Español

Exploración de Aura, Textos, Frida Kahlo, Conectores y Adverbios

Aura (Carlos Fuentes)

El autor de Aura es Carlos Fuentes y se publicó en 1962. El protagonista de la historia es Felipe Montero. La oferta de trabajo que encuentra en el periódico es para traducir un manuscrito antiguo. La casa donde vive Consuelo es antigua, oscura y extraña, con un aire misterioso. Aura y Consuelo tienen una relación peculiar: Aura trabaja para Consuelo, quien parece ser su tía. En la novela aparecen elementos de lo fantástico, como el tiempo detenido y los personajes fantasmas. (más…)

Dominando el “Se”: Guía Completa de Usos y Perífrasis Verbales

Guía Completa del Uso del “Se” y las Perífrasis Verbales

CLASE
TIPOS DE “SE”
USO
EJEMPLOS
Con valor pronominal y función sintáctica
1. “SE” pronombre personal átono de 3ª persona o “falso se”
Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o variante de LE, LES (complemento indirecto) cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo.
Le di el cuaderno. Se lo di.
2. “SE” pronombre reflexivo
Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. (más…)

Explorando la Comunicación: Signos, Lenguaje y Funciones en la Lingüística

BLOQUE I: La Comunicación

1. ¿Qué es la comunicación? La transmisión intencional de información a través de signos.

2. ¿Qué es un signo? Un signo es una realidad física, normalmente auditiva o visual, que se emplea para representar otra realidad.

3. ¿Cómo se llama la ciencia que se encarga del estudio de los signos? La Semiótica.

4. ¿Cuáles son los tres tipos de signos naturales? El índice -se establece una relación de causa-efecto entre representante y representado-, el ícono -un (más…)

Categorías Gramaticales: Persona, Tiempo, Género, Número, Aspecto, Modo, Diátesis y Caso

La Categoría Gramatical de Persona

La persona es una categoría presente en todas las lenguas. Se establece una polaridad entre la 1ª y la 2ª persona frente a la 3ª, lo que conlleva que la 1ª y 2ª personas sean definidas, en tanto que la 3ª es indefinida.

Relaciones de la Categoría Persona con Otras Categorías

  1. Relación persona/género: La 1ª y 2ª persona no tienen marcas de género (“yo”, “tú”), en cambio la 3ª sí (“él”, “ella”, “ello”).
  2. Relación persona/número: (más…)

Religión: Conceptos, Ciencias, Misterio y Mediaciones

La Religión: Un Hecho Humano Universal

La religión es un hecho inherente al ser humano. Se manifiesta en todas las culturas y sociedades, tanto en el pasado como en el presente. Se trata de un fenómeno complejo que requiere un estudio multidisciplinar. Así como la comprensión de la inteligencia humana implica analizar tanto el cerebro (aspecto biológico) como otros factores, el entendimiento de la religión exige examinar, además de creencias y ritos, una amplia gama de elementos.

Este fenómeno (más…)

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Dialectos, Narrativa y Gramática

Amor post mortem: Consideración del amor como un sentimiento eterno que perdura tras la muerte.

Carpe diem: Invitación a aprovechar el presente sin preocuparse por el futuro.

Beatus ille: Elogio de la vida sencilla de quien, huyendo de las intrigas y las ambiciones mundanas, se refugia en el campo, donde disfruta de una vida placentera y sosegada.

Locus amoenus: Paraje idealizado, remanso de paz y armonía, que es el refugio acogedor para el ánimo atribulado del poeta, ya por el rechazo y la indiferencia (más…)

Evolución de la Criminología y el Derecho Penal: Un Recorrido Histórico

Desarrollo Histórico de la Criminología, el Derecho Penal y los Sistemas Penitenciarios

1. La Ideología Liberal Clásica (Hinkelammert)

El sometimiento de la persona espontánea al individuo propietario se considera la realización de la libertad verdadera.

2. Distribución Justa de Bienes

La distribución de los bienes es justa si se realiza exclusivamente sobre la base de la propiedad privada y el intercambio por contrato de compraventa.

Respuesta: Todo campo económico de la producción y de los (más…)

Patologías Vocales: Tipos, Causas y Clasificación

Tipos de Patologías Vocales y sus Características

Nódulos

Signos objetivos:

  • Tono grave.
  • Extensión vocal reducida.
  • Timbre rasposo.
  • Intensidad aumentada.
  • TMF (Tiempo Máximo de Fonación) reducido.
  • Ataque vocal duro.
  • Voz de llamada.
  • Voz cantada.
  • Desonorizaciones.
  • Mejoría del timbre: imposibilidad o dificultad para realizarla.

Pólipos

Pseudotumor benigno del repliegue vocal. No resulta de una proliferación celular, sino de un proceso inflamatorio.

Factores de aparición:

  • Fuerte presión sobre las cuerdas vocales. (más…)

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y el Legado del Quijote

Miguel de Cervantes Saavedra: Un Legado Literario Inmortal

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió el 23 de abril de 1616. Su vida abarcó los movimientos del Renacimiento y el Barroco, y supo reflejar la cultura y los tiempos de ambos en su obra. En su juventud, fue testigo del final de la época gloriosa de Carlos V y participó en la batalla de Lepanto, donde perdió la mano izquierda. Posteriormente, fue capturado por los turcos y pasó cinco años preso en (más…)

Ir arriba