Economía
Política Retributiva, Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa
Política Retributiva: Compensación y Recompensa
La política retributiva es la forma en que una organización decide compensar a sus trabajadores por sus servicios. No se limita a la retribución dineraria, sino que incluye:
- Retribución Extrínseca: Medible en términos económicos, incrementa directamente los ingresos del trabajador.
- Retribución Intrínseca: Difícil de medir económicamente, relacionada con el salario emocional.
Características de una Política Retributiva Efectiva
Equidad Interna
Los (más…)
Comunicación y Publicidad: Estrategias para el Éxito Empresarial
La Comunicación Empresarial
Es sabido que la comunicación es una herramienta estratégica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado. Esto no quiere decir que la comunicación sea la clave del éxito, pero sí que forma parte de él y, desde luego, sin comunicación hoy en día estamos más fácilmente abocados al fracaso. De hecho, a través de la comunicación integral vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de nuestra empresa, lo que nos va (más…)
Mecanismos de Reducción de Emisiones de GEI: Comercio y Proyectos
Los países industrializados se comprometen a reducir sus emisiones de GEI en al menos un 5% respecto a los niveles de 1990, para el período 2008-2012.
Comercio de Derechos de Emisión
Este sistema se basa en la transacción de derechos de emisión asignados a empresas o entidades. Se generan incentivos para quienes emiten menos de lo permitido, pudiendo vender el excedente de sus derechos. Este mecanismo permite a los países industrializados (Anexo I) cumplir sus obligaciones de reducción de GEI (más…)
Modelos y Normas de Calidad y Seguridad: EFQM, ISO 9001, ISO 27001, CMMI y Más
EFQM (Modelo EFQM de Excelencia)
- ¿Qué es? Es un marco de referencia utilizado para evaluar y mejorar la excelencia organizacional.
- ¿Para qué sirve? Fomentar la mejora continua y la excelencia en la gestión de una organización.
- Objetivo: Promover la excelencia empresarial mediante la identificación de áreas de mejora y la implementación de mejores prácticas.
- Ventajas: Proporciona un marco estructurado para la mejora continua, promueve una cultura de excelencia y mejora la competitividad de (más…)
Evolución de la Dirección Estratégica: Del Taylorismo al Enfoque de Contingencia
Modelos de Producción: Toyota, General Motors y Ford
Toyota y el Sistema de Producción Ajustada
Los japoneses plantean un estilo minimalista donde el sistema de producción pivota en dos conceptos clave:
- La fábrica mínima: Hay que acometer la producción con el mínimo indispensable de medios.
- La dirección a ojo: La gestión de la producción debe simplificarse al máximo.
Los principios básicos del sistema Toyota fueron:
- Automatización: Se basaba en dotar a la máquina y al hombre de la capacidad (más…)
Intervencionismo Estatal y Estado de Bienestar: Análisis Comparativo
El Intervencionismo Estatal: El Ejemplo Francés
El intervencionismo estatal: el ejemplo francés
“La parte del Estado en la producción es cada vez más importante. Comprende, además de las grandes empresas nacionalizadas, un conjunto complejo de participaciones mayoristas, directas e indirectas, que dan a los poderes públicos franceses posición única en las economías no socialistas en el momento presente.
Algunos números permiten situar la importancia del sector público en la economía nacional. (más…)
Cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación y Montes Vecinales: Régimen Jurídico y Fiscal
Cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT)
Beneficios
En proporción a las operaciones, actividades o servicios cooperativizados realizados por cada socio en la Cooperativa. (En proporción a la aportación al capital de cada socio, o según estatutos).
Número de Socios
Las cooperativas de primer grado deberán estar integradas al menos por 5 socios y las de segundo o ulterior grado al menos por dos Cooperativas. (El número mínimo de socios para la constitución de una SAT será (más…)
Regulación Ambiental en Industrias Agroalimentarias: Ley 16/2002 y RD 509/2007
LEY 16/2002 Y RD 509/2007 ANEXO 1
9. Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas
a) Mataderos con una capacidad de producción de canales superior a 50 ton./día
b) Tratamiento y transformación destinados a la fabricación de productos alimenticios a partir de:
b.1) Materia prima animal (que no sea la leche) de una capacidad de producción de productos acabados superior a 75 ton./día
- Instalaciones destinadas a la producción de alimentos para personas o animales a partir de materias. Carne, (más…)
Marketing Mix en Turismo: Estrategias para el Éxito
El marketing mix se refiere a la capacidad de escoger y combinar de forma adecuada los distintos instrumentos de marketing de las empresas con el fin de conseguir los objetivos establecidos.
Elementos del Marketing Mix
- Producto: Diseño y concepción del producto o servicio que se comercializa, con sus características y condicionantes.
- Precio: Valor de los productos o servicios.
- Distribución: Canales para poner el producto o servicio al alcance del consumidor.
- Comunicación: Acciones de comunicación (más…)
Documentación Comercial y Medios de Pago: Tipos y Características
Clases de Pedidos
En el ámbito comercial, existen principalmente dos tipos de pedidos:
- Pedido en firme: En este tipo de pedido, las condiciones de la operación son conocidas y acordadas previamente por el comprador y el vendedor. Puede existir un contrato de compraventa, también conocido como nota de pedido, donde se especifiquen dichas condiciones.
- Pedido condicional: En este caso, el comprador elabora un documento, denominado propuesta de pedido, en el que establece sus condiciones al vendedor. (más…)