Economía

Factores Clave para el Éxito de Nuevos Proyectos y Emprendimientos

Cuando se pone en marcha un nuevo proyecto o cambio de modelo de negocio, debes tener en cuenta algunos factores: conocer el entorno, detectar tendencias y estudiar la competencia.

Análisis del Entorno y Detección de Tendencias: Análisis PESTEL

El análisis PESTEL es una herramienta que se utiliza para examinar el entorno macroeconómico de un nuevo proyecto de negocio y que nos ayuda a tener una visión de la situación global que rodea al proyecto desde distintas perspectivas (Política, Económica, (más…)

Contabilidad y Fiscalidad Empresarial: Conceptos Clave y Aplicaciones

La Información de la Empresa

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Este estudio se realiza estáticamente, por la observación del patrimonio y su situación en un momento determinado, y dinámicamente, mediante el registro de las variaciones que se producen en el curso del tiempo. Para que la información contable sea comparable y objetiva, (más…)

Ética y Cultura en las Organizaciones Empresariales: Un Enfoque Integral

La Ética como Fundamento de la Vida Profesional

La ética no se limita a la vida privada, sino que se extiende a la vida profesional. La persona es una y la misma en todas las dimensiones de su existencia, ya que en todas ellas está en juego la ética como algo asumido autónomamente por ella (I. Camacho).

La Ética: Esencia de la Existencia Humana

Toda persona posee una determinada concepción de vida, un talante que inspira sus actuaciones. Esta actitud está condicionada por convicciones o ideologías, (más…)

Operaciones Empresariales: Tipos, Organización y Comercialización

Definición de Empresa

Una empresa es una unidad económica de producción en la que se combinan factores de producción bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario para producir bienes y servicios que serán vendidos. El fin de la empresa es obtener el máximo beneficio.

Ciclo de Producción y Ciclo de las Empresas

El ciclo de producción se refiere a las empresas que crean productos que son almacenados para su utilización en la fabricación.

Ciclo empresarial:

Externalidades, Bienes Públicos y Políticas Económicas: Un Enfoque Integral

Las Externalidades

Existen externalidades cuando la actividad de una empresa o de un consumidor produce efectos externos que afectan a terceros. Estos efectos pueden ser positivos o negativos. Por ejemplo, cuando una persona arroja basura a la calle o cuando una empresa contamina su entorno, otras personas sufren las consecuencias. Esto se conoce como externalidades negativas. Por otro lado, la investigación científica y los descubrimientos que una empresa puede conseguir generan externalidades (más…)

Ingeniería de Sistemas vs. Ingeniería en Computación: Diferencias Clave y Campos Laborales

Ingeniería de Sistemas

La Ingeniería de Sistemas es un campo interdisciplinario de la ingeniería que se centra en la gestión y el diseño de proyectos de ingeniería complejos. Aborda cuestiones como la logística, la coordinación de equipos y el control automático de máquinas, aspectos que se vuelven más desafiantes en proyectos de gran envergadura.

Una diferencia fundamental entre la Ingeniería de Sistemas y otras disciplinas de ingeniería tradicionales radica en que la primera no se enfoca (más…)

Investigación Operativa: Conceptos y Aplicaciones en Sistemas Complejos

Simplex

1. Estimación de Cantidades Óptimas a Producir (Función de Oferta)

Un productor con tres productos busca estimar las cantidades óptimas a producir para uno de ellos, que contribuye en más del 70% a la facturación, en función de cada precio posible del mercado. Para ello, se asume que posee los datos de la tecnoestructura, las restricciones de recursos y los precios de los tres productos para un período dado.

Para estimar las cantidades óptimas a producir de ese producto (Función de (más…)

Fundamentos de Mercadotecnia: Evolución, Estrategias y Conceptos Clave

Evolución de la Mercadotecnia

Uno de los primeros métodos era pintar muros con anuncios. En Roma se ubicó el anuncio de un terreno en venta y en Pompeya el anuncio de una taberna.

Durante la Edad Media se anunciaban eventos de viva voz mediante pregoneros.

La publicidad impresa comienza con la aparición de la imprenta, donde se da origen a las marcas registradas y se crean los primeros símbolos.

En 1870, a través de los periódicos y revistas, se inserta la comercialización de medicamentos patentados. (más…)

Estructuras Organizacionales Modernas: Conceptos, Clasificación y Dinámicas de Poder

Concepto de las Organizaciones

Las primeras organizaciones fueron la familia y pequeñas tribus nómadas; luego se establecieron las villas permanentes y las comunidades tribales. Más tarde se crearon el sistema feudal y las naciones.

Clasificación

  1. Organizaciones concebidas como instrumentos: Se explica y describe a las organizaciones como objetos o instrumentos mecánicos diseñados desde afuera para lograr ciertos fines y objetivos.
  2. Organizaciones concebidas como escenarios de interacción social: (más…)

Fundamentos de la Producción: Evolución, Sistemas y Funciones Clave

Fundamentos de la Producción

El área de operaciones tiene la responsabilidad de suministrar el producto o el servicio de la organización. Los gerentes de operaciones toman decisiones respecto de la función de operaciones y sus relaciones con otras funciones. Roger G. Schroeder

La Administración de Operaciones se ocupa de la producción de bienes y servicios que la gente compra y usa todos los días. Es la función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas mediante la eficiente adquisición (más…)

Ir arriba