Español
El Lenguaje Humano: Origen, Funciones y Características
1. Definición de Lenguaje
Institución mediante la cual los seres humanos se comunican e interactúan entre sí por medio de símbolos arbitrarios orales-auditivos de uso habitual.
2. Propiedades del Lenguaje (Yule)
- Desplazamiento: Los usuarios del lenguaje humano son capaces de referirse a tiempos pasados o futuros y a otros sitios. Cosas que no ocurren en el entorno inmediato.
- Arbitrariedad: No hay conexión natural entre una forma lingüística y su significado.
- Productividad o Creatividad: Los usuarios (más…)
El Fin de Siglo: Decadentismo, Simbolismo y la Crisis de la Modernidad
1. El Fin de Siglo: Crisis de la Modernidad
El Espíritu de Fin de Siglo
El Fin de Siglo, un periodo histórico difuso entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por el cuestionamiento de los valores de la sociedad burguesa.
El Sentimiento Antiburgués
El rechazo al mundo burgués se manifestó en dos nuevos tipos sociales:
- El Bohemio: Artista inadaptado, marginal, con comportamientos amorales y autodestructivos. Su mundo se retrata en óperas como La bohème (Giacomo Puccini) (más…)
Plurales en Alemán: Guía Completa con Ejemplos
Plurales en Alemán
Introducción a los Plurales
En alemán, los sustantivos cambian en plural. A diferencia del español, no solo se añade una ‘s’ o ‘es’. Existen diferentes terminaciones y reglas según el género y la terminación del singular. Siempre se utiliza el artículo die en plural, independientemente del género del sustantivo en singular.
Terminaciones del Plural
Las terminaciones de plural en alemán se indican en el diccionario junto con el género (masculino, femenino o neutro) del (más…)
La Generación del 98: La Novela Española en un Momento de Crisis
Con el nombre de Generación del 98 se conoce a un grupo de escritores, en su mayoría novelistas, que adoptan este nombre por el desastre del 98, año en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, tras ser derrotada en sendas guerras en Cuba y Filipinas. El grupo tiene como precursor a Ángel Ganivet y como ideólogo a Ramiro de Maeztu. Sus componentes son: Antonio Machado, Pío Baroja, Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz “Azorín” y Ramón María del Valle- (más…)
El Ensayo, la Narrativa Medieval y el Teatro: Un Recorrido por la Literatura Europea
El Ensayo
1. Características del Ensayo
- Subjetividad: Enfoque personal de la realidad.
- Estructura libre: No se requiere una forma lógica estricta.
- Brevedad y no exhaustividad: Busca sugerir, no agotar un tema. Información parcial, sin necesidad de justificación exhaustiva.
- Diversidad temática: Literarios, filosóficos, científicos, etc.
- Profundización en el tema: Se centra en un aspecto específico.
- Voluntad de estilo: Vocación literaria y estética.
- Objetivo comunicativo o didáctico.
2. Contexto (más…)
Propiedades Textuales y Prototipos Textuales
Propiedades Textuales
Coherencia
Coherencia: Conexión lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo sin que se opongan ni contradigan entre sí: coherencia de un discurso.
Ejemplo: Muchos políticos dicen que van a acabar con la pobreza y al finalizar o en otra parte de su discurso, expresan: vamos a acabar con los pobres.
Adecuación
La adecuación es la propiedad textual basada en el cumplimiento de las normas relacionadas con el emisor, receptor, el tema y la situación, y que afecta (más…)
Poesía británica de los años 50: El movimiento y sus principales exponentes
Escritura contracorriente en la década de 1950
Contexto histórico
El retorno del gobierno laborista en 1945 trajo un aire de optimismo tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la necesidad de reconstruir Gran Bretaña y la incertidumbre sobre su posición en el mundo generaron un estado de ánimo de posguerra lleno de desilusión. El movimiento poético de los años 50 surgió como representación de los sentimientos y pensamientos de la sociedad británica en este periodo. Algunos poetas que (más…)
Romanticismo Español: Poesía, Teatro y Prosa del Siglo XIX
3. Rosalía de Castro (1837-1885) y el Rexurdimento
La figura más importante de la lírica del Rexurdimento gallego fue Rosalía de Castro (1837-1885). Su obra literaria comprende libros en gallego, como Cantares galegos, y un libro en castellano, En las orillas del Sar. Su poesía, al igual que ocurre con la obra de Bécquer, se inscribe dentro de la poesía intimista de la segunda mitad del siglo XIX. Rosalía de Castro adoptó un tono sencillo, directo y sentimental, y despojó al Romanticismo (más…)
Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias en España
El Modernismo y la Generación del 98
Movimientos Anteriores
- Romanticismo: Subjetivismo, libertad temática y formal, huida de la realidad, suicidio, nocturnidad, etc.
- Realismo-Naturalismo: Retrato de la sociedad, psicología de los personajes, clases sociales burguesas y proletariado, narraciones extensas, estilo indirecto libre, etc.
- Pérdida de confianza en el positivismo: La ciencia no ofrece verdades absolutas y el avance técnico tiene desventajas.
- El escepticismo: Da lugar a buscar el conocimiento (más…)
El Teatro en la Edad Media y el Renacimiento
Introducción
A principios de la Edad Media se producen una serie de hechos trascendentales que influyen en el desarrollo del teatro:
- La invención de la imprenta, que permitió la propagación de textos teatrales.
- El descubrimiento de nuevas tierras, que amplió los horizontes culturales.
- El protestantismo, que unió la razón a la fe.
- El Renacimiento, redescubrimiento de la civilización grecorromana. Este movimiento trae consigo el Humanismo y el Antropocentrismo.
En esta época, los actores se profesionalizan (más…)