Economía
Análisis del PIB en España: Evolución, Crisis y Perspectivas
Origen del PIB (por el lado de la oferta)
Análisis sectorial:
Análisis del peso de cada sector en el PIB. Veremos el sector:
- Primario: agricultura, ganadería, pesca y economía forestal.
- Secundario: energías, industrias manufactureras y la construcción.
- Terciario: servicios.
Si observamos la composición del PIB en las últimas décadas, se han registrado profundas transformaciones en la composición sectorial de la producción, aproximándose de manera paulatina a las economías europeas más avanzadas. (más…)
Curva de Phillips y sus Implicaciones en la Política Macroeconómica
Relación entre Inflación y Desempleo
– Si la inflación es la esperada, el desempleo se ubica en su tasa natural (Un).
– Si la inflación supera lo esperado, el desempleo cae por debajo de su tasa natural.
– Si la inflación es menor a la anticipada, el desempleo es mayor que su tasa natural. Por esto es atractivo para el gobierno querer generar un aumento “sorpresivo” de la DA (Demanda Agregada), y así poder reducir el desempleo más allá del Un junto con un poco de inflación inesperada. (más…)
Contabilidad para empresas: fundamentos y aplicación del Plan General Contable
1. El tratamiento contable de la información
La contabilidad es una técnica que permite registrar todas y cada una de las operaciones que realiza la empresa, con objeto de conocer en todo momento su situación económica y financiera. Sin embargo, la contabilidad no sólo es útil a la empresa, sino que sirve a los intereses de muchos otros usuarios, como son:
- Los directivos, para que tengan información suficiente en la toma de decisiones.
- Los propietarios o accionistas, que tendrán interés en (más…)
Sociedad Limitada y Multinacional: Guía Completa
.Esta sociedad es ideal para empresas con pocos socios que no necesitan una gran cifra de capital. Por ello es la forma jurídica preferida por los españoles al formar una sociedad.Las carácterísticas de este tipo de sociedad son las siguientes:- El número de socios puede ser de uno o más. Si sólo hay un (más…)
Estructura Organizativa y Entorno Empresarial: Guía Completa
Estructura Organizativa
Áreas Funcionales
- Área Económico-Financiera: Controla los recursos económicos y financieros.
- Área de Marketing: Canaliza los bienes y servicios al consumidor.
- Área de Producción: Transforma la materia prima en productos y servicios.
- Área de Recursos Humanos: Recluta, selecciona, motiva y evalúa al personal.
- Área de Aprovisionamiento: Obtiene materiales y servicios del exterior.
- Área de Sistemas de Información: Gestiona la informática de la empresa.
- Área de Administración: (más…)
Tipos de empresas y organizaciones
Tipos de Empresa
Según su tamaño:
- Microempresas: 1-9 personas, hasta 2.400 UF anual.
- Pequeñas empresas: 10-49 personas, 2.400-25.000 UF.
- Medianas empresas: 50-199 personas, 25.000-100.000 UF.
- Grandes empresas: 200 y más personas.
Según su forma jurídica:
- Persona natural: Al constituir una empresa como persona natural, la persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la empresa.
- Persona jurídica: Al constituir una empresa como persona jurídica, es la empresa y no el dueño (más…)
Análisis de Rentabilidad y Solvencia Empresarial
Apalancamiento Financiero
i: Coste Financiero Neto del Efecto Impositivo o Endeudamiento (%)
FP: Fondos propios medios
FA: Fondos ajenos remunerables medios
FT: Fondos totales medios (FP+FA)
Gf: Gastos financieros
t: Tipo impositivo efectivo (%)
RL: Resultado líquido del ejercicio (resultado después de impuestos)
RL’: Resultado líquido del ejercicio + gastos financieros netos de impuestos
RL’ = RL + Gf (1 – t)
Tasa de Rentabilidad Financiera
Es el porcentaje que el resultado líquido del ejercicio representa (más…)
Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Cooperativa y Producción
Sociedad anónima cerrada
Características
- No existe separación entre propiedad y control (el directivo y el propietario son la misma persona), no existe el conflicto de intereses, pero se pierden las ventajas derivadas de la especialización de funciones y puede existir incompetencia directiva (quien posee el capital no tiene por qué ser un buen gestor).
- No cotizan en bolsa y por tanto no deben cumplir los requisitos de información y transparencia exigidos para cotizar en bolsa (puede permitirte (más…)
La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Tecnológica y Social
El Concepto de Revolución Industrial
Desde una perspectiva tecnológica, la Revolución Industrial puede definirse como el proceso mediante el cual la sociedad obtuvo el control de amplias fuentes de energía inanimada. De manera más completa, la Revolución Industrial es un fenómeno institucional, donde la introducción de nuevas máquinas es solo una parte de la renovación. Para que la nueva tecnología tenga significado, es necesario un nuevo marco institucional.
Los Factores Reales del Proceso
Son (más…)