Economía
Contabilidad de Gestión: Estrategias, Costos y Sistemas de Información
1. Información Interna para la Estrategia Empresarial
Información relevante para determinar la estrategia de la empresa: Costes, calidad, nivel tecnológico y capacidades de los recursos de la empresa.
2. Utilidad del Punto de Equilibrio
¿Por qué es útil determinar el punto de equilibrio? Para determinar de forma aproximada el volumen de producción que cubre los costes.
3. Gráfico del Punto de Equilibrio
4. Objetivos de los Sistemas de Información Contable
- Transmitir información sistemática (más…)
Estructuras Organizacionales: Jerarquía, Departamentalización y Coordinación
Departamentalización
La departamentalización es la forma en que se agrupan las actividades y funciones dentro de una empresa. Existen diversas formas de departamentalización, cada una con sus ventajas y desventajas. A continuación, se describen las más comunes:
- Por funciones: Se agrupan las actividades según las especializaciones. Por ejemplo, departamento comercial, departamento técnico, departamento administrativo, departamento financiero. Esta forma es la más utilizada en las empresas, (más…)
Finanzas Personales: Guía para el Ahorro, la Inversión y la Gestión de Deudas
Ahorro y Presupuesto
1. El Ahorro
Es la parte de nuestros ingresos que no consumimos.
Lo contrario al ahorro es la deuda. La deuda es consumo presente gracias al ingreso futuro.
1.1 Motivos para Ahorrar
- Atender emergencias o imprevistos: como enfermedades, averías, reparaciones del hogar.
- Hacer planes de futuro: son objetivos concretos como comprarse un coche o viajar.
- No tener deudas: porque sin ahorro hay que pedir prestado en los imprevistos.
- Evitar malvender inversiones: vender propiedades u otro bien (más…)
Dominando las Finanzas Corporativas: Claves para el Éxito Empresarial
Indicadores y Ratios Económicos
- ROCE (Rendimiento sobre el Capital Empleado): Mide la eficiencia con la que una empresa utiliza su capital para generar ganancias.
- ROE (Rendimiento sobre el Patrimonio): Indica cuánto beneficio genera la empresa con el dinero invertido por los accionistas.
- ROA (Rendimiento sobre los Activos): Muestra la eficacia de la empresa en el uso de sus activos para generar beneficios.
- RAA (Rendimiento sobre los Activos Ajustados): Similar al ROA, pero ajustado para tener en cuenta (más…)
Inversiones Corporativas: Categorías, Métodos Contables y Valoración
Objetivos de Aprendizaje
Entender las Categorías de Inversiones Corporativas
Tres Categorías Principales de Inversiones en Valores
Inversiones Pasivas
Ver lámina correspondiente.
Inversiones con Influencia Significativa
Ver lámina correspondiente.
- Indicadores de Influencia Significativa:
- Formar parte de la Junta Directiva
- Participar en la formulación de políticas y toma de decisiones
- Transacciones importantes entre las compañías
- Intercambio de personal gerencial
- Dependencia tecnológica
- Se presume influencia (más…)
- Indicadores de Influencia Significativa:
Documentación Contable Empresarial: Estados, Normas y Verificación
Estado de Flujos de Efectivo
Es un documento contable que informa sobre los cobros (entradas de dinero) y los pagos (salidas de dinero) en efectivo realizados durante el ejercicio. El efectivo comprende tanto el dinero en caja como los depósitos bancarios disponibles. Permite conocer la capacidad de la empresa para generar liquidez. Solo es obligatorio para las empresas que hacen un balance normal, por lo que tiene en cuenta cualquier movimiento económico de liquidez.
Memoria
Es un documento contable (más…)
Comunicación interna: medios, procedimientos y auditorías
La comunicación interna de instituciones y empresas
1. La institución y la comunicación
1.1. Diferencias entre publicidad y comunicación institucional
a) La finalidad: En publicidad y marketing, la comunicación busca establecer una relación informativa sobre un producto que el anunciante ofrece y el consumidor demanda, interesándose solo en el destino final del producto para obtener un beneficio. La comunicación institucional, en cambio, se centra en la actividad social y productiva de la (más…)
Fundamentos de Macroeconomía: Modelo de Renta en Economía Cerrada
. La Macroeconomía y el Enfoque Macroeconómico
La teoría económica se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La macroeconomía, para analizar la economía en su conjunto, utiliza un enfoque distinto a la microeconomía. Consiste en diseñar modelos económicos sencillos que, mediante la utilización de un número reducido de variables macroeconómicas, permitirán comprender y explicar el comportamiento global de la economía. La micro y la macro no son excluyentes, (más…)
Impacto Humano en el Medio Ambiente y Sistemas Económicos
Interacción Humana con el Medio Natural
La interacción del ser humano con el medio natural ha sido intensa. Su actividad para abastecerse de agua, alimentos y materias primas, con el fin de satisfacer sus necesidades vitales, ha producido una gran modificación en el medio en el que vive.
Efectos Negativos de la Interacción Humana
- Alteración del clima
- Desaparición de la biodiversidad
- Acumulación de desperdicios industriales, energéticos y domésticos
Tipos de Paisajes
- Paisaje natural: Prácticamente (más…)
Contratos y Tipos de Publicidad: Una Visión Integral
¿Qué es la Publicidad?
Toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.
Tipos de Publicidad
Publicidad Ilícita
La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución Española. (más…)