Economía
Formas Jurídicas de Empresas en España: Características y Comparativa
Formas Jurídicas de la Empresa: Características Clave
Empresario Individual
- Legislación: Código de Comercio y Código Civil.
- Número mínimo de socios: 1 (trabajador autónomo).
- Capital social mínimo: No existe mínimo legal. Responsabilidad ilimitada.
- Responsabilidad: Ilimitada.
- Régimen Seguridad Social de los socios trabajadores: Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Régimen fiscal: IRPF.
- Órganos de administración: El propio empresario.
Emprendedor de Responsabilidad Limitada
- Legislación: (más…)
Conceptos Clave y Ciclo de Vida de Proyectos de Inversión: Una Mirada desde la Perspectiva del PMI
Definición y Características de un Proyecto de Inversión según el PMI
Un proyecto de inversión es un esfuerzo temporal diseñado para crear un producto, servicio o resultado único. Sus principales características son:
- Temporalidad: Tiene un inicio y un fin definidos.
- Particularidad: Cada proyecto tiene objetivos únicos.
- Unicidad: No es una actividad rutinaria; es singular y crea valor único.
Un proyecto se inicia cuando se identifica una necesidad, oportunidad o problema. Posteriormente, se (más…)
Decisiones Financieras Estratégicas: Riesgo, Rentabilidad y Política de Dividendos
Métodos de Análisis de Riesgo Financiero: Evaluación y Aplicación
Existen diversos métodos para analizar el riesgo en proyectos de inversión. A continuación, se detallan tres de los más comunes, junto con sus ventajas e inconvenientes:
1. Método del Ajuste de la Tasa de Descuento
Este método consiste en ajustar la tasa de descuento (k, o coste del capital) según el nivel de riesgo. A mayor riesgo, mayor será la tasa de descuento.
- La tasa de descuento ajustada se calcula sumando a la tasa (más…)
Clasificación y Análisis de las Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta
Clasificación de los Mercados
Atendiendo al Objeto de Intercambio
- Mercado de factores de producción:
- Mercado de recursos naturales
- Mercado laboral
- Mercado de capitales
- Mercado de bienes y servicios:
- Mercado de bienes (mercado de bienes de consumo y de inversión)
- Mercado de servicios
Atendiendo a las Características del Mercado
- Mercado de competencia perfecta e imperfecta
Atendiendo al Grado de Intervención Externa
- Mercado libre
- Mercado intervenido
Atendiendo a la Similitud de los Objetos Intercambiados
- Mercado (más…)
Optimización de Sistemas de Producción y Toma de Decisiones Operativas
Tipos de Sistemas de Producción: Ejemplos Prácticos
c) De dos ejemplos distintos a los entregados en la semana para cada tipo de sistema de producción.
- Producción por trabajos o bajo pedido:
- Producción de barcos (cruceros turísticos).
- Producción de vestidos de una modista según pedido del cliente.
- a) Producción por lotes:
- Producción de pastelería y tortas.
- Producción de almuerzos de un restaurante.
- b) Producción continua:
- Producción de chocolates en barra.
- Producción de jabón líquido.
- c) Producción (más…)
Medios de Transporte Internacional de Mercancías: Características y Documentación
A continuación, se describen las características y la documentación asociada a los diferentes medios de transporte utilizados en el comercio internacional:
Transporte Marítimo
- Capacidad: Es el medio que mueve el mayor volumen de mercancías en el tráfico internacional.
- Economía: Es el medio más económico para transportar grandes volúmenes de mercancías entre puntos distantes.
- Adaptabilidad: Existen buques adaptados a todo tipo de cargas.
- Competencia: La mayor parte del tráfico internacional (más…)
Desarrollo Económico y Social de Río de Janeiro: Estrategias y Perspectivas
Evolución Histórica y Contexto Económico
La ciudad de Río de Janeiro y su área de influencia, el antiguo Estado de Río, se desarrollaron históricamente desde el puerto y la base militar instalada en la región. Durante los siglos XVII y XVIII, en el contexto del primer ciclo de la plata en la América española, que según Carlos Lessa utilizó el puerto de Río como parte de su proceso logístico, y más tarde, con el ciclo del oro, la región se consolidó como un centro logístico en Brasil. (más…)
Guía Práctica de Administración y Contabilidad Empresarial
Diferenciación entre Organización, Empresa e Institución
Organización
Una organización es una estructura administrativa que busca lograr objetivos a través del talento humano, sin necesidad de generar fines de lucro.
Empresa
Una empresa es una organización con fines económicos o comerciales.
Institución
Una institución es un cuerpo normativo, jurídico y cultural que se basa en ideas, creencias, valores y reglas que establecen condiciones de intercambio social.
Podemos decir entonces que una (más…)
Finanzas Empresariales: Estructura, Financiación y Gestión de Recursos
1. La Función Financiera de la Empresa
Las empresas, para poder llevar a cabo su actividad productiva, necesitan realizar una serie de inversiones (compra de naves, máquinas, etc.). Para poder financiar todas estas inversiones y hacer frente al pago de los gastos corrientes de las mismas (salarios, suministros, etc.), necesitan obtener una serie de recursos financieros. Por tanto, el departamento financiero de la empresa tiene dos funciones principales:
- Determinar cuáles son todas las inversiones (más…)
Distribución, Promoción, Producción e Innovación: Claves en la Economía Empresarial
Política de Distribución y Promoción en la Empresa
Política de Distribución
Concepto: Es el proceso, a través del canal de distribución, que permite que el producto llegue desde la fábrica al consumidor.
- Canal propio o directo: Cuando la empresa productora llega directamente al cliente. Fábrica-consumidor.
- Canal externo o ajeno: Aquí surgen otras empresas, los intermediarios, que convierten la distribución en su negocio. Los intermediarios pueden ser:
- Mayoristas: Venta en grandes cantidades (más…)