Economía
Tipos de empresas y estrategias competitivas
Clasificación de las Empresas
1. Según su dimensión o tamaño
Se distingue tradicionalmente entre empresas grandes, medianas y pequeñas. Esta clasificación se puede hacer en función de los recursos propios, el número de empleados, el volumen de ventas, etc.
Tipo de Empresa | Nº de Trabajadores | Activo Neto | Volumen de Ventas |
---|---|---|---|
Microempresa | 1 a 9 | < 5 | – |
Pequeña | 10 a 50 | < 27 | < 7 |
Mediana | 50 a 250 | > 27 | < 40 |
Grande | > 250 | – | > 40 |
2. Según el sector de actividad
- Agrícolas y pesqueras: Explotan los recursos (más…)
Fundamentos de Economía y Tributación Empresarial
1. La Empresa
Una empresa es un conjunto de personas cuyo objetivo es obtener beneficios a través de la entrega de bienes o la prestación de servicios. Los empresarios aportan un capital social (mínimo 3.000 € en S.L.) y pueden tener empleados asalariados o ser autónomos, quienes están sujetos a rendimientos de actividades económicas (RAE). Las empresas deben darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), salvo que facturen menos de 2 millones de euros. Esto implica la (más…)
Optimización de Procesos y Calidad: Claves para la Excelencia Empresarial
Tipos de Proceso y su Gestión
Clasificación de Procesos
- Proceso Operativo: Relacionados directamente con la producción del bien o servicio.
- Proceso de Apoyo: Soportan a los procesos operativos (ej: mantenimiento, limpieza).
- Proceso de Gestión: Aseguran el control y la mejora de los procesos (ej: planificación, control de calidad).
- Proceso de Dirección: Establecen la estrategia y los objetivos de la organización.
Pirámide de Qualimme
Representa la jerarquía de la documentación de procesos:
- Proceso (más…)
Optimización de la Seguridad en Hoteles: Proceso, Decisiones y Estrategias
Proceso de Seguridad Basado en Valor, Protector y Amenaza (VPA)
Todo contexto de seguridad se compone de tres elementos fundamentales: valor, protector y amenaza (VPA), que interactúan según la situación específica (Si).
S = f(V, P, A)Si (donde ‘Si’ representa el estado de las cosas o contexto)
Se trata de un sistema abierto, influenciado por factores externos. Por ejemplo, si un hotel enfrenta robos en cajas fuertes, se debe evaluar:
- Los protectores existentes.
- Las amenazas potenciales.
- Qué se (más…)
Contabilización y Fiscalidad de Operaciones Intracomunitarias y Financiación Empresarial
Contabilización del IVA en Adquisiciones Intracomunitarias
Además de contabilizar la compra de mercancías, se debe proceder al registro contable de la cuota de IVA calculada. El Reglamento del IVA establece que la empresa debe considerar esta cuota como soportada y repercutida. Aunque no existe obligación de emitir factura por la autoimputación, esta no figurará en el libro Registro de facturas expedidas. No obstante, es necesario incluirla en la declaración-liquidación correspondiente al (más…)
Maximizando el Potencial Empresarial: Multiplicación, Ventaja Competitiva y las 5 Fuerzas de Porter
Multiplicación: Mejora continua y sistemática de un potencial de utilidad atractivo con el objetivo de reducir costes medios de los procesos y de los sistemas. Es mejor multiplicar sistemas porque es más amplio y tenemos mayor ventaja competitiva. Multiplicamos en la parte final de la fase de surgimiento y en la parte inicial de la fase de crecimiento. Se logra trabajando en sistemas y procesos. La multiplicación siempre se lleva a cabo sobre puntos fuertes o potenciales. Hay que valorar de (más…)
Ciclo de Vida del Producto, Cadena de Suministro y Estrategias de Marketing: Claves Empresariales
Ciclo de Vida del Producto y Cadena de Suministro: Fundamentos y Tendencias
Ciclo de Vida del Producto
El ciclo de vida del producto describe las fases por las que atraviesa un producto desde su concepción hasta su retirada del mercado. Es un flujo donde los documentos o actividades pasan de un participante a otro.
Fases del Ciclo de Vida del Producto:
- Desarrollo: La empresa identifica una necesidad o un producto existente que puede mejorar para satisfacer a su público objetivo.
- Introducción: Se (más…)
Fundamentos del Mercado, Marketing y Competencia: Claves para el Éxito Empresarial
El Mercado: Intercambio y Tipos
El mercado es el conjunto de transacciones que tienen lugar entre compradores y vendedores, y que intercambian dinero, bienes y servicios.
Tipos de Mercado (según las características de los compradores):
- Mercado de consumo: Productos adquiridos por compradores individuales o familias.
- Mercado de inversión: Productos adquiridos por empresas para producir otros bienes.
Tipos de Mercado (según el número y tipo de competidores):
- Competencia perfecta: Existen muchos compradores (más…)
Política Fiscal y Monetaria: Efectos en Precios, Producción y Empleo
Política Fiscal Expansiva: Aumento del Gasto Público y sus Efectos
Un incremento del gasto público por parte del gobierno es una política fiscal expansiva. Analicemos sus efectos a corto y largo plazo:
Corto Plazo
- Modelo de Determinación de la Renta: Desplaza la curva de Gasto Planeado (GP) hacia arriba, generando un exceso de demanda (GP > GE). Esto reduce las existencias de las empresas e incrementa la producción.
- Modelo IS-LM: Desplaza la curva IS hacia la derecha, aumentando el tipo de (más…)
Estructura Organizacional: Elementos, Principios y Tipos
Elementos del Concepto de Organización
La organización es un componente crucial en la administración de cualquier grupo social. A continuación, se detallan sus elementos clave:
- Estructura: Implica establecer el marco operativo del grupo social, definiendo la disposición y relación de funciones, jerarquías y actividades para alcanzar los objetivos.
- Sistematización: Requiere la coordinación racional de todas las actividades y recursos de la empresa para optimizar el trabajo y la eficiencia. (más…)