Electrónica

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Tecnología: Aplicaciones Prácticas

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Tecnología

Tipos de Iluminación

  • Luz: Se produce por el calentamiento de un hilo conductor o al excitar un gas sometido a descargas eléctricas.
  • Bombillas incandescentes: Funcionan mediante el calentamiento de un hilo, gracias a la corriente eléctrica, produciendo luz. Este fenómeno se llama incandescencia.
  • Tubo fluorescente: Contiene un filamento metálico, un gas inerte y una pequeña cantidad de mercurio. La luz se produce a partir de los choques de las (más…)

Seguridad Eléctrica: Contactos, Tensiones y Métodos de Trabajo

Contacto Directo: Aquella situación en la que una persona entra en contacto con partes activas de una instalación o materiales conductores de electricidad, por mérito propio y no por una falla en el equipo.

Contacto Indirecto: Debe producirse una ruptura del aislamiento de los conductores y su puesta en contacto con una parte metálica o conductora.

Electricidad Estática: Fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto, puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando (más…)

Micrófonos: Componentes, Tipos y Patrones Polares

Componentes de un Micrófono

Un micrófono es un dispositivo que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. Para entender su funcionamiento, es importante conocer sus componentes principales:

  • Diafragma: Es la parte más delicada del micrófono. Se trata de una membrana que vibra al recibir las ondas sonoras. En algunos contextos, también se le denomina “pastilla”, aunque este término se usa más comúnmente para referirse al dispositivo que capta las vibraciones en instrumentos como la (más…)

Protecciones, Aparatos de Maniobra y Tipos de Instalaciones Eléctricas en Viviendas

Protecciones Eléctricas

  • Sobrecarga: Cuando la corriente eléctrica que pasa por un circuito es superior a la prevista.
  • Cortocircuito: Conexión accidental de dos conductores de distinta fase, o de estos con el neutro.
  • Sobretensión: Toda tensión entre un conductor de fase y tierra o entre dos conductores de fase, cuyos valores de cresta sobrepasan el valor de cresta de la tensión más elevada para el material.
  • Descargas Eléctricas a las Personas: Una persona sufre una descarga cuando su cuerpo entra (más…)

Clasificación y Funcionamiento de Motores Eléctricos: Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Motores Eléctricos

1. ¿Cómo se clasifican los motores eléctricos atendiendo a la corriente de alimentación?

Motores de corriente continua y motores de corriente directa.

2. ¿Cómo se clasifican los motores de corriente alterna?

Motores síncronos y asíncronos.

3. ¿Cómo se clasifican los motores trifásicos?

Motores síncronos y asíncronos.

4. ¿Cuántos circuitos eléctricos lleva un motor?

Uno magnético y dos eléctricos.

5. ¿De qué material está compuesto el circuito (más…)

Componentes Eléctricos Industriales: Accionadores, Captadores y Seguridad

Componentes Eléctricos Industriales

Accionadores, Captadores y Cuadro Eléctrico

Accionador: Elementos destinados a realizar movimientos o influir en el proceso de producción.

Captador: Elementos destinados a detectar e informar sobre el estado de la máquina y el proceso de producción.

Cuadro eléctrico: Elemento central del equipo eléctrico de donde parten todas las conexiones hacia los demás elementos externos. Contiene los elementos constituyentes de los circuitos de mando y de potencia.

Auxiliares (más…)

Dispositivos Electromagnéticos: Timbres, Zumbadores, Telerruptores y Automáticos de Escalera

Dispositivos Electromagnéticos

Timbre

Efecto de la corriente alterna sobre un electroimán: La corriente alterna cambia de sentido periódicamente desde su valor positivo hasta su valor máximo negativo, pasando por cero, describiendo una función sinusoidal. Esto ocurre 50 veces por segundo, para una frecuencia de 50 ciclos, habitual en Europa. Así, la polaridad del electroimán cambia constantemente, modificando el sentido del campo magnético. Esto produce un campo magnético variable.

Tipo: Se (más…)

Componentes y Tecnologías Clave en la Producción y Emisión Radiofónica

Unidades de Producción Radiofónica

Locutorio y Control de Producción: Aquí se elabora el programa.

Control Central: Centraliza las señales generadas en los estudios.

Centro Emisor: Dispone de los sistemas de emisión que llevan el programa al público, incluyendo equipos de emisión y recepción de enlaces para comunicaciones de servicio.

Recursos Externos: Las emisoras cuentan con recursos para realizar programas en exteriores.

Locutorios

En el locutorio se graban entrevistas, se comentan noticias (más…)

Sistemas de Alimentación Eléctrica en Aeronaves

Introducción

Este documento describe los sistemas de alimentación eléctrica utilizados en aeronaves, incluyendo las fuentes de energía, los componentes principales y los dispositivos de protección.

Fuentes de Energía

Baterías (BAT)

Las baterías del avión son capaces de arrancar los motores y suministrar energía en situaciones de emergencia.

Unidad de Potencia de Tierra (GPU)

La GPU proporciona 28.5V de corriente continua (CC) y 115-200V de corriente alterna (CA) a 400Hz.

Unidad de Potencia Auxiliar (más…)

Producción y Seguridad de la Energía Eléctrica

Producción de la Energía Eléctrica

Generadores

La energía eléctrica se produce en aparatos llamados generadores. Estos constan de:

  • Una espira que gira impulsada por algún medio externo.
  • Un campo magnético uniforme, creado por un imán, dentro del cual gira la espira.

A medida que la espira gira, el flujo magnético a través de ella cambia con el tiempo, induciendo una fuerza electromotriz (FEM). Si existe un circuito externo, circulará una corriente eléctrica.

Para que el generador funcione, (más…)

Ir arriba