Economía
Contabilización y Fiscalidad de Operaciones Intracomunitarias y Financiación Empresarial
Contabilización del IVA en Adquisiciones Intracomunitarias
Además de contabilizar la compra de mercancías, se debe proceder al registro contable de la cuota de IVA calculada. El Reglamento del IVA establece que la empresa debe considerar esta cuota como soportada y repercutida. Aunque no existe obligación de emitir factura por la autoimputación, esta no figurará en el libro Registro de facturas expedidas. No obstante, es necesario incluirla en la declaración-liquidación correspondiente al (más…)
Maximizando el Potencial Empresarial: Multiplicación, Ventaja Competitiva y las 5 Fuerzas de Porter
Multiplicación: Mejora continua y sistemática de un potencial de utilidad atractivo con el objetivo de reducir costes medios de los procesos y de los sistemas. Es mejor multiplicar sistemas porque es más amplio y tenemos mayor ventaja competitiva. Multiplicamos en la parte final de la fase de surgimiento y en la parte inicial de la fase de crecimiento. Se logra trabajando en sistemas y procesos. La multiplicación siempre se lleva a cabo sobre puntos fuertes o potenciales. Hay que valorar de (más…)
Ciclo de Vida del Producto, Cadena de Suministro y Estrategias de Marketing: Claves Empresariales
Ciclo de Vida del Producto y Cadena de Suministro: Fundamentos y Tendencias
Ciclo de Vida del Producto
El ciclo de vida del producto describe las fases por las que atraviesa un producto desde su concepción hasta su retirada del mercado. Es un flujo donde los documentos o actividades pasan de un participante a otro.
Fases del Ciclo de Vida del Producto:
- Desarrollo: La empresa identifica una necesidad o un producto existente que puede mejorar para satisfacer a su público objetivo.
- Introducción: Se (más…)
Fundamentos del Mercado, Marketing y Competencia: Claves para el Éxito Empresarial
El Mercado: Intercambio y Tipos
El mercado es el conjunto de transacciones que tienen lugar entre compradores y vendedores, y que intercambian dinero, bienes y servicios.
Tipos de Mercado (según las características de los compradores):
- Mercado de consumo: Productos adquiridos por compradores individuales o familias.
- Mercado de inversión: Productos adquiridos por empresas para producir otros bienes.
Tipos de Mercado (según el número y tipo de competidores):
- Competencia perfecta: Existen muchos compradores (más…)
Política Fiscal y Monetaria: Efectos en Precios, Producción y Empleo
Política Fiscal Expansiva: Aumento del Gasto Público y sus Efectos
Un incremento del gasto público por parte del gobierno es una política fiscal expansiva. Analicemos sus efectos a corto y largo plazo:
Corto Plazo
- Modelo de Determinación de la Renta: Desplaza la curva de Gasto Planeado (GP) hacia arriba, generando un exceso de demanda (GP > GE). Esto reduce las existencias de las empresas e incrementa la producción.
- Modelo IS-LM: Desplaza la curva IS hacia la derecha, aumentando el tipo de (más…)
Estructura Organizacional: Elementos, Principios y Tipos
Elementos del Concepto de Organización
La organización es un componente crucial en la administración de cualquier grupo social. A continuación, se detallan sus elementos clave:
- Estructura: Implica establecer el marco operativo del grupo social, definiendo la disposición y relación de funciones, jerarquías y actividades para alcanzar los objetivos.
- Sistematización: Requiere la coordinación racional de todas las actividades y recursos de la empresa para optimizar el trabajo y la eficiencia. (más…)
Economía en Profundidad: Fallos del Mercado, Macroeconomía, Política Fiscal y Déficit Público
Fallos del Mercado y Crisis Económicas
Los fallos del mercado son situaciones en las que el mercado no asigna los recursos de manera eficiente. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Crisis económicas: El mercado puede experimentar ciclos de auge y caída, generando inestabilidad y desempleo.
- Externalidades: Algunas actividades económicas tienen efectos negativos en la sociedad o el medio ambiente que no se reflejan en los precios.
- Bienes públicos: El mercado no produce suficientes bienes públicos, (más…)
Cooperativas Agrarias, Montes Vecinales y Tipos de Empresas: Aspectos Clave
En el supuesto de tratarse de personas jurídicas que no ostenten la condición de titular de explotación agraria o trabajador agrícola y persigan fines agrarios, el montante total de las aportaciones realizadas por todas ellas será menor al 50 %.
Características de las Cooperativas
1. Beneficios
En proporción a las operaciones, actividades o servicios cooperativizados realizados por cada socio en la Cooperativa (en proporción a la aportación al capital de cada socio, o según estatutos).
2. (más…)
Causas del Desempleo: Teorías y Factores Clave
El desempleo es un problema crucial en cualquier economía. Comprender sus causas es esencial para abordar el problema del desempleo. A continuación, se presentan las causas del desempleo según diferentes teorías y factores clave:
Teoría Neoclásica
Según la teoría neoclásica, si el mercado de trabajo funcionara libremente y los salarios fueran flexibles, no habría desempleo. Si existiera, sería por un exceso de oferta de trabajadores, lo que provocaría que el mecanismo de mercado se ajustara (más…)