Derecho

Conceptos Fundamentales del Derecho: Ambigüedad, Poder, Funciones y Relación con la Moral

La Definición del Derecho

2.1 La Ambigüedad del Derecho

El derecho es un fenómeno omnipresente en nuestra vida cotidiana, aunque a menudo no seamos conscientes de su presencia. Una de sus características principales es su ambigüedad, ya que posee múltiples significados. A continuación, se analizan los principales:

  1. Derecho Objetivo: Se refiere al conjunto de normas que rigen en un sistema jurídico determinado. Por ejemplo: “El derecho español establece la mayoría de edad a los 18 años” (más…)

Recursos Administrativos: Concepto, Requisitos y Tipología

Recursos Administrativos: Concepto, Significado y Tipología

Concepto: Son solicitudes de los interesados dirigidas a la Administración con el fin de que anule o modifique un acto definitivo o de trámite cualificado. Notas características:

  • Los recursos administrativos tienen como presupuesto la existencia de un acto administrativo previo, contra el que se interpone el recurso pretendiendo su anulación o reforma.
  • El recurso administrativo tiene por objeto actos administrativos definitivos o de trámite (más…)

Impugnación de Acuerdos Comunitarios y Derechos de Propiedad: Análisis Jurisprudencial

1) Es un hecho no controvertido que el demandante estuvo ausente cuando el acuerdo objeto de este proceso fue adoptado. La parte demandada reconoce su ausencia cuando esos acuerdos fueron adoptados; los acuerdos ya estaban adoptados cuando él se incorporó a la junta. Él mismo admite que llegó tarde y, por tanto, estuvo ausente en la expresión que dispone la ley. No es admisible pretender diferenciar a estos efectos entre ausente e impuntual, porque ausente es quien no está presente y no lo (más…)

Procedimientos Aduaneros de Importación: Normativas y Plazos

Arribo de la Mercadería

La importación se define como el ingreso de mercadería al territorio aduanero. Este proceso debe realizarse en lugares y horarios establecidos. No se autorizará la descarga del medio de transporte hasta que se presente la documentación requerida.

Arribo por Vía Acuática

Todo buque debe presentar al servicio aduanero (s.a.):

  • Manifiesto original de la carga (incluye declaración de equipaje no acompañado y encomiendas).
  • Manifiesto de rancho.
  • Manifiesto de pacotilla.

Los manifiestos (más…)

El Contrato de Donación: Requisitos, Tipos y Revocabilidad

El Contrato de Donación

Concepto y Características: La donación es la transmisión voluntaria y gratuita de bienes o derechos de una persona (donante) a otra (donatario), quien la acepta. Este acto de liberalidad tiene carácter contractual por la necesaria aceptación del donatario. La donación produce efectos reales desde la aceptación. Implica el empobrecimiento del donante y el enriquecimiento del donatario, con la intención de hacerlo libremente.

Elementos de la Donación

Capacidad:

Diferencias Clave entre Licitación Pública y Privada: Contrataciones Directas y Más

Diferencias y Similitudes entre Licitación Pública y Privada

Diferencias Principales

  • Publicación: En la licitación pública, la convocatoria es abierta y se publica para garantizar la máxima concurrencia. La falta de publicación puede acarrear la nulidad del proceso. En la licitación privada, se invita directamente a un número limitado de oferentes, sin publicación formal.
  • Monto: La licitación privada suele utilizarse para contrataciones de menor cuantía, hasta un límite preestablecido. (más…)

Régimen Jurídico de Actos Urbanísticos: Licencia, Declaración Responsable y Comunicación Previa

Artículo 291. Actos sujetos a licencia urbanística

Salvo que se trate de actos incluidos en el artículo 292, están sujetos a previa licencia urbanística los que a continuación se relacionan:

  1. a) Las parcelaciones, segregaciones y divisiones urbanísticas en cualquier clase de suelo, salvo que estén contenidas en proyectos de reparcelación aprobados, incluidas las distintas fórmulas de propiedad horizontal contenidas en su normativa reguladora. No obstante, no será necesaria licencia para (más…)

Delitos de Lesiones: Evolución Normativa y Tipos Penales

Evolución de la Regulación Legal en los Delitos de Lesiones

Antes de la reforma 3/1989: Las tipologías en los delitos de lesiones obedecían a concepciones mecanicistas y estrechas en torno al bien jurídico protegido que planteaban problemas. Ej, concepto de lesión…

La reforma de 1989. Se dirige a solventar ciertos problemas:

  • Intenta superar el viejo y defectuoso sistema técnico de incriminación, introduciendo otras tipicidades en las que lo determinante no es el tiempo de sanidad de la lesión, (más…)

Abandono, Allanamiento y Prueba en el Proceso Judicial Ecuatoriano: COGEP

Abandono, Allanamiento y Prueba en el Proceso Judicial Ecuatoriano

Abandono del Proceso

Elementos de Procedencia

  1. Transcurso de Tiempo
  2. Paralización del Proceso

Del Término

El tiempo para que opere el abandono es de ochenta días término.

Se contabilizan desde la última providencia que recaiga en una gestión útil.

No Procede el Abandono

  • En los procesos que se encuentren en ejecución.
  • En los procesos que tengan relación con niñas, niños y adolescentes u otros incapaces.
  • En los procesos donde el actor (más…)

Argumentación Jurídica: Reglas, Métodos y Aplicación en el Derecho

Reglas de la Argumentación Jurídica

  • Interpretación (Ley).
  • Argumentación dogmática (Dogmática).
  • Uso de los precedentes (Precedente).
  • Argumentación práctica general (Razón).
  • Argumentación empírica (Empirie).
  • Formas especiales de argumentos jurídicos (Argumentos especiales).

Métodos de Interpretación Jurídica

  • Dogmática Jurídica: La actividad científica de mayor divulgación, denominada “dogmática jurídica”, caracteriza de mejor manera algunas categorías que denotan la actividad científica; (más…)
Ir arriba