Bis CPPESON)

Solicitar favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero, con el anuncio tácito o expreso de causar a la víctima un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en el campo laboral, docente, doméstico o cualquier otro.

PENA: 3-6 años de prisión.

AGRAVANTE: Sujeto activo aprovecha su posición jerárquica o de poder (PENA: 2-5 años).

Víctima sea menor de edad o tenga discapacidad (más…)

El Contrato de Depósito en el Código Civil Español

1. Concepto y Clases

El depósito es el contrato que tiene por objeto principal la custodia de una cosa mueble que entrega un contratante, con tal finalidad, al otro que se compromete a su guarda y conservación. La confianza es indispensable en este contrato.

El Código Civil (Cc) no da una definición de depósito, pero en su artículo 1758 Cc establece lo que resulta común a todas sus manifestaciones: “Se constituye el depósito desde que uno recibe la cosa ajena con la obligación de guardarla (más…)

Ir arriba