Diseño e Ingeniería

Estructuras Organizativas y Diagramas de Proceso: Tipos, Características y Ventajas

Estructuras Organizativas

Toda empresa cuenta, de forma explícita o implícita, con un conjunto de jerarquías y atribuciones asignadas a sus miembros. En consecuencia, se puede establecer que la estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones que la componen.

Tipos de Estructuras Organizativas

Estructura Lineal

Este tipo de estructura es el más sencillo y antiguo que existe. La cadena de mando es muy clara y es difícil que alguien la ignore, lo (más…)

Fases del Anteproyecto: Ingeniería, Diseño y Estudios Complementarios

Resumen: Fases del Anteproyecto

La Fase III de elaboración de anteproyectos se divide en dos subfases:

  1. Ingeniería Básica para Anteproyectos: Involucra la realización de la ingeniería necesaria para realizar los diseños.
  2. Anteproyectos: Comprende los diseños propiamente tales a este nivel (anteproyectos).

Fase III: Elaboración de Anteproyectos

Se debe materializar en terreno un Sistema de Transporte de Coordenadas (STC) correspondiente a un orden de control secundario referenciado al elipsoide (más…)

Guía Práctica de Enajenación y Explotación Sostenible del Alcornoque

Sistemas de Enajenación y Venta del Corcho

Los sistemas de enajenación y venta del corcho suelen ser los mismos que en la mayoría de los aprovechamientos forestales:

  • La concesión.
  • La subasta.
  • El consorcio.
  • La venta directa.

Dichos sistemas en la mayoría de las ocasiones están condicionados por el sistema que se aplique de extracción del corcho o, dicho de otro modo, cómo se contratan las tareas de descorche.

El Descorche del Alcornoque

El descorche consiste en la extracción de la corteza del alcornoque, (más…)

Umbral de Rentabilidad, ISO 9000 y Métodos de Selección Estáticos: Conceptos Clave

Umbral de Rentabilidad y Conceptos Financieros Clave

Umbral de rentabilidad (Q*): Q*=CF/P – CVu

Si no se proporcionan todos los datos, es necesario calcularlos. Por ejemplo:

CF = 500 (CF) + 30Q (CV). En este caso, 30 sería CVu.

CV = CVu · Q

CMT = CT/Q

CT = CF + CV

IT = P · Q

Representación gráfica del umbral de rentabilidad: Para representar el umbral de rentabilidad, es necesario calcular y graficar CF (línea horizontal), CV, CT e IT. El umbral de rentabilidad se encuentra en el punto donde se intersectan (más…)

Optimización del Riego Agrícola: Técnicas, Recursos Hídricos y Eficiencia

Riego Presurizado

La Lámina de Riego (Lr) en los sistemas presurizados corresponde al Evapotranspiración del Cultivo (Etc) diario experimentado en el transcurso de un año. Tanto la Dosis de Entrega Hídrica (DEH) como la Dosis Semanal Hídrica (DSH) dependen de las condiciones de cultivo y suelo cuando se implementa el sistema. El caudal del emisor está relacionado con el bulbo de mojamiento generado, el cual está muy relacionado con la textura del suelo. En texturas pesadas (arcilla), los bulbos (más…)

Proceso de Proyecto en Ingeniería: Etapas, Metodología y Gestión

El Proyecto en Ingeniería: Definición y Alcance

Definiciones del Término “Proyecto”

El término “proyecto” puede tener diversas acepciones, entre las que destacan:

  • Acepción más amplia: Se refiere a un plan concebido para la ejecución de una tarea o la consecución de un objetivo. Desde la perspectiva de la ingeniería, se trata de un estudio detallado que aborda y resuelve problemas técnicos, económicos y humanos. Esta acepción se conoce como “proyecto idea”.
  • Según la Real Academia Española (más…)

Desarrollo de Campos Dragón y Patao: Proyecto Mariscal Sucre

sábado 16 de febrero de 2008
Plan de Explotación de los Campos Dragón y Patao: “Proyecto Mariscal Sucre” ( 1era Parte ) http://yacimientos-de-gas.blogspot.com/2008/02/plan-de-explotacin-de-los-campos-dragn.html>

El Plan integral de explotación de los yacimientos Dragón y Patao contempla una producción inicial para el año 2009 de aproximadamente 600 MMPCN/D de gas y una producción en una segunda fase para el año 2013 de hasta 1,200 MMPCN/D, el cual se sostendrá por un período aproximado (más…)

Evaluación de Impacto Ambiental: Claves para Proyectos Sostenibles

Proyectos y Actividades con Potencial Impacto Ambiental

Se consideran proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, aquellos que cumplan con al menos uno de los siguientes criterios:

  • Acueductos, embalses y sifones.
  • Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.
  • Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.
  • Reactores y establecimientos nucleares.
  • Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles.
  • Puertos, astilleros, vías (más…)

Componentes Esenciales de la Vía Férrea: Traviesas, Sujeciones y Juntas

Traviesas

Las traviesas son elementos estructurales que se disponen en dirección transversal al eje de la vía. Sobre estas se sitúan los carriles, sirviendo de unión entre los carriles y el balasto. Sus principales funciones son:

  • Transmitir y repartir las cargas del carril al balasto mediante la superficie de apoyo.
  • Asegurar el ancho de vía arriostrando los carriles.
  • Inclinar el carril 1/20 hacia el interior.

Los materiales empleados en su fabricación pueden ser: madera, acero, fundición, materiales (más…)

Sistemas de Aire Comprimido y Drenaje en Minería: Aspectos Clave

Tipos de Redes de Distribución de Aire Comprimido

Existen tres tipos principales de redes de distribución de aire comprimido:

  • Abierta: Se caracteriza por una baja inversión inicial, pero está expuesta a severas pérdidas de carga.
  • Cerrada: Requiere una mayor inversión inicial, pero ofrece mayor flexibilidad para operar.
  • Interconectada: Presenta pérdidas mínimas y, dada su geometría, permite aislar fácilmente sus tramos para modificación o mantenimiento.

Compresores Utilizados en Minería

Los (más…)

Ir arriba