Economía

Fundamentos de Contabilidad de Costos y Gestión: Conceptos Clave y Aplicaciones

Costos

Ppt 1

AD_4nXeTIlDZh0xiemXE-VSIEW49DhZDatD7tUhccmUvyxQCE49wwLjHGvEzigeOZcjgosL_fZMmZ9ndEyu9DmmiLCf1I5RYdN63F2XRWUac5ZSzRlqCELgpIRXjW9sHe_eH4VAmTQ7Xsz_gnOmnB1mrXPqBCJac?key=LxVc5Vshtuv-6erxdS7jCg

Contabilidad Financiera vs. Contabilidad de Gestión

*Contabilidad Financiera: se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que puedan tener intereses creados en las operaciones financieras de la firma (accionistas, acreedores, inversionistas).

Usuarios de la información contable financiera (Externos)

Inversionistas, acreedores, bancos, clientes, entes fiscalizadores.

*La Contabilidad de Gestión se ocupa principalmente (más…)

Comparativa Internacional de Costes Laborales y su Impacto en la Competitividad

Comparación Internacional de la Competitividad de los Países

Para realizar comparaciones internacionales de competitividad, la variable relevante no es el salario o coste laboral por persona, sino los Costes Laborales Unitarios (CLU). Estos pueden ser elevados incluso con baja productividad. Los CLU se calculan como: (salarios brutos + contribución empresarial a la seguridad social + pagas extrasalariales + costes de ajustes de plantilla) / valor de la producción.

Es crucial estudiar la relación (más…)

Recursos Naturales e Inversión Extranjera en Chile: Ciclos del Salitre y Cobre (1880-1971)

Exportaciones de recursos naturales e inversión extranjera, 1880-1971

* 1880-1930: El Ciclo del Salitre

Entre 1880 y 1930, las exportaciones salitreras dominaron la economía chilena. Una parte considerable de esta industria estaba controlada por capitales británicos. Posteriormente, entre 1940 y 1971, el principal producto de exportación fue el cobre, cuyas principales minas eran propiedad de compañías norteamericanas. En este período de casi un siglo, tanto el salitre como el cobre representaron (más…)

Funcionamiento y Política Monetaria del Sistema Europeo de Bancos Centrales

Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

El Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales (BCN) de los 17 países de la zona euro pertenecen al Eurosistema. En cambio, los bancos centrales nacionales (BCN) de los 10 países que no están en la zona euro no forman parte del Eurosistema.

Funciones del Banco de España

Participa en el desarrollo de las funciones atribuidas al SEBC:

  • Definir y ejecutar la política monetaria de la comunidad, con el objetivo principal de mantener la estabilidad (más…)

Guía completa: Economía, finanzas personales y desarrollo personal

Pirámide de Maslow: Necesidades y ejemplos

Desarrollo potencial y resolución de problemas

Dar tu máximo posible (un médico ayudando sin estar trabajando).

Respeto, confianza, autoestima y autoconocimiento

Sentirte querido por ti mismo y por el resto (que te digan guapo).

Amistad, afecto, intimidad y sexualidad

Ser sociable y tener vida social (tener amigos).

Seguridad física, de salud, familiar y de propiedad

Sentirse protegido (tener casa).

Necesidades fisiológicas

Alimentación, respiración, descanso, (más…)

Impuestos y Flujo de Capitales: Monotributo, Ganancias y Paraísos Fiscales

Impuestos y Flujo de Capitales en Argentina

Medidas para Evitar la Fuga de Capitales

  • Declaración Jurada de Impuestos
  • Control Cruzado de Cuentas Bancarias con la AFIP
  • CEPO: Control de Compra-Venta de Divisas
  • Inspecciones de la AFIP

Paraísos Fiscales

Definición: Estados o lugares que se caracterizan por poseer regímenes fiscales con nula o escasa tributación para inversores.

Características:

  • Régimen fiscal dual: control de cambios, bancario, etc., diferente según la nacionalidad del inversor.
  • Confidencialidad, (más…)

Contabilidad de Gestión: Estrategias, Costos y Sistemas de Información

1. Información Interna para la Estrategia Empresarial

Información relevante para determinar la estrategia de la empresa: Costes, calidad, nivel tecnológico y capacidades de los recursos de la empresa.

2. Utilidad del Punto de Equilibrio

¿Por qué es útil determinar el punto de equilibrio? Para determinar de forma aproximada el volumen de producción que cubre los costes.

3. Gráfico del Punto de Equilibrio

AVtoJrBTrdVzAAAAAElFTkSuQmCC

4. Objetivos de los Sistemas de Información Contable

  1. Transmitir información sistemática (más…)

Estructuras Organizacionales: Jerarquía, Departamentalización y Coordinación

Departamentalización

La departamentalización es la forma en que se agrupan las actividades y funciones dentro de una empresa. Existen diversas formas de departamentalización, cada una con sus ventajas y desventajas. A continuación, se describen las más comunes:

  • Por funciones: Se agrupan las actividades según las especializaciones. Por ejemplo, departamento comercial, departamento técnico, departamento administrativo, departamento financiero. Esta forma es la más utilizada en las empresas, (más…)

Finanzas Personales: Guía para el Ahorro, la Inversión y la Gestión de Deudas

Ahorro y Presupuesto

1. El Ahorro

Es la parte de nuestros ingresos que no consumimos.

Lo contrario al ahorro es la deuda. La deuda es consumo presente gracias al ingreso futuro.

1.1 Motivos para Ahorrar

  • Atender emergencias o imprevistos: como enfermedades, averías, reparaciones del hogar.
  • Hacer planes de futuro: son objetivos concretos como comprarse un coche o viajar.
  • No tener deudas: porque sin ahorro hay que pedir prestado en los imprevistos.
  • Evitar malvender inversiones: vender propiedades u otro bien (más…)

Dominando las Finanzas Corporativas: Claves para el Éxito Empresarial

Indicadores y Ratios Económicos

  • ROCE (Rendimiento sobre el Capital Empleado): Mide la eficiencia con la que una empresa utiliza su capital para generar ganancias.
  • ROE (Rendimiento sobre el Patrimonio): Indica cuánto beneficio genera la empresa con el dinero invertido por los accionistas.
  • ROA (Rendimiento sobre los Activos): Muestra la eficacia de la empresa en el uso de sus activos para generar beneficios.
  • RAA (Rendimiento sobre los Activos Ajustados): Similar al ROA, pero ajustado para tener en cuenta (más…)
Ir arriba