Economía

Evolución de la Política Agraria Común (PAC) y Presupuestos de la UE

Política de Desarrollo Rural

La política de desarrollo rural en sus inicios fomentaba iniciativas rurales y ayudaba a los agricultores a reestructurar sus exportaciones, diversificar su producción y mejorar la comercialización de sus productos.

Ahora, esta política de desarrollo rural tiene como objeto la mejora de la competitividad de la agricultura, la gestión sostenible de los recursos naturales y actuaciones frente al cambio climático. Para ello se han propuesto las siguientes medidas:

Introducción a los Principios Económicos Fundamentales

Conceptos Básicos de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Más

La economía se ocupa de la manera en que se administran los recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo con los miembros de una sociedad y, de este modo, satisfacer de la mejor forma posible las necesidades individuales y colectivas.

La Microeconomía y la Macroeconomía

La microeconomía es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades económicas (más…)

Investigación Comercial: Metodología y Aplicaciones en Marketing

h+87TibkXqw9QAAAABJRU5ErkJggg==

Planificación de la Investigación Comercial: Fases

A) Diseño de la Investigación

  1. Identificar el problema a investigar y definir los objetivos: Definición del problema.
  2. Determinar el tipo de diseño de la investigación:
    • Exploratorios
    • Descriptivos o correlacionales
    • Causales o experimentales
  3. Especificar la hipótesis de estudio: La hipótesis es la afirmación o negación sobre el comportamiento de una variable; sus resultados pueden afirmarla o rechazarla; pueden derivar en teorías exploratorias (más…)

Modelos Organizacionales y Gestión Empresarial: Tipos, Ventajas y Desventajas

Modelos Organizacionales: Tipos, Ventajas y Desventajas

Modelo Funcional

En este modelo, existen especialistas que dedican su esfuerzo a una tarea concreta de la actividad de la empresa. Todos los niveles inferiores están conectados a diversos jefes y cada uno de ellos desarrolla una función, de la que es especialista.

Ventajas:

  • La empresa puede disponer de especialistas.
  • Comunicaciones directas sin intermediarios.

Inconvenientes:

  • Los empleados pueden recibir órdenes de más de un jefe, que pueden ser (más…)

Contabilización de Préstamos, Fianzas y Gastos de Investigación: Caso Práctico

Contabilización de Préstamos, Fianzas y Gastos de Investigación

Préstamo y Fianza

Asiento de concesión del préstamo:

(572) Bancos a (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito

Asiento de constitución de la fianza:

(621) Arrendamientos y cánones / (260) Fianzas constituidas a largo plazo / (472) HP IVA soportado a (4751) HP acreedora por IVA / (572) Bancos

Pago de intereses del préstamo:

(662) Intereses de deudas a (572) Bancos

Reclasificación de la deuda a corto plazo (31/12):

(170) Deudas (más…)

Optimización de Aprovisionamiento y Gestión de Almacenes en Instituciones Sanitarias

Aprovisionamiento

La gestión correcta de los suministros es de gran importancia para cualquier organización, sea cual sea su tamaño, ya que asegura la disponibilidad de los productos necesarios de uso habitual y extraordinario. La falta del material necesario, lógicamente, provocará dificultades en el normal desarrollo de su formación. Aprovisionar es la actividad destinada a poner a disposición de una organización todos los productos, bienes y servicios provenientes del exterior y que son (más…)

Interpretación de Ratios Financieros Clave para la Salud Empresarial

Interpretación de Ratios Financieros Clave

Los ratios financieros son herramientas esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa. A continuación, se presenta una interpretación de los ratios más importantes:

Fondo de Maniobra (FM)

  • FM < 0: Desequilibrio financiero a corto plazo. La empresa enfrenta problemas de liquidez y podría entrar en concurso de acreedores. El ratio de liquidez será menor que 1.
  • FM > 0: Equilibrio financiero normal. La empresa puede hacer frente a sus deudas (más…)

Regulación y Funcionamiento del Mercado Financiero: Crédito, Seguros y Crisis

Marco normativo del mercado de crédito

En primer lugar, a nivel europeo la legislación está compuesta por tres niveles normativos:

N.1) Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo y reglamentos directamente aplicables:

  • Principios generales.
  • Transposición nacional.

N.2) Reglamentos Delegados y reglamentos de ejecución: Comisión Europea: normas técnicas referidas al contenido o requisitos sustantivos de la legislación y su ejecución. Es de directa aplicación.

N.3) Directrices y recomendaciones: (más…)

Conceptos Fundamentales de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Agregados Monetarios

El Sistema Monetario y el Dinero

El sistema monetario es el conjunto de disposiciones que reglamentan la circulación de la moneda (o dinero) de un país.

El dinero es un medio de pago utilizado para transacciones comerciales. Su antecedente histórico es el trueque, que consistía en el cambio de bienes sin un medio de cambio comúnmente aceptado.

Activos Financieros

  • Activos reales: Tienen valor por sí mismos (mercaderías, muebles, inmuebles, etc.).
  • Activos financieros: Tienen valor por lo que representan (más…)

Transformación Económica Argentina: Del Proteccionismo al Neoliberalismo

En Argentina, las políticas de ajuste no se implementaron sorpresivamente en la década del noventa. El cambio de modelo político y económico, del bienestar al modelo neoliberal, se realiza desde la década del setenta. Con el ajuste se busca modificar la relación Estado-Economía, identificando las fallas de la intervención estatal (burocracia, impuestos muy altos, muchas medidas regulatorias, etc.). La aplicación de los programas de ajuste tiene el objetivo de adaptar las economías nacionales (más…)

Ir arriba