Español
Semiótica, Metodología y Semántica: Conceptos Clave y Aplicaciones
Semiótica: El Estudio de los Símbolos y sus Significados
La semiótica es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en diversas y específicas situaciones. Este estudio se basa en el examen de los significados que cada tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio.
Tipos de Semiótica
- Semiótica de la comunicación: Se define por el proceso entre emisor y receptor. (más…)
Explorando las Figuras Retóricas: Un Compendio Completo con Ejemplos Ilustrativos
Explorando las Figuras Retóricas: Conceptos y Ejemplos Clave
Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias o estilísticas, son recursos del lenguaje que los autores utilizan para embellecer, persuadir o dar mayor expresividad a sus textos. A continuación, presentamos un compendio detallado de las figuras retóricas más comunes, con sus definiciones claras y ejemplos ilustrativos para facilitar su comprensión.
Aliteración
Repetición de un sonido o de sonidos parecidos, generalmente (más…)
Explorando los Dialectos del Castellano: Variedades Lingüísticas en España
Introducción a los Dialectos del Castellano
La extensión del castellano o español por toda la península no supuso una uniformidad total de sus usos lingüísticos. Históricamente, toda lengua es un dialecto de aquella de la cual procede. Así, el castellano y el catalán fueron dialectos del latín, y el andaluz y el canario son dialectos del castellano. A partir de aquí, hay dialectos que se transforman en lenguas y otros que siguen siendo dialectos. El requisito fundamental para que un dialecto (más…)
Música en Hispanoamérica: Del Siglo XIX al XX
Hispanoamérica del Siglo XIX
La obra de Corredano y Elis se presenta como un antecedente fundamental, siguiendo la línea de Behague. El estado de la investigación en Hispanoamérica es considerablemente mayor en este periodo. Iniciamos el siglo bajo el reinado de Carlos IV, con Hispanoamérica dividida en cuatro virreinatos: Nueva España, Perú, Nueva Granada y Río de la Plata, organizados en capitales. Estas regiones buscaban su independencia. España fue invadida y ofreció resistencia, al (más…)
Conceptos Fundamentales en Comunicación y Semiótica
Teorías
Semiología
Para abordar esta breve introducción a la **Semiología**, trabajaremos con tres autores y sus perspectivas originales: **Ferdinand de Saussure**, **Louis Hjelmslev** y **Roland Barthes**.
Ferdinand de Saussure
Consideraba que la lingüística podía estudiar una lengua de manera **diacrónica** (a través del tiempo y los cambios que este produce en esa lengua) o de manera **sincrónica** (el esclarecimiento de las condiciones necesarias para la existencia de cualquier lengua) (más…)
Exploración de Conceptos Clave: Idiomas, Cultura y Gramática
Exploración de Conceptos Clave: Idiomas, Cultura y Gramática
Este documento abarca diversos temas, desde juegos y deportes hasta conceptos lingüísticos y reglas gramaticales.
Juegos y Deportes: Definiciones y Listados
Descripciones de Juegos y Deportes
- Pool: Se golpean bolas en los bolsillos.
- Samba: Este baile se originó en Brasil.
- Karate: Practicantes de este arte marcial japonés.
- Ajedrez: Este juego utiliza 6 piezas diferentes: rey, reina, etc.
- La Traes (Tag): Corres detrás de tus amigos cuando (más…)
Explorando las Narrativas Transmedia: Convergencia, Audiencias y Contenido Digital
Contexto de las Narrativas Transmedia
Existe un modelado mutuo entre las plataformas y redes sociales y las prácticas sociales. Se condicionan entre sí, en una interacción constante. A su vez, se establece una relación entre la conexión humana y la conectividad.
La Paradoja de la Cultura Digital
Esto genera una paradoja en la cultura digital: mientras las inteligencias artificiales imitan a los humanos, los humanos también empiezan a comportarse como máquinas. Así, se difuminan los límites (más…)
Textos Jurídicos, Administrativos y Periodísticos: Características y Estructura
Textos Jurídicos y Administrativos
Los textos emanan de los tres poderes de un Estado: legislativo, ejecutivo y judicial.
- Administrativos: Son generados por los diversos órganos de la Administración en su relación con los ciudadanos o en sus relaciones internas. También son textos administrativos los emitidos por los ciudadanos con la Administración como destinataria (ej. denuncias).
- Jurídicos: Son los emitidos por los diferentes órganos de la Administración de Justicia. Pueden ser legales (más…)
Desarrollo de la Competencia Lectora: Estrategias Pedagógicas y Selección de Textos
El Profesorado y la Competencia Literaria
La competencia literaria es el proceso de desarrollo de capacidades adquiridas, resultado de la articulación entre conocimientos literarios, saberes interculturales, habilidades expresivas y de comprensión, y actitudes lingüísticas y emocionales que permiten establecer valores, asociarlos y compartirlos mientras se disfruta de la lectura. Supone tener conocimientos sobre los hechos literarios y movimientos, comprender e interpretar desde el contexto sociocultural. (más…)