Derecho

Constitución Política del Perú: Estructura del Estado y Derechos Fundamentales

Constitución Política del Perú

PODER LEGISLATIVO

Del Poder Legislativo

Artículo 90°. El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de Cámara única.

El número de congresistas es de ciento veinte. El Congreso se elige por un período de cinco años. Los candidatos a vicepresidentes pueden ser simultáneamente candidatos a una representación al Congreso.

Para ser elegido congresista se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años y gozar del derecho de sufragio. (más…)

Etapas y Principios del Juicio Penal: Publicidad, Oralidad y Sistemas de Enjuiciamiento

Etapas y Principios del Juicio Penal

Etapa de Juicio:

Principio de Publicidad y Oralidad

Se sustenta en el sistema republicano de gobierno que adopta nuestro país (el pueblo tiene el derecho de controlar los actos de gobierno). La oralidad nace necesariamente en una disposición constitucional, juicios por jurados.

Principio Acusatorio

Debe primar, la ley prevé que sea puro, en la realidad esto no ocurre. Los jueces realizan más que solo preguntas aclaratorias. (Se inmiscuye el sistema inquisitorio, (más…)

Conceptos Jurídicos Esenciales: Sociedad Civil, Contratos y Obligaciones

Conceptos Jurídicos Fundamentales en Derecho Civil

Sociedad Civil y Comunidad de Bienes

La comunidad de bienes se refiere a bienes preexistentes, y no impide que sus titulares puedan explotarlos e intervenir en el tráfico mercantil. La sociedad civil, aunque también posee un patrimonio comunitario, se constituye expresamente para intervenir en el tráfico mercantil con el objetivo de obtener beneficios. Cada socio aporta dinero, trabajo o bienes. Requiere al menos dos personas. Son más económicas (más…)

Corte Suprema: Estructura, Funciones y Competencias

La Corte Suprema (CS) está regulada en los artículos 93 a 107 del Código Orgánico de Tribunales (COT). Es un tribunal colegiado, ordinario, letrado, de derecho y permanente.

Superintendencia y Excepciones

La CS posee la superintendencia directiva, correccional y económica sobre todos los tribunales de la República, salvo las excepciones legales que la misma Constitución Política de la República (CPR) señala. No tiene superintendencia sobre el Tribunal Constitucional (TC), el Calificador (más…)

Sociedades de Capital en España: Constitución, Funcionamiento y Responsabilidades

Preguntas y Respuestas Clave sobre las Sociedades de Capital en España

1. Obligación de Tener Página Web

No todas las empresas están obligadas a tener página web. Solo las sociedades cotizadas tienen esta obligación.

2. Tipos de Sociedades de Capital en España

En España, las sociedades de capital pueden ser:

  • Sociedad Anónima (S.A.): El capital está dividido en acciones.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.): El capital está dividido en participaciones.

3. Característica Principal de (más…)

Derechos y Deberes Fundamentales en España: Texto Constitucional

Derechos y Deberes Fundamentales en la Constitución Española

A continuación, se presenta una relación de los derechos y deberes fundamentales recogidos en la Constitución Española:

Derechos Fundamentales

  • Artículo 15: Derecho a la vida y a la integridad física y moral. Abolición de la pena de muerte, salvo lo que dispongan las leyes penales militares para tiempos de guerra.
  • Artículo 16: Libertad ideológica, religiosa y de culto. Aconfesionalidad del Estado.
  • Artículo 17: Regulación de la detención (más…)

Evolución de la Codificación en España: Penal, Mercantil, Procesal y Civil

Evolución de la Codificación del Derecho en España

a) La Codificación Penal

El primer Código Penal (CP) promulgado en España fue el de 1822. Se estructuraba en un título preliminar sobre cuestiones generales y dos partes especiales: la primera dedicada a los delitos contra la sociedad y la segunda, a los delitos contra los particulares. Fue una obra ecléctica, lo que le valió numerosas críticas. En 1823, con la derogación de la legislación del Trienio Liberal, el CP fue también derogado, (más…)

Legislación Empresarial: Preguntas Clave sobre Tributación y Derecho Laboral

Pauta Tercer Certamen Legislación Empresarial Sección Dos

1. ¿Qué es la doble tributación?

Se produce cuando las mismas personas o bienes son gravados dos o más veces, por análogo concepto, en un mismo periodo de tiempo por parte de dos o más Estados con poder Tributario.

2. ¿Cuáles son los factores de conexión aplicables a nivel nacional e internacional?

A nivel internacional son: nacionalidad, domicilio y origen de renta.

A nivel nacional, sólo domicilio y origen de renta.

3. Clasificación (más…)

Ley de Reorganización y Liquidación de Activos: Disposiciones y Definiciones Clave

Disposiciones Generales

Artículo 1º.- Ámbito de aplicación de la ley

La presente ley establece el régimen general de los procedimientos concursales destinados a reorganizar y/o liquidar los pasivos y activos de una Empresa Deudora, y a repactar los pasivos y/o liquidar los activos de una Persona Deudora.

Artículo 2º.- Definiciones

Para efectos de esta ley, se entenderá, en singular o plural, por:

  1. Acuerdo de Reorganización Judicial: Aquel que se suscribe entre una Empresa Deudora y sus acreedores (más…)

Fundamentos del Derecho Civil: Normas, Fuentes y Principios Clave

Derecho Civil Estatal o General: Hay dos clases de normas jurídicas:

  1. Aquellas elaboradas por el Parlamento y que provienen de la potestad legislativa del Estado, quien dicta al amparo de la competencia exclusiva y excluyente que sobre determinadas materias le otorga el artículo 149.1.8 CE. Estas normas regirán con carácter general y prioritario en todo el territorio nacional.
  2. Aquellas que provienen de la potestad legislativa del Estado pero que tiene carácter supletorio con respecto del que sea (más…)
Ir arriba