Economía

Gobierno de TI, BYOD, SGSI, Ingeniería Social, Seguridad de la Información y Más: Conceptos Clave

Gobierno de TI

El Gobierno de TI se define según la norma ISO 38500 como “el sistema a través del cual se dirige y controla la utilización de las TI actuales y futuras. Supervisando la evaluación y dirección de los planes de utilización de las TI que dan soporte a la organización y monitorización de dicho uso, para alcanzar los objetivos establecidos en los planes”.

Es un conjunto de políticas, procesos y procedimientos para soportar cualquier cosa que TI hace:

Régimen Impositivo en Argentina: Impuestos, Contribuyentes y Declaraciones Juradas

Régimen Impositivo

Impuestos

Los impuestos son obligaciones o contribuciones que los habitantes de un país deben pagar al Estado. Estas sumas de dinero se destinan a satisfacer las necesidades de la comunidad. El impuesto es establecido por una ley, decreto u ordenanza con carácter obligatorio a nivel nacional, provincial o municipal.

Contribuyentes

Las personas (físicas o jurídicas) que se encuentran obligadas a pagar los impuestos se denominan contribuyentes. Los contribuyentes tienen la obligación (más…)

Tipos de Empresas y Entorno de Mercado: Factores Clave para el Crecimiento

Etapas de Crecimiento de la Empresa

  • Patrimonial o interno: Aumento de la capacidad productiva a partir de la reinversión de utilidades.
  • Financiero: Inversión en otras empresas, participando de su propiedad y adquiriendo control de su capacidad productiva.
  • Contractual: Búsqueda del desarrollo a través de contratos que permitan establecer cooperación, alianzas, transacciones comunes y cedidas.

Tipos de Empresas según su Estructura

Empresa Unitaria Simple

Se caracteriza por:

Normas ISO 9001: Claves para la Gestión de Calidad y Ambiental

ISO 9001: Normas de Calidad y Gestión Continua

¿Qué es ISO?

Es un Organismo Internacional de Estandarización, que posee normas de carácter voluntario. Su misión es ser el encargado del desarrollo de normas internacionales en la fabricación, comercio y comunicación para todo tipo de industrias, buscando principalmente la estandarización de las normas para los productos y la seguridad para las empresas a nivel internacional, para estimular el intercambio de bienes y servicios.

Objetivos ISO

Elasticidad de la Demanda: Renta y Cruzada

Elasticidad de la Demanda: Conceptos Clave

La Elasticidad-Renta de la Demanda

Cuando estudiamos la función de demanda, se señaló que otro factor que influye sobre la demanda es la renta de los consumidores. Cuando varía ésta, cambian las demandas de bienes de los consumidores. Por lo general, la demanda de un bien aumentará cuando aumente la renta. Precisando más la anterior afirmación, cabe distinguir los bienes según cómo varíe la proporción de renta gastada por los consumidores en un (más…)

Tipos de Sociedades Empresariales: Características, Ventajas y Responsabilidades

Flexibilidad de las PYMES frente a las Multinacionales

1. ¿Por qué se dice que las PYMES son empresas más flexibles que las multinacionales?

Debido a su estructura organizativa, con pocos niveles de mando y con el poder concentrado en el propietario o el director de la empresa. Las decisiones que se toman no pasan por largas cadenas de mando como en las grandes empresas.

Clasificación de las Empresas según su Titularidad Jurídica

2. Argumenta sobre el porqué de la clasificación de las empresas (más…)

Conceptos Clave de Economía: Comercio, Transporte y Turismo

Conceptos Clave de Economía: Comercio, Transporte y Turismo

Comercio y Banca

  • Banca comercial: Grupo de entidades que desarrollan como actividad económica la intermediación financiera. Es decir, captan ahorros del público y con esos recursos otorgan préstamos.
  • Comercio exterior: El que se realiza con otros países, a los cuales se exporta (vende) o de los cuales se importa (compra). La diferencia entre exportaciones e importaciones nos da como resultado el valor de la balanza comercial.
  • Comercio (más…)

Metodología Lean Startup: Validación de Ideas y Desarrollo de Clientes

La Validación de la Idea y del Modelo de Negocio

1. La Metodología Lean Startup

Una startup es una organización temporal que se caracteriza por estar en una fase inicial de desarrollo en busca de un modelo de negocio rentable. Esta utiliza diferentes herramientas:

  • El lienzo de modelo de negocios (Canvas)
  • Desarrollo de clientes: La herramienta de desarrollo de clientes consiste en salir a la calle y preguntar a los posibles clientes.
  • Desarrollo de producto ágil

2. Desarrollo de Clientes

El desarrollo (más…)

Control de Gestión y Balanced Scorecard: Estrategias para el Alineamiento Organizacional

Objetivo del Control de Gestión

El objetivo del control de gestión es implementar una estrategia y así lograr el alineamiento, vinculando las distintas áreas, personas y departamentos con la estrategia original de la empresa. Este resuelve dos problemas:

  • Desalineamiento Vertical: centrado en la toma de decisiones e interés de la empresa. Este se logra corregir por medio de la motivación para alinear los distintos intereses individuales en conjunto con los de la organización.
  • Desalineamiento (más…)

Derechos y Obligaciones en Propiedad Industrial: Patentes, Modelos de Utilidad y Marcas

Lección 14: Propiedad Industrial

Con la RF se reconocieron muchos derechos subjetivos, entre ellos la creación industrial, que reconoce a la persona aquello que haya creado. Nosotros vamos a ver aquellas relaciones y aplicaciones en el proceso industrial (invenciones industriales).

Creaciones de Fondo

Las creaciones de fondo son aquellas en las que se crea algo inexistente: patentes y modelos de utilidad. También hay otras invenciones que van a recaer sobre la forma: los diseños industriales.

Patentes (más…)

Ir arriba