Electrónica

Conceptos Fundamentales Centros de Transformación Eléctrica

1. Partes Constitutivas de un Centro de Transformación (CT)

Citar las cinco partes de las que está constituido el CT del colegio, explicando brevemente qué es lo que hay en cada parte, y para qué sirve cada parte.

  • Celda de remonte: Es una envolvente metálica que protege la llegada de los cables en alta tensión hacia la celda de protección.
  • Celda de protección: Es la celda destinada a incluir los aparatos de protección generales y del transformador.
  • Celda de medida: Es una celda donde van (más…)

Seguridad y Precauciones en el Ensamblaje de Computadoras

Precauciones ESD

Las descargas electrostáticas (ESD) son una preocupación importante en la manipulación de componentes de computadoras. Las cargas estáticas se acumulan en el cuerpo con acciones tan simples como caminar por una habitación. Aunque no sea evidente, esta carga suele ser suficiente para dañar los componentes al tocarlos. Una carga estática de 2000 voltios es suficiente para que una persona la perciba, como al tocar un pomo metálico después de caminar. Sin embargo, una carga (más…)

Componentes Esenciales y Puesta a Tierra en Centros de Transformación

Partes Fundamentales de un Centro de Transformación

De forma general, los diferentes elementos que constituyen las instalaciones de los centros de transformación (CT) son: interruptores, seccionadores, embarrados, transformadores de medida, transformadores de potencia, etc. Estos elementos se montan en celdas, y en cada una de ellas se agrupan los correspondientes a cada circuito, como los de entrada y/o salida de línea, los correspondientes a la protección del transformador o total del centro, (más…)

Transformadores: Principios, Componentes y Funcionamiento (Norma UNE)

**Letras de Refrigeración de un Transformador (Norma UNE)**

Primera Letra: Tipo de Refrigerante de los Bobinados

  • Los aceites minerales o líquidos aislantes con un punto de inflamación inferior o igual a 300°C se designan con la letra **O**.
  • Los líquidos aislantes con punto de inflamación superior a 300°C se designan con la letra **K**.
  • Los líquidos aislantes con un punto de inflamación no medible se designan con la letra **L**.

Segunda Letra: Modo de Circulación del Refrigerante de los Bobinados

Fundamentos de Sistemas de Radio Comunicación: Transmisión, Propagación y Técnicas de Diversidad

Sistemas de Radio Comunicación

Principios de la transmisión por radio

TRANSMISION:

1)Tipo de emision de señal.- La emision se refiere al tipo de señal q se transmite por medio de la antena. El tipo de emision depende del tipo de modula(qpsk QAM).y de la frecuencia de la portadora.
2)Ancho de banda necesario y ancho de banda ocupado.– ABn(el necesario es la porcion de energia imprescindible para la demodulacion de la señal). ABo= es lo q se asigna para la frec. De transmisión.
3)Variaciones en la (más…)

Principios Fundamentales de Máquinas Eléctricas Rotativas

Frecuencia y Conceptos Fundamentales

En el estudio de la máquina elemental de dos polos, una vuelta completa de la espira (ciclo geométrico) genera un ciclo (eléctrico) en la fuerza electromotriz inducida. El tiempo que tarda en producirse dicho ciclo se denomina periodo (T) y se expresa en segundos. Así, el número de ciclos por segundo se denomina frecuencia (f) y se mide en hercios (Hz). De esta forma se puede establecer una relación entre las dos magnitudes: T = 1/f.

En las máquinas eléctricas (más…)

Clasificación y Características de Líneas Eléctricas: Tensión, Distribución y Cables

Clasificación de Líneas Eléctricas

Tensión nominal: Es el valor de la tensión asignado y al cual se refieren sus características. La tensión nominal en una línea trifásica de CA (Corriente Alterna) es el valor convencional de la tensión eficaz entre fases de la línea. La frecuencia normalizada es 50 Hz.

Tipos de Líneas según Tensión Nominal

La clasificación según la tensión nominal (Vnom) es la siguiente:

  • Líneas de Baja Tensión (BT): Son las que tienen una tensión nominal menor o (más…)

Alternador Automotriz: Funcionamiento, Componentes y Mantenimiento

El alternador es un componente crucial en el sistema eléctrico de un vehículo. A continuación, se detallan sus ventajas, misión, componentes, funcionamiento y precauciones.

Ventajas del Alternador

Las ventajas del alternador son:

  • Da carga incluso a ralentí.
  • Mayor potencia en igualdad de tamaño.
  • Menor peso y volumen para una misma potencia.
  • Puede girar a un mayor número de revoluciones (hasta 18.000 rpm frente a las 8.000 rpm de la dinamo) sin riesgo de centrifugación.
  • Sus escobillas rozan en una (más…)

Componentes Electrónicos: Resistencias, Bobinas, Condensadores y Más

Resistencias: Son componentes que ofrecen una dificultad al paso de la corriente y se emplean para reducir y ajustar la tensión de alimentación, así como limitadores de intensidad para proteger circuitos. Una resistencia colocada en un circuito se comporta como un obstáculo que impide el paso de una parte de la corriente y provoca una caída de tensión. La tensión perdida en el circuito por la resistencia se disipa al exterior en forma de calor.

Tipos de Resistencias

Resistencias fijas o lineales: (más…)

Sistemas de Seguridad y Redes de Comunicación en Automoción

Cinturón de Seguridad

El cinturón de seguridad tiene como misión evitar el desplazamiento de los ocupantes hacia delante cuando se produce una colisión o una fuerte deceleración, impidiendo daños físicos, sobre todo en la cabeza y en el tórax, y sujetando además el cuerpo al asiento evitando que salga despedido.

Componentes del Cinturón de Seguridad

El cinturón de seguridad consta de 3 puntos de anclaje y está formado por:

  • Cinta de material textil
  • Carrete
  • Hebilla
  • Cierre de liberación rápida
  • Muelle (más…)
Ir arriba