Diseño e Ingeniería

Optimización de la Calidad en Ingeniería: Principios, Normativas y Certificación

Evolución Histórica del Control de Calidad

El reconocimiento formal del Control de Calidad como disciplina se introdujo en los años 20 del siglo pasado. Después de la Segunda Guerra Mundial, la inspección de ingeniería se convirtió en Aseguramiento de la Calidad.

Importancia de la Calidad en la Producción

La forma de mantener e incrementar los beneficios y disminuir los costes de producción es producir y vender en base a la Calidad, más que en base a la cantidad.

Conceptos Clave

Control de (más…)

Construcción de Explanadas, Firmes y Pavimentos: Materiales y Técnicas

XPLANADA

En la memoria del proyecto se definirá el tipo de la explanada, indicando su densidad Proctor normal (PN) o modificado (PM), curva granulométrica, límites de Atterberg, CBR y coeficiente de balasto.

Definición y tipos de explanada

La explanada es la superficie de acabado del terraplén o excavación. Sobre ella se dispone el firme (subbase, base) y encima de este el pavimento (capas intermedias y de rodadura). Las características geotécnicas mínimas a determinar en los 50 cm de profundidad (más…)

Optimización de la Construcción y Sistemas de Seguridad en Edificios

LEAN CONSTRUCTION

Filosofía orientada a la administración que mide la producción en construcción, con el objetivo de eliminar actividades que no agregan valor (pérdidas). Crea un sistema de producción que minimiza residuos y utiliza herramientas específicas en la ejecución de los proyectos.

ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN VALOR:

  • Tiempo
  • Transporte
  • Procesos
  • Movimientos
  • Inventarios
  • Defectos
  • Sobreproducción

PRINCIPIOS LEAN

  • Identifican el valor del proyecto (bajo necesidades del cliente)
  • Programar flujo de valores
  • Simplificar (más…)

Seguridad y Protección Ambiental en Sistemas Informáticos

Evaluación de Riesgos

El riesgo es la posibilidad o probabilidad de sufrir algún daño.

Dependiendo de las funciones del trabajador, los riesgos a los que está sometido son diferentes. Por cada puesto de trabajo hay unos riesgos específicos, y estos se pueden incrementar.

En la evaluación de riesgos se valora:

  • Qué puede causar daño o lesión.
  • Qué medidas se deberían tomar para controlar los riesgos.
  • Si se pueden tomar medidas para que los riesgos desaparezcan.

Debería haber una evaluación inicial (más…)

Guía completa sobre la gestión de proyectos de construcción

Documentación Previa del Proyecto

Memoria: Datos de interés sobre la zona y características del solar.

Pliego de Condiciones: Condiciones del contrato, sanciones, etc.

Planos: Representación gráfica del proyecto.

Mediciones y Presupuestos: Información económica, división de la obra por capítulos, partidas, etc.

Influencia de la Organización de Agentes

Promotor: Iniciador del proceso. Mediante contrato, tiene “asegurada” la construcción. Si no se cumplen los plazos, tiene indemnizaciones.

Dirección (más…)

Planificación, Diseño y Pruebas de Software

Planificación Temporal del Proyecto

Esta planificación se puede visualizar desde dos perspectivas:

  • Fecha de Lanzamiento Fija: La fecha de lanzamiento del sistema ya ha sido establecida. Es necesario distribuir el esfuerzo dentro del marco prescrito.
  • Límites Cronológicos Aproximados: Se han estudiado unos límites cronológicos aproximados, pero la organización del sistema fijará la fecha final.

¿Son Antiproductivos los Equipos de Trabajo?

La respuesta es NO, considerando que la comunicación (más…)

Guía de Trazabilidad, Auditorías y Mejora Continua

Trazabilidad y Procedimientos en el SGC

Trazabilidad

Trazabilidad: Capacidad de seguir la historia, aplicación y localización de aquello que está bajo consideración.

Sirve para:

  • Localizar un producto.
  • Identificar materiales usados en su fabricación.
  • Demostrar inspecciones y ensayos planificados.
  • Buscar causas de no conformidades.

Procedimientos Obligatorios en el SGC

  • Control de Documentos

    Procedimiento documentado que define controles para aprobar, revisar y actualizar la documentación. Debe ser legible, (más…)

Patología de Cimentaciones: Causas, Síntomas y Técnicas de Intervención

Patología de Cimentaciones

1. Causas que originan problemas de cimentación

1.1. Estructura de cimentación defectuosa

Puede ser:

  • De proyecto:
    • Cimentación insuficiente (dimensionamiento insuficiente)
    • No previsión de asientos excesivos (asientos no tolerados por la estructura)
  • De ejecución:
    • Mala calidad de los materiales (materiales de calidad inferior a los previstos)
    • Puesta en obra defectuosa (mano de obra no especializada)

1.2. Desconocimiento del suelo

Puede ser:

  • De proyecto:

Diseño e Ingeniería del Mantenimiento Industrial: Guía Completa

Diseño e Ingeniería del Mantenimiento Industrial

1. Introducción al Mantenimiento

1.1 ¿Qué es el Mantenimiento?

El mantenimiento es el conjunto de técnicas destinadas a conservar los equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible y con el máximo rendimiento.

1.2 RCM o Mantenimiento Basado en la Fiabilidad

El RCM (Reliability Centered Maintenance) es una técnica para elaborar un plan de mantenimiento que presenta ventajas sobre otras técnicas. Inicialmente desarrollada para (más…)

Plan de Calidad para Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

1. Definiciones

1.1 Contrato

Requisitos acordados entre la organización del proyecto y un cliente, cuya información se transmite por cualquier medio.

1.2 Ensayo Tipo

Ensayo o serie de ensayos con vistas a la aprobación de un diseño que se realiza para determinar su capacidad para satisfacer los requisitos de la especificación del sistema de telecomunicaciones e informático.

1.3 Ensayo con Testigo

Ensayo del sistema de telecomunicaciones e informático en presencia de un representante de un cliente (más…)

Ir arriba