Economía
La Política de Comunicación en Marketing: Estrategias y Herramientas Clave
LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
La comunicación como variable de marketing
La comunicación se encarga de transmitir información sobre la empresa, incluyendo sus servicios, productos, marca y precio. Como elemento de información, transmite un mensaje del emisor (la empresa) al receptor (el cliente).
Objetivos
- Informar: La empresa transmite información sobre un producto.
- Persuadir: Convencer al cliente de que necesita su producto.
- Recordar: Mensajes recordatorios de las empresas.
El plan de comunicación
Es (más…)
Estrategias de Comunicación Internacional
La estrategia de comunicación internacional está directamente relacionada con la estrategia de producto (estandarización o adaptación) y la estrategia de marca:
Estrategia de Comunicación
Adaptación al mercado y estrategia internacional de comunicación.
- Estrategia Push: orientada al incremento de la distribución. La empresa traslada una presión a los intermediarios o distribuidores para comercializar el producto y acelerar el proceso de llegada al punto de venta final. Ejemplos: descuentos, (más…)
Análisis del Cambio Cultural en Seguros Península Ibérica
Seguros Península Ibérica
1. Cultura Empresarial Antes del Cambio
Fundada en 1936, Seguros Península Ibérica (SPISA) surgió de la iniciativa de un grupo de empresarios. En sus inicios, la empresa se centraba en seguros de invalidez para marinos y militares, expandiéndose posteriormente a seguros de vida para la clase media en España y Portugal.
Con el tiempo, SPISA incorporó agentes ingleses para capacitar a su equipo español e introdujo programas innovadores como el servicio de enfermería (más…)
La Decisión de Dividendos: Políticas y Teorías Relevantes
La Decisión de Dividendos: Autofinanciación vs Distribución de Dividendos
En sentido amplio, la decisión de dividendos concierne no sólo al porcentaje de beneficios que es distribuido en forma de dividendos líquidos, sino que contempla también aspectos como el reparto de dividendos en forma de acciones, la estabilidad del dividendo total en el tiempo y la compra por la empresa de sus propias acciones. Tasa de reparto o ratio pay-out: es la relación entre el dividendo repartido y los beneficios (más…)
Fundamentos de Economía: Liderazgo, Marketing y Comercio Internacional
1. Liderazgo
Es la capacidad de inspirar y guiar a otros hacia un objetivo común, logrando que compartan las mismas metas sin necesidad de usar la fuerza o la obediencia.
1.1. Competencias Sociales de un Líder
Los líderes efectivos suelen ser buenos comunicadores y se les percibe como justos.
1.2. Tipos de Liderazgo
- Autocrático: Impone su voluntad en cierta medida.
- Democrático: Pide información al equipo y luego toma decisiones.
- Liberal: Permite que el equipo actúe con libertad.
2. Posicionamiento (más…)
Los Agentes de la Política Social y la Estructura del Bienestar
Los Agentes de la Política Social
El Área de Estado, Mercado, Tercer Sector y Redes
Nuestro sistema mixto de bienestar se sostiene sobre cuatro esferas básicas de producción y distribución:
- El Estado
- El Mercado
- El Tercer Sector
- La Familia (cosecha de Valdivia)
Los regímenes de bienestar de la Unión Europea también combinan estas cuatro esferas. Actualmente, la mayoría de los países, si no todos, se encuentran en un sistema mixto. El período entre 1950 y 1980 se conoce como la fase dorada del (más…)
Influencia de la Globalización en el Marketing Internacional
1.1Influencia de la globalización de los mercados En el desarrollo del marketing internacional:
La globalización De los mercados está influyendo un cambio radical en las estrategias de Comercialización de las empresas.
Factores:
el impresionante desarrollo de la integración en
Todos los ámbitos de la vida a nivel comercial y de las TIC. La optimización
Imparable de los procesos de producción de productos y servicios, por la
Incorporación de las nuevas tecnologías a nivel industrial y empresarial. (más…)
El Método Científico, la Economía y la Inversión Empresarial: Claves para la Competitividad
El Método Científico
¿Qué es el método hipotético-deductivo?
El método científico es una mezcla de los métodos inductivo, deductivo y analógico. Para resolver problemas, el investigador plantea una hipótesis explicativa y, a partir de ella, deduce las posibles soluciones. Es decir, se basa en la existencia de un problema y en el análisis de sus causas y posibles soluciones para elegir la mejor.
Hipótesis
Las hipótesis son creencias o suposiciones basadas en intuiciones, observaciones, (más…)
Política de Precios: Características, Objetivos y Métodos
**Características de la Política de Precios**
- Instrumento a corto plazo (se puede actuar con rapidez y flexibilidad y responder igualmente teniendo efectos inmediatos sobre las ventas y beneficios).
- Instrumento que actúa sobre la competencia (efecto rápido debido a la competitividad que existe en el mercado y a su escasa regulación; un elevado abuso de la competencia puede provocar una guerra de precios).
- Elemento fácilmente cuantificable (Resulta más sencillo cuantificar cualquier tipo de variación) (más…)
Fundamentos de la Gestión Empresarial: Guía Completa
1. Variables Macroeconómicas
Define las siguientes variables macroeconómicas: Déficit público, Inflación, Subida de los intereses, incremento de desempleo (solo 2)
Déficit público: Los gastos del sector público son superiores a los ingresos.
Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país o región a lo largo del tiempo, lo que provoca una disminución del poder adquisitivo del dinero.
2. Factores del Macroentorno
Los tipos de factores que influyen (más…)