Economía

Las Fuerzas Internas del Mercado y las Políticas Macroeconómicas

Las Fuerzas Internas del Mercado

Fuerzas Internas del Mercado

Se determinan por el comportamiento de los agentes económicos en un país. Se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.

Nivel Medio de Precios

Media ponderada del conjunto de bienes y servicios de una economía.

Demanda Agregada

Gasto total que, para un determinado nivel de precios, van a realizar en una economía los distintos agentes que participan en ella.

Consumo

Gasto de consumidores o familias en bienes finales (más…)

Análisis de Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Análisis de Estructuras de Mercado

Costos y Beneficios

CT = CF + CV – CMET o CME = CT/Q CT → TE LO DAN

CF = CT – CV – CMEF = CF/Q CF EL Q NO TIENE Q

CV = CT – CF – CMEV = CV/Q CV TODO LO Q TIENE Q

Mínimo de CMEV: El punto donde la curva de CMEV se cruza con la curva de costo marginal (CMg) es el punto de cierre de la empresa. A la empresa le es indiferente cerrar o no porque cubre sus costos variables (CV) y parte de sus costos fijos (CF), minimizando pérdidas. (Puede seguir produciendo en el corto (más…)

Administración de Recursos Humanos y Gestión Empresarial

Administración de Recursos Humanos

Recursos Humanos

Recursos humanos: Es el recurso más importante e indispensable para cualquier grupo social. De ellos depende el funcionamiento de los demás recursos.

Objetivos de la Administración de RRHH

  1. Atraer, mantener y desarrollar un conjunto de recursos humanos.
  2. Generar condiciones en la organización que permitan la satisfacción de los recursos humanos.
  3. Posibilitar que la organización alcance la eficiencia y la eficacia.

Técnicas Dirigidas a la Persona

1. (más…)

Amortización de Inversiones: Métodos y Contabilidad

La Amortización de Inversiones

Los equipos productivos de la empresa se desgastan con el uso, se quedan obsoletos (habitual en los ordenadores) y acaban deteriorándose. Es decir, las inversiones permanentes de la empresa van perdiendo valor con el paso del tiempo y como consecuencia de su uso. Este proceso de pérdida de valor se conoce como depreciación. Las principales causas de la depreciación son tres: el uso, el paso del tiempo y la obsolescencia (envejecimiento tecnológico).

La amortización (más…)

Gestión Empresarial: Conceptos Clave para el Éxito

Gestión Empresarial: Conceptos Clave

Tipos de Decisiones

Operativas: Decisiones diarias y rutinarias que no afectan directamente a la empresa y no requieren presupuesto. Ejemplo: cierre de caja. Tomadas por el personal operativo.

Tácticas: Decisiones de mediano plazo que pueden afectar el desempeño de la empresa. Requieren un mínimo planeamiento y son tomadas por un gerente. Ejemplo: promociones 2×1.

Estratégicas: Decisiones de largo plazo que buscan mejorar la competitividad de la empresa y requieren (más…)

Ventajas Comparativas y Políticas Comerciales en la Economía Global

Dotaciones de Factores y Rendimientos Crecientes

a. Ventaja Comparativa y Ganancia Mutua

Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si su coste de oportunidad es menor que en otros países. David Ricardo (1772-1823).

Supongamos costes constantes y autarquía y las siguientes Fronteras de Posibilidades de Producción de USA y Vietnam. (GRÁFICAS)

Al liberalizarse el comercio, los países pueden especializarse e intercambiar a una relación de precios entre las relaciones de precios (más…)

Fundamentos de la Empresa y su Gestión

Fundamentos de la Empresa

Definición y Características

Empresa: Acción de emprender una cosa con un riesgo implícito.

Características de una empresa:

  • Persona jurídica: Es una entidad con derechos y obligaciones establecidas por la Ley.
  • Unidad económica: Tiene una finalidad lucrativa (objetivo económico).
  • Acción mercantil: Compra para producir y produce para vender.
  • Entidad social: Sirve a la sociedad en la que está inmersa.

Valores de la Empresa

  • Económicos: Tendientes a lograr beneficios monetarios. (más…)

Análisis de Proyectos de Inversión: VAN y TIR

1. Tipos de Proyectos de Inversión

Una inversión supone un aumento neto del capital, la cual se define, en su sentido financiero, como la adquisición de activos financieros (acciones, obligaciones, etc.). Un proyecto de inversión supone la renuncia de una satisfacción actual y cierta por la esperanza de obtener una futura ganancia, la cual es incierta.

Respecto a los proyectos de inversión se pueden agrupar de muchas formas, pero la más significativa es la clasificación funcional:

Analítica de Datos: Descriptiva, Predictiva y Prescriptiva

Analítica Descriptiva

Definición

Describe lo que ha sucedido. Resume y describe datos históricos a través de estadísticas y visualizaciones.

El dashboard, un panel de control, muestra datos clave y métricas importantes para monitorear desempeño, identificar tendencias y tomar decisiones informadas.

Ejemplo

El análisis de ventas en una cadena de tiendas minoristas. Utilizando la analítica descriptiva, la empresa genera informes y visualizaciones que detallan las ventas por categoría de producto, (más…)

Apalancamiento Financiero y Modelo CAPM: Riesgos, Retornos y Costo de Capital

Apalancamiento Financiero: Riesgos y Rentabilidad

¿Qué ocurre con el apalancamiento financiero?

Imaginemos que invertimos 200.000 y un banco nos presta 800.000 a una tasa de interés del 10% anual. Al cabo de un año, las acciones valen 1,5 millones y las vendemos.

¿Cuánto hemos ganado?

Primero, debemos pagar 80.000 de intereses y devolver los 800.000 del préstamo. Ganamos 1,5 millones menos 880.000 (intereses + préstamo) menos 200.000 (inversión inicial), lo que resulta en 420.000. Parece menos (más…)

Ir arriba