Economía

Economía en Profundidad: Fallos del Mercado, Macroeconomía, Política Fiscal y Déficit Público

Fallos del Mercado y Crisis Económicas

Los fallos del mercado son situaciones en las que el mercado no asigna los recursos de manera eficiente. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Crisis económicas: El mercado puede experimentar ciclos de auge y caída, generando inestabilidad y desempleo.
  • Externalidades: Algunas actividades económicas tienen efectos negativos en la sociedad o el medio ambiente que no se reflejan en los precios.
  • Bienes públicos: El mercado no produce suficientes bienes públicos, (más…)

Solvencia y Estabilidad Financiera a Largo Plazo: Claves para Empresas

Análisis de la Situación Financiera a Largo Plazo

1. Alcance del Análisis

Objetivo: Determinar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de deuda a largo plazo.

Perspectivas de Análisis:

  • Estática: Evaluación de la estructura financiera, activos y otros elementos en un momento específico.
  • Dinámica: Estudio de la capacidad de generar beneficios, cambios en el patrimonio neto y otros factores a lo largo del tiempo.

Situaciones Extremas:

  • Alto Endeudamiento: Requiere un análisis (más…)

Cooperativas Agrarias, Montes Vecinales y Tipos de Empresas: Aspectos Clave

En el supuesto de tratarse de personas jurídicas que no ostenten la condición de titular de explotación agraria o trabajador agrícola y persigan fines agrarios, el montante total de las aportaciones realizadas por todas ellas será menor al 50 %.

Características de las Cooperativas

1. Beneficios

En proporción a las operaciones, actividades o servicios cooperativizados realizados por cada socio en la Cooperativa (en proporción a la aportación al capital de cada socio, o según estatutos).

2. (más…)

Causas del Desempleo: Teorías y Factores Clave

El desempleo es un problema crucial en cualquier economía. Comprender sus causas es esencial para abordar el problema del desempleo. A continuación, se presentan las causas del desempleo según diferentes teorías y factores clave:

Teoría Neoclásica

Según la teoría neoclásica, si el mercado de trabajo funcionara libremente y los salarios fueran flexibles, no habría desempleo. Si existiera, sería por un exceso de oferta de trabajadores, lo que provocaría que el mecanismo de mercado se ajustara (más…)

Dinero, Demanda y Equilibrio Monetario: Impacto en la Economía

El Papel del Dinero en la Economía

La función del dinero debe considerarse como una unidad de cambio aceptada por todos los agentes económicos. Sería difícil imaginar adquirir productos por medio del trueque, debido al tiempo gastado en conseguirlos. También es una unidad de cuenta, una medida de valor reconocida por las personas, al punto que los bienes y servicios de una economía están expresados en unidades monetarias, permitiendo a los agentes económicos realizar comparaciones en los (más…)

Impulsa tu Negocio: El Rol de la TI y la Gestión Estratégica

La TI y los Negocios

Resulta inconcebible la existencia de modelos de negocio sin soporte y uso de TI.

Frenos para la correcta asimilación de modelos de negocio basados en TI

Según Jansen, existen varios frenos:

  1. Introducción irregular de las TI en negocios: éxitos y fracasos económicos (caso de internet).
  2. Organizaciones resistentes al cambio tecnológico, mientras otras lo asumen como necesario y natural.
  3. Inmediatez real de innovaciones, así como decisiones a aplicar a nuevos modelos de negocios. (más…)

Elasticidad, Escasez y Teoría de la Empresa: Conceptos Clave de Economía

Elasticidad-Precio de la Demanda y de la Oferta

Elasticidad: Es una cifra que nos indica el %Δ que experimentará una variable en respuesta a una variación de otra.

Elasticidad-Precio de la Demanda

Mide la respuesta de la cantidad consumida al ocurrir una variación en el precio.

Coeficiente de Elasticidad (Ce)

Mide la variación porcentual de una variable ante cambios porcentuales de otra variable.

Precio Elástico

Cuando el %Δ en la cantidad es mayor que el %Δ en el precio. En este caso, el coeficiente (más…)

Glosario Esencial de Términos Económicos Clave

– ¿Cuáles son los efectos de un incremento del PIB? ¿Y los efectos de un descenso?

– ¿Qué es la Bolsa o Mercado de Valores?

La bolsa es un mercado donde se negocian una serie de productos donde se ponen en contacto los compradores y vendedores. Así, esta sirve como punto de encuentro entre dos figuras muy importantes en la economía, que son las empresas y los inversores.

Las empresas necesitan fondos para alcanzar sus objetivos y una forma de conseguirlos es acudir a la Bolsa para vender activos (más…)

Experiencia del Cliente en Restaurantes: Estrategias para Atraer, Convertir y Fidelizar

Experiencia del Cliente en Restaurantes: Estrategias para el Éxito

La Customer Experience (CX) es la percepción que tienen los clientes sobre sus interacciones con una empresa. En un mercado saturado, la calidad de los alimentos no es suficiente para diferenciarse. La experiencia del cliente debe ser integral y el centro de toda estrategia y operación.

  • Points of contact: Momentos en que el cliente se encuentra con la marca.
  • Journey Map: Herramienta visual que representa la interacción del cliente (más…)

Optimización de la Producción: Secuenciación, Programación y Gestión de la Cadena de Suministro

Conceptos Clave en la Programación y Control de la Producción

Notación y Definiciones

La programación de la producción se basa en una serie de conceptos y notaciones estándar. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:

  • A(nº TRAB/DISTRIBUCIÓN LLEGADA)/B(Nª MÁQUINAS)/C(EXTENSIÓN: máquina única, taller de flujo)/D(criterio eficiencia): Notación general para describir problemas de programación.
  • Ci (Tiempo de finalización): Instante en el que finaliza el trabajo i.
  • Cmax (más…)
Ir arriba