Economía

Optimización de Aprovisionamiento y Gestión de Almacenes en Instituciones Sanitarias

Aprovisionamiento

La gestión correcta de los suministros es de gran importancia para cualquier organización, sea cual sea su tamaño, ya que asegura la disponibilidad de los productos necesarios de uso habitual y extraordinario. La falta del material necesario, lógicamente, provocará dificultades en el normal desarrollo de su formación. Aprovisionar es la actividad destinada a poner a disposición de una organización todos los productos, bienes y servicios provenientes del exterior y que son (más…)

Interpretación de Ratios Financieros Clave para la Salud Empresarial

Interpretación de Ratios Financieros Clave

Los ratios financieros son herramientas esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa. A continuación, se presenta una interpretación de los ratios más importantes:

Fondo de Maniobra (FM)

  • FM < 0: Desequilibrio financiero a corto plazo. La empresa enfrenta problemas de liquidez y podría entrar en concurso de acreedores. El ratio de liquidez será menor que 1.
  • FM > 0: Equilibrio financiero normal. La empresa puede hacer frente a sus deudas (más…)

Regulación y Funcionamiento del Mercado Financiero: Crédito, Seguros y Crisis

Marco normativo del mercado de crédito

En primer lugar, a nivel europeo la legislación está compuesta por tres niveles normativos:

N.1) Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo y reglamentos directamente aplicables:

  • Principios generales.
  • Transposición nacional.

N.2) Reglamentos Delegados y reglamentos de ejecución: Comisión Europea: normas técnicas referidas al contenido o requisitos sustantivos de la legislación y su ejecución. Es de directa aplicación.

N.3) Directrices y recomendaciones: (más…)

Conceptos Fundamentales de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Agregados Monetarios

El Sistema Monetario y el Dinero

El sistema monetario es el conjunto de disposiciones que reglamentan la circulación de la moneda (o dinero) de un país.

El dinero es un medio de pago utilizado para transacciones comerciales. Su antecedente histórico es el trueque, que consistía en el cambio de bienes sin un medio de cambio comúnmente aceptado.

Activos Financieros

  • Activos reales: Tienen valor por sí mismos (mercaderías, muebles, inmuebles, etc.).
  • Activos financieros: Tienen valor por lo que representan (más…)

Transformación Económica Argentina: Del Proteccionismo al Neoliberalismo

En Argentina, las políticas de ajuste no se implementaron sorpresivamente en la década del noventa. El cambio de modelo político y económico, del bienestar al modelo neoliberal, se realiza desde la década del setenta. Con el ajuste se busca modificar la relación Estado-Economía, identificando las fallas de la intervención estatal (burocracia, impuestos muy altos, muchas medidas regulatorias, etc.). La aplicación de los programas de ajuste tiene el objetivo de adaptar las economías nacionales (más…)

Roles y Responsabilidades en la Gestión Hotelera: Aspectos Financieros y Operativos

Roles y Responsabilidades en la Gestión Hotelera

Roles Administrativos y Financieros

  • Auditor Interno: Lleva a cabo la auditoría interna del hotel, que puede ser especial o detallada. Funciones: Determina las operaciones propias del hotel, identifica fallas y propone soluciones. Prepara instructivos.
  • Gerente de Créditos y Cobranzas: Sus funciones son similares a las de cualquier negocio: supervisar los saldos de clientes, custodiar cuentas y documentos por cobrar.
  • Contralor de Alimentos y Bebidas: (más…)

Intervención del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Funciones y Ciclos Económicos

Intervención del Estado en la Economía

Los fallos de mercado son situaciones donde el mercado no alcanza una asignación eficiente o deseada de recursos, justificando la intervención del Estado.

Funciones del Estado

El Estado interviene principalmente con tres funciones:

Función Asignativa

Busca fomentar la eficiencia económica para alcanzar las cantidades de producción deseadas. En casos de competencia imperfecta, donde las empresas pueden influir en los precios, el Estado regula a través de (más…)

Tipos de Estructuras Organizacionales: Un Análisis Detallado

Estructura Simple

El medio esencial de coordinación es el mando directo. Esta estructura está formada por uno o algunos administradores y un grupo de operarios que realizan el trabajo básico, siendo lo más común en la organización de un pequeño empresario. Se caracteriza por la ausencia de elementos y solo una pequeña parte de los comportamientos están estandarizados o formalizados, con un planeamiento mínimo. Hay poca necesidad de analistas asesores y pocos administradores de línea media, (más…)

Optimización de la Comunicación y Gestión de Información en Proyectos de Construcción

Gestión de la Información en la Industria de la Construcción

La industria de la construcción se basa en el conocimiento y la información. La información oportuna y completa es esencial para la gestión de los proyectos. Los diferentes stakeholders requieren distintos tipos de información para tomar decisiones.

Ventajas de la Documentación Detallada en Proyectos (Fisk y Reynolds, 2009)

  • Mostrar la comunicación entre las partes involucradas, con un registro detallado de los eventos, evitando (más…)

Presupuesto de Capital: Metodologías, Riesgos y Consideraciones Financieras

1. Relación al Presupuesto de Capital

a) Tipificación de las Inversiones

  • Ordinarias: Presentan un déficit inicial seguido de sucesivos superávits, o viceversa. Representan la inversión propiamente tal.
  • Extraordinarias: No siguen un patrón regular.

b) Clasificación de las Inversiones

  • Previa: Necesaria para realizar una segunda inversión. Ejemplo: No se puede construir una casa sin haber invertido en el terreno.
  • Complementaria: Aumenta el superávit de otra inversión.
  • Independiente: La realización (más…)
Ir arriba