Economía
Mercado Laboral y Desempleo: Factores, Imperfecciones y Soluciones
Mercado de Trabajo y Desempleo
1. Mercado de Trabajo
Concepto de trabajo o capital humano: aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir al proceso de elaboración de bienes y servicios.
Concepto de salario:
La remuneración del factor trabajo es el salario y puede ser monetaria o en especie. Salario: ingresos que reciben los trabajadores cuando prestan sus servicios laborales por cuenta ajena.
- Demanda de Trabajo
Quienes realizan la demanda – la Adquisición- de (más…)
Política Monetaria, Sistema Financiero y Mercados de Valores: Funcionamiento y Claves
La Política Monetaria y su Impacto en la Economía
La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria para alcanzar los objetivos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación, así como de la alteración del precio del dinero.
Clasificación de la Política Monetaria
Se clasifica en función de:
- Naturaleza de los instrumentos monetarios aplicados.
- Función de los efectos de dichas políticas sobre la economía.
A. Instrumentos Monetarios
Son (más…)
Conceptos Clave de Empresa: Innovación, Riesgos y Formas Jurídicas
Investigación, Innovación y Desarrollo: Definiciones y Diferencias
Es fundamental comprender las diferencias entre estos tres conceptos clave en el ámbito empresarial y tecnológico:
- Investigación: Es el proceso sistemático de generar nuevo conocimiento. Se enfoca en entender un fenómeno, descubrir hechos desconocidos o probar teorías.
- Innovación: Es la implementación exitosa de una idea nueva que genera un cambio significativo. Implica transformar el conocimiento en valor.
- Desarrollo: Es la (más…)
Entendiendo las Finanzas: Activos, Mercados e Intermediarios
Finanzas: Fundamentos y Conceptos Clave
Finanzas: Área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros.
Activos Financieros: Títulos de valor o instrumentos financieros que otorgan derechos y obligaciones de acuerdo a lo que represente el papel. Se ocupan de obtener rentabilidad.
- Liquidez: Qué tan rápido se puede convertir en efectivo.
- Riesgo: La posibilidad de no recibir el pago esperado.
- Rentabilidad: Ganancia obtenida de una (más…)
Organigramas, Análisis y Perfiles de Puestos: Estructura y Diseño
Organigrama: Estructura y Representación
El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizacional.
- Objeto del Organigrama: Es el instrumento idóneo para plasmar y transmitir en forma gráfica y objetiva la composición de una organización.
- Utilidad del Organigrama:
- Proporciona una imagen formal de la organización.
- Facilita el conocimiento de la estructura.
- Representa un elemento técnico para el análisis organizacional.
- Constituye una fuente autorizada de consulta.
Criterios para (más…)
Comercio, Transporte y Turismo en el Sector Terciario: Un Panorama Completo
Características del Sector Terciario
El sector terciario, o sector servicios, se distingue por las siguientes características:
- Heterogeneidad: Abarca una amplia gama de servicios, desde aquellos que requieren alta cualificación hasta los que no. Varía en tamaño de empresas y tipo de servicio.
- Intangibilidad: Los servicios son inmateriales; se valora el esfuerzo y la experiencia personal en su prestación.
- Imposibilidad de almacenamiento: Los servicios se ofrecen y consumen en el momento, no se (más…)
Mercado Laboral en Argentina: Evolución, Desafíos y Políticas
Conceptos Clave del Mercado Laboral
Trabajo: Proviene de “tripalium” (tres palos), significando en el siglo XI labor, obra, lugar, acción u obra intelectual.
INDEC: Institución pública autónoma de carácter técnico y único organismo autorizado para publicar estadísticas, tasas e indicios oficiales en Argentina.
PEA (Población Económicamente Activa): Incluye tres grupos:
- Ocupados plenos: Personas que trabajan más de 35 horas semanales.
- Subocupados: Personas que trabajan menos de 35 horas semanales. (más…)
Optimización de la Productividad Empresarial: Recursos, Alianzas y Procesos
Eficiencia Técnica y Económica en la Producción
Un proceso de producción se considera técnicamente eficiente cuando, al comparar la cantidad de factores productivos empleados, utiliza menos unidades físicas para obtener la misma cantidad de productos. Por otro lado, se considera económicamente eficiente cuando, al comparar los costes de los factores productivos, requiere menos recursos financieros (euros) para obtener la misma cantidad de productos.
Mejora de la Productividad: Recursos, Alianzas (más…)
Definiciones Esenciales para la Gestión y Organización de Empresas
Conceptos Fundamentales en Administración y Estrategia Empresarial
1. Fenómenos Paradójicos
Inconsistencias entre el comportamiento observado y las expectativas basadas en la experiencia.
2. Administración Estratégica
Estructura vital de la empresa; su razón de ser.
3. Sistemas Complejos Evolutivos
Entidades que buscan el esquema más apto, adaptándose para la supervivencia del mismo.
4. Sistema Complejo
Aquel cuyas propiedades no residen en sus elementos individuales, sino en sus interacciones.
5. (más…)
Localización Industrial, Crecimiento y Concentración de Empresas: Claves y Estrategias
Factores de Localización Industrial
El criterio general para la localización óptima de una industria es aquel que minimiza los costes totales de producción. Los factores más importantes son:
- Disponibilidad y coste del terreno: Será más determinante para empresas de grandes superficies.
- Facilidad de acceso a materias primas: Las empresas tratan de situarse cerca de sus fuentes de suministro.
- Existencia de mano de obra cualificada: Es crucial que en la zona existan trabajadores cualificados.
- Dotación (más…)