Diseño e Ingeniería

Gestión de la Recepción de Materias Primas en la Industria Alimentaria

Recepción de Materias Primas

La mercancía entregada puede presentar riesgos y, si se acepta, se asume parte de la responsabilidad legal. Para que esta etapa sea segura, se deben examinar los buenos procedimientos de aceptación de los proveedores, los eventuales criterios a indicar en un pliego de condiciones y, luego, los controles a aplicar al recibir físicamente los productos.

Descripción y Especificación de los Productos

Para efectuar un análisis de los peligros potenciales, es imprescindible (más…)

Metrología Dimensional: Trazabilidad, Calibración y Ajustes

Trazabilidad en Metrología

Dentro del campo de la metrología, definimos la trazabilidad de una medida como la propiedad consistente en poder referir dicha medida a patrones apropiados, generalmente internacionales o nacionales, a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones. Un plan de calibración, desde el punto de vista metrológico, es la organización del conjunto de los patrones, instrumentos de medida y elementos accesorios necesarios para efectuar la calibración de los mismos (más…)

Infraestructura de la Calidad en España y la Unión Europea

Política Industrial sobre Calidad. Infraestructura de la Calidad

2.1. Infraestructura de la Calidad. Plan Nacional de Calidad

La infraestructura de la calidad española se apoya en las exigencias de la Unión Europea. Se trabaja con una meta común, para hacer de Europa una fuerza importante en el mercado mundial mediante la calidad.

2.2. Normalización

La Organización Internacional de Normalización «ISO» define el concepto de norma como: una especificación técnica u otro documento asequible (más…)

Infiltración y Movimiento del Agua en el Suelo

Infiltración

– Movimiento del agua en el suelo –

Tipos de agua en movimiento en el suelo. De acuerdo a la condición del medio en el que se mueve el agua, se han reconocido tres tipos:

  • Flujo en medio saturado: agua en forma líquida.
  • Flujo en medio no saturado: agua en forma líquida.
  • Flujo del vapor de agua: agua en estado gaseoso.

Por otra parte, existen varios factores que determinan que el agua se mueva en el suelo, entre los más importantes se encuentran: la cantidad de agua aplicada, la capacidad (más…)

Fundamentos de Topografía Plana

Topografía

La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma. Esto se logra mediante la combinación de medidas según los tres elementos del espacio: distancia, elevación y dirección. El trabajo de campo junto con el trabajo de oficina conforman un levantamiento topográfico.

La Topografía se divide en tres ramas principales:

  1. Geodesia
  2. Fotogrametría
  3. Topografía Plana

Geodesia

La (más…)

Manual de Construcción y Mantenimiento de Campos Deportivos

Suelo para Uso Deportivo

Tracción, Firmeza y Uniformidad

Para un crecimiento óptimo del césped, el suelo ideal debe estar compuesto por:

  • 25% Agua (reserva de agua)
  • 25% Aire (oxígeno para las raíces)
  • 50% Sólidos (soporte para la planta y reserva de nutrientes)

Características Físicas

  • Textura
  • Porosidad
  • Estructura
  • Resistencia al desgaste

Clasificación Textural

  • Gravilla: > 2.00 mm
  • Arena muy gruesa: 2.00 – 1.00 mm
  • Arena gruesa: 1.00 – 0.50 mm
  • Arena media: 0.50 – 0.25 mm
  • Arena fina: 0.25 – 0.10 mm
  • Arena muy (más…)

Estudio y Diseño de Pavimentos: Guía Completa

Clasificación de Suelos

Granulometría

– Análisis granulométrico: determina la distribución del tamaño de las partículas.

– Límites de Atterberg: definen la plasticidad del suelo (Límite Líquido (LL), Límite Plástico (LP), Límite de Contracción).

– Ensayo de compactación Proctor: determina la densidad máxima y humedad óptima del suelo (Proctor Estándar y Modificado).

– CBR (California Bearing Ratio): mide la resistencia al corte del suelo.

– Desgaste de Los Ángeles: evalúa la resistencia (más…)

Cuestionario de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la Industria Petroquímica

1. En base a lo indicado en el procedimiento crítico, ¿con qué periodicidad o frecuencia realizaría las pruebas de gas en un trabajo de corte y soldadura en una planta de proceso?

R.- Se debe realizar la prueba media hora antes y monitorear y registrar continuamente cada media hora en el formato respectivo del monitoreo de gases.

2. Anote al menos tres elementos estructurales de las 12 MPI.

  1. Organización estructurada
  2. Metas y objetivos estructurales
  3. Altos estándares de desempeño

3. Mencione seis (más…)

Diseño y Fabricación de Circuitos Impresos: Una Guía Completa

CAD/CAE/CAM

CAD (Diseño Asistido por Ordenador)

Técnica de diseño de un producto basada en el ordenador y en sus programas. Programa de captura de esquemas.

  • Editor: editor gráfico (librería de componentes)
  • Procesador (base de datos de conectividad): permiten la utilización del circuito diseñado por programas de simulación o implantación en PCB.

CAE electrónico (Ingeniería Asistida por Ordenador)

Comprobación del correcto funcionamiento del producto diseñado mediante procedimientos informáticos. (más…)

Guía Completa de Propuestas Públicas y el RENAC en Chile

Propuestas Públicas en Chile: Decretos y Regulaciones

Decretos Supremos que Regulan las Propuestas Públicas

Existen dos decretos supremos que regulan las propuestas públicas en Chile:

  1. Decreto 236 del año 2002, emitido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este decreto tiene tres notificaciones: el 240 del año 2003, el 138 del año 2005 y el 15 del año 2009.
  2. Decreto 75 del 2 de febrero de 2004, que asegura las obras del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Este decreto tiene una modificación (más…)
Ir arriba