Economía

Fundamentos de Ingeniería Económica: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Ingeniería Económica

Las decisiones económicas que toma un ingeniero son el resultado de la elección de una alternativa sobre otra. La ingeniería económica se presenta como una herramienta fundamental en la toma de decisiones, ya que implica formular, estimar y evaluar los resultados económicos cuando existen alternativas disponibles para llevar a cabo un propósito definido.

Conceptos Clave en Ingeniería Económica

La ingeniería económica se define como un conjunto de (más…)

Evaluación de Proyectos: Claves para Decisiones de Inversión Exitosas

El Rol de la Evaluación de Proyectos

La evaluación de proyectos es crucial para:

  • Impedir la realización de proyectos inviables.
  • Evitar el rechazo de proyectos con potencial.
  • Facilitar la selección entre proyectos rentables y mutuamente excluyentes.
  • Evaluar las fuentes de riesgo y su magnitud.
  • Determinar cómo reducir los riesgos mediante una distribución eficiente.

Requisitos para Proyectos Rentables

  • Obtención de datos e información precisos.
  • Confiabilidad y transparencia de la información, tanto (más…)

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Comercio: Definiciones Esenciales

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Comercio

Definiciones de Contabilidad

  • Contabilidad: Ciencia del control de los negocios. Consiste en registrar las variaciones que experimentan el patrimonio de un comerciante y la cantidad y clase de las ganancias o pérdidas.
  • Contabilidad: Técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información financiera expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables (más…)

Conceptos Clave de Organización Empresarial: Coordinación, Jerarquía y Departamentalización

Conceptos Clave de Organización Empresarial

Coordinación

Es la sincronización de los recursos y de los esfuerzos de un grupo social, con el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y la consecución de los objetivos.

Jerarquización

Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen. La jerarquización (más…)

Aplicación del IVA en Diversas Operaciones Comerciales: Casos Prácticos y Fundamentos Legales

Ejercicio II: Verdadero o Falso sobre la Aplicación del IVA

De acuerdo con las siguientes situaciones, indique si dichas afirmaciones son verdaderas o falsas:

  1. Los bienes corporales de activo inmovilizado que faltaren en los inventarios, sin justificación fehaciente, son considerados afectos a IVA: Falso
  2. La entrega de productos que una empresa hace gratuitamente a su personal, en cumplimiento de un contrato colectivo, está exenta de IVA: Falso
  3. La venta de comida que una empresa industrial efectúe (más…)

Preguntas Clave sobre ECR y Gestión de Categorías: Optimización de la Cadena de Valor

Cuestionario sobre ECR y Gestión de Categorías

1 – El principal objetivo de la iniciativa del concepto de Respuesta Eficiente al Consumidor (ECR) es:

La optimización de la cadena de valor.

2 – Uno de los principios básicos de ECR es:

Suministro continuo eficiente.

3 – El ECR se caracteriza por un cambio en la forma en que la cadena de suministro debe trabajar para satisfacer las necesidades de los consumidores, obligando a la existencia de mejoras en la relación entre el comercio y la manufactura. (más…)

Teoría del Comportamiento Organizacional: Adaptación y Crecimiento Empresarial

Teoría del Comportamiento en la Organización

El segundo enfoque humanista, la teoría del comportamiento o escuela del comportamiento organizacional, surgió con el libro de Herbert A. Simon, El comportamiento administrativo, publicado en 1947. En él, el autor desarrolla una teoría de las decisiones, según la cual la decisión es mucho más importante que la ejecución posterior.

Del Papel Organizacional

Las empresas están en continua adaptación a sus ambientes. Esta adaptación continua puede (más…)

Análisis del Mercado Laboral y la Renta: Factores Clave y Dinámicas

Las Rentas y el Flujo Circular

Las rentas: representan el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo. Este conjunto de relaciones y corrientes entre los distintos agentes económicos se denomina flujo circular de la renta. La renta recibe distinta denominación en función del factor productivo que la genera; la renta que procede del trabajo se llama salario; alquiler es la renta que proviene de los recursos naturales; e interés, la que tiene su origen en el (más…)

Fundamentos de Economía: Sistemas, Agentes y Mercados

**Regímenes Democráticos: Principios y Organización**

El pueblo es **soberano**. Puede ser una democracia directa, donde los ciudadanos toman decisiones políticas, o representativa, en la que unos representantes elegidos toman estas decisiones. Los **partidos políticos** son asociaciones que redactan programas electorales donde explican qué harían si tuvieran el poder.

Todos los ciudadanos tienen el derecho a votar (**sufragio**) y, además, gozan de sus libertades y derechos. Existe una ** (más…)

Explorando la Economía: Desde la Producción hasta el Socialismo

Fundamentos de la Economía

La economía, en su más amplio sentido, es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Producción e intercambio son dos funciones distintas.

Impuestos

En la mayoría de legislaciones, los impuestos surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objeto de financiar sus gastos.

Inflación

Se refleja como la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una (más…)

Ir arriba