Economía
Mercado y Competencia
El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado bien o servicio realizadas por vendedores (oferentes) y compradores (demandantes).
La demanda
La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes en el mercado.
La función de la demanda
Es aquella que indica las cantidades de un bien que los compradores están dispuestos a adquirir a un precio determinado.
La curva de la demanda de un bien es la representación gráfica de la función de la demanda. (más…)
Técnicas de Asertividad y Ventas Efectivas
Técnicas de Asertividad
Técnica del Disco Rayado
- Repetir la idea con firmeza y sin desviarse.
Técnica del Acuerdo Asertivo
- Aceptar críticas válidas y reconocer errores.
Técnica del Banco de Niebla
- Mantener la postura, pero reconocer que la otra persona puede tener razón.
Técnica de los Mensajes”Y”
- Expresar sentimientos en primera persona.
Técnica del Aplazamiento Selectivo
- Posponer la resolución hasta un momento más tranquilo.
Técnicas de Ventas Efectivas
Etapas de la Venta
- Formarse, planificar y (más…)
Deuda Pública y Tributos en Economía
Deuda Pública y Cotizaciones Sociales
La deuda pública se genera cuando el estado tiene que endeudarse y pedir a los particulares que inviertan sus ahorros en préstamos al sector público. Deuda pública: saldo que refleja lo que en un momento determinado debe el estado como consecuencia del déficit de años anteriores.
Cotizaciones Sociales y Tributos
Cotizaciones sociales: pagos que se hacen a la seguridad social y por los que se adquiere derecho a percibir determinadas prestaciones. Tributos: (más…)
Marketing: Enfoque, Funciones y Estrategias
1.- El enfoque marketing es el que triunfa en estos momentos. Defiende que la empresa debe centrarse en encontrar los productos adecuados para sus clientes, en conseguir la satisfacción del cliente. En el enfoque ventas, por el contrario, las empresas tratan de vender lo que producen, en vez de producir lo que el mercado busca.
2.-“marketing social”: Satisfacer las necesidades de los consumidores a corto plazo y a la vez, garantizar el bienestar de la sociedad a largo plazo. Busca el equilibrio (más…)
Crecimiento Económico y Comercio Internacional
ECO 1- Crecimiento económico
Tendencia observada en los PD que consiste en la capacidad de conseguir aumentos sostenidos a L/P en el nivel de vida y en la capacidad productiva. Factores explicativos del crecimiento económico:
- Capital humano: suma de las capacidades innatas que tiene un individuo y de las cualificaciones y conocimientos que adquiere a lo largo de su vida.
- Inversión en educación e intervención pública: la inversión en capital humano produce rendimientos económicos privados y (más…)
Conceptos Clave de Emprendimiento y Empresa
Empresario y Emprendedor
Empresario: Dirige o gestiona una empresa. Emprendedor: Posee capacidad para encontrar y reconocer una oportunidad de negocio. Emprendimiento (RAE):
Acto de acometer y comenzar una obra, negocio, empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. El emprendimiento por oportunidad y no por necesidad, favorece el desarrollo económico. Una región más o menos innovadora está relacionada con el desarrollo económico de dicha región. La innovación es un factor clave (más…)
Estructura de ingresos y gastos en la economía pública
Clasificación de los ingresos:
Por categorías económicas: Define el tipo de ingreso del que se trata, distinguiendo entre operaciones no financieras corrientes y de capital y las operaciones financieras.
Estructura económica de ingresos:
Cap1. Impuestos directos y cotizaciones sociales:
Son recursos que derivan de la capacidad contributiva del sujeto pasivo, por la posesión de un patrimonio o la obtención de la renta. Se incluyen las cotizaciones de empleados y trabajadores.Cap2. Impuestos indirectos: (más…)
Inteligencia de Negocio y Business Intelligence
1. ¿Qué es inteligencia de negocio?
Luhn: “La capacidad de comprender las interrelaciones de los hechos presentados de tal forma que consiga orientar la acción hacia una meta deseada”.
Dresner: “BI es un proceso interactivo para explorar y analizar información estructurada sobre un área (normalmente almacenada en un datawarehouse), para descubrir tendencias o patrones, a partir de los cuales derivar ideas y extraer conclusiones. El proceso de Business Intelligence incluye la comunicación (más…)
Características del Emprendedor y Habilidades Sociales
Características del Emprendedor
Saber rodearse de las personas adecuadas y capacidad para asumir riesgos. Saber compatibilizar los objetivos de la empresa con los personales.
Cualidades Personales
Capacidad para afrontar problemas y encontrar soluciones. Capacidad de planificación, gestión y toma de decisiones. Capacidad para la organización y optimización de recursos.
Intraemprendedor
Persona que trabajando por cuenta ajena en una empresa, desarrolla y lleva a cabo proyectos de otros con el mismo (más…)
Sector Público en España: Estructura, Presupuestos y Política Fiscal
Sector Público en España: Estructura
Los componentes del sector público se distinguen en:
- Administración Central
- Administración Territorial
- Seguridad Social
Las administraciones públicas se financian principalmente a través de los impuestos, siendo el Estado el recaudador más importante. La Seguridad Social se financia con las cotizaciones sociales aportadas por trabajadores y empresas.
Empresas Públicas
Su participación en los mercados tiene como misión conseguir objetivos fundamentales para (más…)