Economía

Presupuesto de Capital: Metodologías, Riesgos y Consideraciones Financieras

1. Relación al Presupuesto de Capital

a) Tipificación de las Inversiones

  • Ordinarias: Presentan un déficit inicial seguido de sucesivos superávits, o viceversa. Representan la inversión propiamente tal.
  • Extraordinarias: No siguen un patrón regular.

b) Clasificación de las Inversiones

  • Previa: Necesaria para realizar una segunda inversión. Ejemplo: No se puede construir una casa sin haber invertido en el terreno.
  • Complementaria: Aumenta el superávit de otra inversión.
  • Independiente: La realización (más…)

Auditoría de Estados Financieros: Etapas Iniciales y Evaluación del Cliente

Entrevista Preliminar con el Cliente (Prospectivo)

La entrevista preliminar es realizada por el socio de la firma de auditoría y el gerente general de la empresa. Durante esta, el gerente evalúa el nivel de conocimiento y la capacidad del auditor, mientras que el auditor recopila información sobre la empresa. Esta entrevista sirve como base para que ambas partes decidan si desean o no proceder con el trabajo de auditoría.

Esta entrevista es el punto de partida para la planeación del trabajo de (más…)

Conceptos clave de la economía industrial: Definiciones y ejemplos

Conceptos clave de la economía industrial: Definiciones y ejemplos

Polígono industrial

Superficie de suelo acondicionado para la implantación y funcionamiento de fábricas, almacenes, talleres, etc., ubicado, en general, en la periferia de los núcleos habitados, donde el precio del suelo es más bajo, las actividades son menos molestas y hay una mayor accesibilidad. Suelen responder a una planificación urbanística previa, pero algunos son de origen espontáneo e irregular.

Empresa multinacional

Aquella (más…)

Fundamentos de Calidad y Gestión en Enfermería: Desarrollo Sostenible y Competitividad

Fundamentos de Calidad y Gestión en Enfermería

El ejercicio profesional de enfermería ha tenido a través del tiempo un ideal de calidad.

Perspectiva de Desarrollo Sostenible

Su perspectiva es muy amplia, por lo que incluye las capacidades culturales y educativas de una sociedad, el saber hacer las cosas, lograr calidad de vida y el cuidado ambiental para satisfacer necesidades sin comprometer el futuro del mundo.

Desarrollo Sostenible

Es la mejora continua de la calidad de vida de la comunidad y (más…)

Fiscalidad del IRPF: Aspectos Clave y Tributación de la Renta

**Fiscalidad del IRPF: Aspectos Clave y Tributación de la Renta**

Fuentes Normativas del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se regula, entre otras, por la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (CC.AA), parcialmente reformada. El artículo 11 de esta ley establece los tributos cedidos a las CC.AA, incluyendo:

  • Hasta un 50% de la cuota líquida del IRPF. Todas las CC.AA tienen cedido el 50% de la recaudación, por lo que la mitad de lo recaudado por (más…)

Conceptos Clave de Economía y Gestión Empresarial: Producción, Costos y Mantenimiento

Conceptos Clave de Economía y Gestión Empresarial

Mercado

Es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

Empresa

Es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo (más…)

Política Retributiva, Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa

Política Retributiva: Compensación y Recompensa

La política retributiva es la forma en que una organización decide compensar a sus trabajadores por sus servicios. No se limita a la retribución dineraria, sino que incluye:

  • Retribución Extrínseca: Medible en términos económicos, incrementa directamente los ingresos del trabajador.
  • Retribución Intrínseca: Difícil de medir económicamente, relacionada con el salario emocional.

Características de una Política Retributiva Efectiva

Equidad Interna

Los (más…)

Comunicación y Publicidad: Estrategias para el Éxito Empresarial

La Comunicación Empresarial

Es sabido que la comunicación es una herramienta estratégica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado. Esto no quiere decir que la comunicación sea la clave del éxito, pero sí que forma parte de él y, desde luego, sin comunicación hoy en día estamos más fácilmente abocados al fracaso. De hecho, a través de la comunicación integral vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de nuestra empresa, lo que nos va (más…)

Mecanismos de Reducción de Emisiones de GEI: Comercio y Proyectos

Los países industrializados se comprometen a reducir sus emisiones de GEI en al menos un 5% respecto a los niveles de 1990, para el período 2008-2012.

Comercio de Derechos de Emisión

Este sistema se basa en la transacción de derechos de emisión asignados a empresas o entidades. Se generan incentivos para quienes emiten menos de lo permitido, pudiendo vender el excedente de sus derechos. Este mecanismo permite a los países industrializados (Anexo I) cumplir sus obligaciones de reducción de GEI (más…)

Modelos y Normas de Calidad y Seguridad: EFQM, ISO 9001, ISO 27001, CMMI y Más

EFQM (Modelo EFQM de Excelencia)

  • ¿Qué es? Es un marco de referencia utilizado para evaluar y mejorar la excelencia organizacional.
  • ¿Para qué sirve? Fomentar la mejora continua y la excelencia en la gestión de una organización.
  • Objetivo: Promover la excelencia empresarial mediante la identificación de áreas de mejora y la implementación de mejores prácticas.
  • Ventajas: Proporciona un marco estructurado para la mejora continua, promueve una cultura de excelencia y mejora la competitividad de (más…)
Ir arriba