Economía
Guía para la Auditoría de Seguridad de la Información
Modelo de Cadena de Valor de Porter
Actividades Primarias
- Servicios post-venta (mantenimiento): Actividades destinadas a mantener o realizar el valor del producto. Ej.: garantías.
- Ventas y Marketing: Actividades con las cuales se da a conocer el producto.
- Logística interna: Recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.
- Operaciones (producción): Recepción de las materias primas para transformarlas en el producto final.
- Logística externa: Almacenamiento de los productos terminados (más…)
Mantenimiento Industrial: Tipos, Ventajas y Mejores Prácticas
Mantenimiento Correctivo
Es aquel que tiene como objetivo la reparación de los defectos que sufren las propiedades físicas de las empresas.
Ventajas y Desventajas del Mantenimiento Correctivo
- Ventajas:
- \n
- Rinde un costo menor por la vida de las piezas a todo lo que da.
- Desventajas:
- La maquinaria se desajusta afectando la calidad del producto.
- Disminuye la vida útil del equipo.
¿Qué Determina la Cantidad de Mantenimiento a Usar?
- El tipo de proceso.
- El equipo empleado.
- El tamaño de la empresa.
- Políticas (más…)
Protocolos de Actuación en Catástrofes
Catástrofe Dinámica: Esfuerzo Organizativo
Una catástrofe es un fenómeno activo y dinámico, limitado en el tiempo, que juega en contra de la organización. La respuesta debe ser rigurosa en el procedimiento, donde cada paso absorbe una parte de la energía desorganizativa.
A. Lista de Comprobaciones N1
Al terminar el primer esfuerzo organizativo se deberá:
- Haber informado a la dirección del hospital.
- Haber dispuesto el tráfico externo.
- Haber elegido los lugares donde llevar a los pacientes por (más…)
La Gestión en Recursos Humanos y Otras Áreas Clave de la Empresa
Desafío de la Gestión de RRHH
Personal motivado y participación activa en el negocio. Con el tiempo, se le ha dado más importancia a los consumidores y clientes. En la actualidad, los RRHH tienen que contar con la capacidad para incorporar y mantener al personal adecuado, alineado con la estrategia, acorde con las mejores oportunidades de negocio actuales y futuras, y según las mejores condiciones de contratación vigentes. Su desempeño debe orientarse a generar valor agregado para la empresa (más…)
Análisis de Marketing Estratégico de Diferentes Marcas
Vertu
Niveles Constitutivos / Beneficios
- Producto básico: Consiste en la aportación de comunicación y estatutos.
- Producto tangible: Básicamente está integrado por la marca, diseño y calidad del producto, y se relaciona con los beneficios accesorios y estéticos.
- Producto aumentado: Lo podemos relacionar con los beneficios simbólicos (garantía). El impacto del servicio mayordomo en el posicionamiento, posiciona la marca como marca premium, de lujo y glamour. Vertu tiene un gran interés en lanzar (más…)
Funciones y estructura del sistema financiero
Concepto y funciones de un sistema financiero
El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit (prestamistas) hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit.
Función del sistema financiero
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la función principal del sistema financiero es captar el excedente de los ahorradores y canalizarlo hacia las (más…)
Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Tipos de Indicadores
¿Qué es la Economía?
La economía es la ciencia que se ocupa de la organización de los recursos limitados para satisfacer las necesidades ilimitadas existentes.
Microeconomía
La microeconomía es una rama de la economía que estudia y analiza agentes económicos individuales, como oferentes y demandantes, y sus actividades.
Macroeconomía
La macroeconomía examina las fuerzas que afectan a la economía en su conjunto, como la producción total de bienes y servicios, el crecimiento económico, la (más…)
Análisis Macroeconómico del Tipo de Cambio Flexible y Fijo
Tipo de Cambio Flexible y Fijo: Un Análisis Macroeconómico
Tipo de Cambio Flexible
Demanda Agregada: DA: y=c[y(1-τ)+tr]+i(r-πe, βe)+g+xn[(P* E)/P,y*,y], (1)
Ecuación del Mercado de Divisas: xn[(P* E)/P,y*,y]+fc(r-r*-ϒe)=0, (2)
Ecuación del Mercado Monetario (curva LM): Ms/P=md(y,r), (3)
Curva ISBB(1+2): y=c[y(1-τ)+tr]+i(r-πe, βe)+g – fc(r-r*-ϒe)
Oferta Agregada
Mercado de Trabajo: F’L(K,L)=wn(Pe/P), (4)
Función de Producción: y=F(K,L), (5)
Variables endógenas (paso nº3): y,r,E,P,L.
Tipo (más…)
Dinámica de Grupos: Tipos, Roles y Estatus
Dinámica de Grupos
Tipos de Grupos
Según el Grado de Institucionalización:
- Grupos Formales/Institucionalizados: Se crean en función de una tarea o un interés y cuentan con una definición, normalmente escrita y pública, de sus objetivos, sus normas y procedimientos, forma de acceso y relación nominal de sus miembros. En estos grupos normalmente existen roles formales claramente definidos y no intercambiables.
- Grupos Informales: Surgen espontáneamente en función de las relaciones o de intereses (más…)
Evolución de los procesos productivos y gestión de operaciones
Evolución de los procesos productivos
Taylorismo: basa los procesos productivos en la división del trabajo y la especialización de los trabajadores. Maximiza la productividad de la mano de obra. Objetivo: producir más con menor coste a través del aumento de la productividad de la mano de obra. Desventajas: falta de flexibilidad, desmotivación y falta de innovación.
Fordismo: basa la producción en cadena o en serie. Especialización en mano de obra, aumento salarios de obreros, mecanización. (más…)