Español

Estructura y Tipos de Textos Argumentativos: Ensayo, Oraciones Coordinadas y Subordinadas

Textos Argumentativos

Definen una tesis o idea principal mediante la exposición de razones con las que se pretende convencer al destinatario.

Características

  • Subjetividad: El autor expresa su opinión, es decir, expone unos hechos de forma subjetiva.
  • Temática controvertida: Desarrolla temas polémicos como política, religión o educación.
  • Persuasión: Pretende convencer al destinatario de algo.
  • Claridad y orden: Son imprescindibles, ya que la información debe estar bien organizada. Los contenidos (más…)

Exploración de Géneros Orales, Modos del Discurso y Estructuras Sintácticas en Español

Los géneros orales

Tipos de géneros orales

Géneros no planificados

Como la conversación, que no tiene un plan previo ni trata de un tema decidido.

Géneros planificados

Como la conferencia, la entrevista, el debate y la tertulia. Están redactados y planificados.

La conferencia

Es una disertación o exposición razonada a partir de un texto escrito que es pronunciado ante un auditorio. Es un texto formal y elaborado, de carácter unidireccional porque solo interviene el emisor hacia un público.

Estructura: (más…)

El Poder de la Persuasión: Recursos del Lenguaje Publicitario

Los Textos Publicitarios

La publicidad engloba un conjunto de técnicas que buscan influir en el comportamiento del consumidor, incitándolo a adquirir determinados productos. Utiliza la lengua como vehículo principal, aunque no único y cada vez menos. El esquema del proceso comunicativo publicitario es el mismo que el de los actos comunicativos generales: emisor (agencia), canal (medios de comunicación), mensaje (anuncio), código (lenguaje publicitario) y receptor (consumidor).

Emisor

Su función (más…)

Literatura Española Medieval: El Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía surge en la literatura española a partir de 1240, extendiéndose a lo largo del siglo XIV con características propias. El término “mester de clerecía” se refiere al oficio de los clérigos, personas vinculadas a los monasterios y a la cultura latino-cristiana. Estas nuevas obras nacen con el objetivo de transmitir el saber monacal a un público iletrado. Los clérigos, consultando los libros de las bibliotecas de los monasterios, escriben poemas (más…)

Exploración de los Géneros Literarios: Características y Subgéneros

La Literatura: Expresión Artística y Lenguaje

La literatura es una de las manifestaciones del arte, al igual que la pintura, escultura, música… El autor literario usa el lenguaje de forma especial, diferente al de la lengua estándar, para crear en el receptor sensaciones, emociones, reflexiones… Fundamentalmente, la literatura se caracteriza por su originalidad y por la connotación.

Género Lírico: Emoción y Musicalidad

El género lírico expresa la intimidad y las emociones del autor. Aunque (más…)

La Ilustración Española en el Siglo XVIII: Jovellanos y la Prosa Reformista

El Siglo de las Luces en España

Contexto Histórico y Filosófico

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue un movimiento intelectual que se originó en Francia y se extendió por toda Europa. Se basaba en las ideas de filósofos como Descartes, Locke y el economista Adam Smith. La Ilustración exaltaba la razón como el único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad.

Características Principales de la Ilustración

  • Racionalismo: La razón como fundamento (más…)

Análisis Profundo de la Obra de Buero Vallejo: Espacio, Tiempo, Acción y Temáticas Clave

Espacio

Buero Vallejo sitúa la acción en un lugar indeterminado, un espacio genérico donde puede tener lugar la persecución política por la defensa de ideales. En la configuración de este espacio, el autor recurre al efecto de inmersión, buscando que el público participe de los problemas y la situación anímica de T. El espacio escénico se transforma conforme avanza la acción, y el espectador lo percibe a través de los ojos de T., variando a medida que este recupera su lucidez. Al final, (más…)

Elementos Clave del Proceso Comunicativo en la Educación Infantil

Proceso Comunicativo: Elementos y Características en la Educación Infantil

El proceso de comunicación implica dos partes principales: el emisor, que produce y elabora un mensaje, y el receptor, que lo estructura, organiza y comprende. La transmisión de información es circular y bidireccional.

A. Emisor y Receptor

El educador infantil debe ser consciente de la importancia de su capacidad expresiva, ejercitando actitudes y manifestando aptitudes acordes con los diversos procesos comunicativos. Una (más…)

Explorando la Lírica Medieval: De la Tradición Popular al Romancero

La Lírica Tradicional y la Lírica Culta

La lírica recoge los sentimientos de las personas. La poesía acompañaba al trabajo en el campo, los trabajos domésticos, las fiestas… Que fuera poesía permitía que se memorizara fácilmente. La población era analfabeta, por lo que se transmitía de forma oral. Se trata de una poesía anónima, pues todos la recitaban e incluían cosas en ella. La transmisión la realizaban los juglares, cantores que iban de pueblo en pueblo montando espectáculos (más…)

Ir arriba