Español
Explorando la Narratología: Historia, Discurso y Personajes
– La Narratología (Teoría de la Narración)
1. La Unidad Narrativa
Estamos acostumbrados a concebir lo narrativo como uno de los tres géneros literarios, y nuestra relación de estudio con la narración suele tenderse por el puente de la novela o el cuento, que son, por lo demás, los géneros literarios de mayor consumo y éxito en la actualidad. Vivimos en una galaxia narrativa. La narración ha constituido la base de la literatura épica, de la inmensa tradición oral de la fabulística, leyendas, (más…)
Alfonso X el Sabio: Innovación Legislativa y su Impacto en el Derecho
La Obra Legislativa de Alfonso X el Sabio
La figura de **Alfonso X** ocupa un lugar importante dentro del panorama de la cultura Europea y ha simbolizado la mayor y más brillante aportación hispánica a la historia universal de la legislación. Hijo de Fernando III el Santo y Beatriz de Suabia, fue proclamado a los treinta años rey de León y Castilla, gobernando el reino desde 1252 hasta 1284.
Además de llevar a cabo una activa y beneficiosa vida política, se caracteriza por ser reconocido por (más…)
Historia y Evolución del Idioma Francés: Un Legado Cultural
Origen e Historia del Idioma Francés
Durante siglos, el idioma hablado en la región de la Galia fue un latín influenciado por las lenguas germánicas. Es difícil precisar el momento exacto en que esta mezcla de dialectos latinos se transformó en francés o provenzal, pero se ubica entre los siglos VI y IX d.C. En esta época, se encuentran los primeros registros de una lengua diferente del latín y del germánico, hablada en el territorio de la actual Francia.
El documento más fundamental que (más…)
El Cuento Infantil: Beneficios, Tipos y Recomendaciones por Edades
Beneficios Educativos de los Cuentos
Los cuentos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños. A continuación, se detallan algunos de sus beneficios clave:
- Nutren la fantasía y la imaginación: Favorecen el desarrollo de la imaginación y permiten a los niños experimentar con mundos y situaciones imaginarias, fomentando la creatividad y el entretenimiento.
- Favorecen la maduración integral: Contribuyen al desarrollo afectivo y social, ayudando a los niños a comprender (más…)
Romanticismo Inglés: Figuras Clave y Contexto Histórico-Literario
Producción Literaria de Samuel Taylor Coleridge y John Keats
Samuel Taylor Coleridge
Samuel Taylor Coleridge se destacó como el mayor teórico de la primera generación del Romanticismo inglés, en particular al lado de Wordsworth, con quien compartió muchos ideales y proyectos. La adicción al opio, un carácter voluble y la “vocación de ser un hombre echado a perder” (T. S. Eliot) no le permitieron dejar una obra poética más contundente, pero la “Balada del viejo marinero” y el “Kubla Khan” (más…)
Exploración de la Poesía de Machado: Símbolos, Emociones y Paisajes
1. “Yo voy soñando caminos”
Contextualización
Escrito en la etapa modernista de Machado, este poema refleja su introspección y melancolía. La obra nace en un contexto de crisis nacional tras el “Desastre del 98”, en una España marcada por la pérdida de sus últimas colonias. En este marco, Machado explora temas como el paso del tiempo, la nostalgia y el vacío existencial, utilizando el paisaje como proyección emocional.
Métrica y estructura externa
- Versos: 24 octosílabos (arte menor) (más…)
Almudena Grandes y ‘El lector de Julio Verne’: Un Viaje a la Posguerra Española
Almudena Grandes y ‘El lector de Julio Verne’: Un Viaje a la Posguerra Española
Almudena Grandes (Madrid, 1960-2021) fue una de las autoras más destacadas de la narrativa española contemporánea. En El lector de Julio Verne (2012), segunda entrega de su serie Episodios de una guerra interminable, nos transporta a la posguerra española a través de la mirada de Nino, un niño hijo de un guardia civil. Ambientada en la Sierra Sur de Jaén durante la persecución de los maquis (1947-1949), la novela (más…)
Exploración de la Poesía de Antonio Machado: Temas, Estructura y Significado
“Yo voy soñando caminos”
Este poema aparece publicado en el libro Soledades. El yo poético, en su caminar ensoñado por un entorno lleno de luz y sumergido en sus pensamientos, recuerda una canción popular en la que se expresa la pérdida de un “doloroso amor”. El paisaje, en su vinculación con el sentir del poeta, se oscurece y, al igual que el sentimiento amoroso, se va desvaneciendo. Ante esa pérdida, el poeta expresa su añoranza por ese sentimiento sufrido y a la vez ansiado. El tema de (más…)
Eutanasia en España: Avance Legal y Debate Ético
La Ley de Eutanasia en España: Un Avance en Derechos
El editorial defiende la aprobación de la ley de eutanasia en España, considerándola un avance social y en derechos ciudadanos que posiciona al país a la vanguardia de las conquistas sociales. Se evoca el caso de Ramón Sampedro para evidenciar la necesidad de permitir que los enfermos eviten sufrimientos innecesarios y mueran con dignidad.
La ley incorpora medidas de seguridad, como la confirmación repetida de la voluntad del paciente y la (más…)