Español
Conceptos Esenciales en Literatura Infantil y Juvenil
Características de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)
- Formas y contenidos adaptados a la edad: Estilo simple y acción directa, pero con significados profundos.
- Dualidad constante: Entre texto e imágenes, entre visión infantil y adulta, entre inocencia y conocimiento.
- Protagonistas infantiles o animales: Con los que el lector se identifica.
- Narración en tercera persona: Aunque centrada en la perspectiva infantil.
- Didáctica y ambivalente: Promueve el cambio infantil hacia la adultez, pero también (más…)
Evolución y Estructura del Derecho Canónico: Códigos y Ciencia Jurídica
El Código de Derecho Canónico de 1917
Tras la Revolución Francesa y durante el siglo XIX, la jerarquía eclesiástica y el Derecho Canónico pasaron a tener una función eminentemente intraeclesial. El Derecho Canónico dejó de ser un orden para el mundo y pasó a ser un orden para el ámbito interno de la Iglesia. El derecho de los Estados y de la Iglesia comenzó a regularse mediante pactos y concordatos como solución técnica al problema de las materias mixtas.
La ciencia jurídica secular (más…)
La Sintaxis de los Relativos en el Español Medieval y del Siglo de Oro
Observaciones sobre el uso de «el que» y otros grupos relativos en español medieval
En el estudio de Javier Elvira, se señala la función sustantiva de «el» en el conjunto «el que». También aborda la diferencia entre «el que» y «aquel que». Asimismo, trata la integración de «lo que» y «el que».
«El que»
Se han distinguido dos funciones sintácticas. En este apartado, el uso de «el que» es similar al que empleamos hoy en día. Va regido por la misma preposición:
- Mando mio Cid a (más…)
Fundamentos de la Lingüística: Conceptos Clave y Estructura del Lenguaje
El Lenguaje Humano: Características y Funciones
El lenguaje humano se diferencia del animal por la capacidad de compartir con los demás información, experiencias, emociones, sentimientos.
Características del Lenguaje
- Doble articulación: Sonidos sin significado (fonemas) combinados en unidades con significado (morfemas y palabras).
- Convencionalidad: Los signos son arbitrarios y acordados socialmente, conformando el signo lingüístico.
- Intencionalidad: La intención del emisor para comunicar algo. (más…)
Fundamentos de la Comunicación: Lenguaje, Periodismo y Estilo
Extranjerismos, Préstamos y Latinismos: Uso Correcto en Español
Los extranjerismos son palabras que provienen de otro idioma y se utilizan en español sin cambios significativos (p. ej., pizza, software). Se recomienda escribirlas en cursiva o entre comillas.
Los préstamos lingüísticos, en cambio, son palabras de otro idioma que se han adaptado al español (p. ej., fútbol en lugar de football). Estas se escriben con normalidad y siguen las reglas ortográficas y gramaticales del español.
Los (más…)
Exploración Profunda de Don Quijote: Personajes, Estructura y Legado de Cervantes
Miguel de Cervantes y El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Obras de Cervantes
Además de El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra es autor de otras obras destacadas como:
- La Galatea
- Novelas Ejemplares (que incluyen Rinconete y Cortadillo)
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Temas Centrales de El Quijote
El Quijote es una novela que, a través del humor y la parodia, critica los libros de caballería. En su prólogo, Cervantes declara que su propósito es ridiculizar esos libros, a menudo escritos (más…)
Dinámicas Globales y Teorías de las Relaciones Internacionales: De la Sociedad de los Individuos a la Gobernanza Mundial
La Sociedad de los Individuos según Norbert Elias
El sociólogo Norbert Elias, en 1987, introdujo el concepto de Sociedad de los Individuos. Con el paso de los años, los flujos de información se han multiplicado, brindándonos un mayor acceso a datos de todas partes del mundo. Esto nos permite construir nuestra propia identidad, a diferencia de épocas anteriores donde el aprendizaje se limitaba principalmente a la familia y la escuela. Hoy en día, también aprendemos de la televisión y de internet. (más…)
Explorando Tópicos y Figuras en la Poesía Neoclásica y Prerromántica
A una negrita
Tópicos literarios
- Carpe diem: Invitación a disfrutar de la juventud y la belleza mientras duren.
- Beatus ille: Idealización de una vida sencilla y placentera.
- Exotismo: Fascinación por lo desconocido y lo diferente, en este caso, la belleza africana.
Figuras retóricas
- Metáforas y comparaciones: Para resaltar la belleza de la joven, comparándola con elementos naturales y preciosos.
- Epítetos: Uso de adjetivos que enfatizan las cualidades positivas de la protagonista.
- Hipérboles: Exageraciones (más…)
Explorando las Variedades del Lenguaje y los Dialectos del Español
Variedades Lingüísticas: Tipos y Características
Las lenguas no son entidades monolíticas; presentan diversas formas de manifestación que se conocen como variedades lingüísticas. Estas se clasifican principalmente en:
- Variedades geográficas o dialectos: Son las diferencias en el habla que dependen de la ubicación geográfica del hablante.
- Variedades sociales o diastráticas: Reflejan las diferencias en el habla según factores sociales como la profesión, la edad, el nivel educativo, el grupo (más…)
Fundamentos de la Narración: Estructura, Tipos y Elementos Clave del Discurso
La Narración: Conceptos Fundamentales
La narración es un modo de despliegue discursivo; es contar historias. Narramos para informar, para crear intriga, para entretener. Es el relato de un suceso real, un hecho o una historia ficticia (oral o escrita). Es una forma de organizar el pensamiento y el conocimiento.
Para Hayden White, la modalidad narrativa es universal, es la forma más antigua de organizar el conocimiento y se remonta al pasado oral. Bruner, por su parte, desarrolla la noción de “pensamiento (más…)