Economía
Conceptos Clave de Contabilidad, Impuestos y Tecnología: Una Visión Integral
Conceptos Clave de Contabilidad, Impuestos y Tecnología
Definiciones Contables y Administrativas
Campos tecnológicos: Es el sistema de mayor complejidad que permite organizar diversas técnicas con propósitos comunes y hace posible la conjunción de distintas técnicas que se dirigen con una organización encaminada a brindar un servicio o producto de beneficencia.
Datos contables: Información que permite a una empresa llevar el control interno de su contabilidad.
Generación tecnológica: Innovación (más…)
Optimización de Procesos de Producción: Desde la Planificación hasta la Programación
¿Qué es el Proceso de Producción?
Es un proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y convierten en productos.
Objetivos de la Planificación y el Control de la Producción
Los objetivos principales son:
- Máximo servicio al cliente.
- Mínima inversión en inventario.
- Operación eficiente de la planta.
El Proceso de Producción: Transformación de Elementos
Consiste en la transformación de elementos determinados en productos específicos.
Tipos de Producción
Producción por Trabajo o Bajo (más…)
Sistema Tributario Español: Competencias y Financiación de Administraciones Públicas
1. Estado Central
- Competencia en materia de ingresos públicos:
- Establece sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.
- Define el marco general del sistema tributario a través de la Ley General Tributaria (LGT), aplicable a todas las administraciones públicas.
- Regula los criterios básicos del sistema tributario autonómico mediante la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA, art. 157.3 CE).
- Establece, prácticamente en exclusiva, el sistema tributario local (más…)
Decisiones Financieras y Gestión de Recursos Humanos en la Empresa
Decisiones Financieras en la Empresa
Tipos de Decisiones de Inversión
- En activos corrientes
- En activos no corrientes
Tipos de Decisiones de Financiamiento
- Con fondos de terceros
- Préstamos bancarios
- Deudas comerciales
- Con aportes de propietarios
- Aportes de capital
- Retención de utilidades
Indicadores Financieros Clave
Razón Corriente
Razón Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente
- Indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo.
- ¿Qué (más…)
Fallos de Mercado e Inflación: Causas y Consecuencias
Fallos de Mercado: Causas y Consecuencias
Un fallo de mercado ocurre cuando el mercado no consigue un resultado eficiente o deseado. Estos fallos justifican la intervención del Estado. Los principales fallos de mercado son: la competencia imperfecta, las externalidades, los bienes públicos, la desigualdad en la distribución de la renta y los ciclos económicos.
La Competencia Imperfecta
La competencia imperfecta sucede cuando las empresas pueden subir los precios a su antojo. Como resultado, la (más…)
Empresa en la Primera Revolución Industrial: Transformaciones y Contexto (1750-1870)
La Empresa en la Primera Fase de la Revolución Industrial (1750/60-1860/70)
Durante este periodo se observa una progresiva especialización del mundo de los negocios y de las distintas tipologías empresariales, dejando atrás el modelo generalista.
Contexto General
En líneas generales, a medida que un país, una región o un área concreta evoluciona desde una sociedad preindustrial (de economía orgánica a una inorgánica) se van desdibujando los factores que restringían el desarrollo de la empresa (más…)
Claves del Branding: 22 Leyes para Construir y Mantener Marcas Exitosas
Claves del Branding: 22 Leyes para Construir y Mantener Marcas Exitosas
Leyes Fundamentales del Branding
Descubre las leyes inmutables que rigen el éxito de las marcas en el mercado actual. Aprende cómo aplicarlas para construir una marca sólida, diferenciarte de la competencia y conectar con tus consumidores.
1. Ley de la Expansión
“El poder de una marca es inversamente proporcional a su amplitud”. Cuando una misma marca se aplica a todo, el nombre pierde su poder. La marca debe concentrarse, no (más…)
La Empresa: Definición, Funciones y Entorno Competitivo
La Empresa
Podemos definir la empresa como una unidad económica que, a partir de la combinación organizada de diferentes factores materiales y humanos, produce un bien o servicio destinado a conseguir un beneficio económico.
1.1: La Empresa como Sistema Abierto en Equilibrio
Un sistema ha de tener las siguientes características:
- Existencia de un propósito u objetivo.
- Globalidad o totalidad.
- Entropía: tendencia de los sistemas al desgaste y al desorden. Al aumentar la información, disminuye la entropía. (más…)
Petróleo y Energías Renovables: Impacto y Futuro Energético en México
El Rol del Petróleo en la Sociedad Moderna
El petróleo desempeña un papel crucial en la sociedad moderna, siendo la principal fuente de energía a nivel mundial. Su impacto se extiende a diversas áreas:
- Generación de Electricidad y Transporte: Es fundamental para la generación de electricidad, transporte, calefacción y producción industrial. La gasolina y el diésel son esenciales para el transporte en vehículos personales, transporte público, aviones, barcos y trenes.
- Productos Industriales: (más…)
Optimización de la Cadena de Suministro: Aprovisionamiento, Almacenamiento y Distribución
La logística es la función de controlar los transportes y los almacenamientos de los materiales necesarios en una empresa: materias primas, stocks y productos terminados. Logística de distribución.
Logística de Aprovisionamiento
Tipos de aprovisionamiento: Tenemos que elegir las más adecuadas según las posibilidades de almacenamiento, de sustituir los productos por otros, caducidad, fácil disponibilidad, etc.
a) Según el riesgo del suministro y el impacto sobre el beneficio:
- Básicos: Tienen (más…)