Español
Análisis de la Literatura Española del Siglo de Oro
1. El Tema de la Honra en el Lazarillo de Tormes
Tratamiento de la Honra
En El Lazarillo de Tormes, la honra se presenta como un tema central. Lázaro, el protagonista, lucha incansablemente por alcanzarla desde su nacimiento, marcado por la deshonra. Sin embargo, su destino como pícaro parece impedirle lograrlo.
Otros personajes, como el escudero, también se obsesionan con la honra, incluso a costa de su propia supervivencia, considerando el trabajo como algo deshonroso.
Otros Temas en la Obra
Además (más…)
La poesía inglesa de los años cincuenta: rebeldía y tradición
La poesía inglesa de los años cincuenta: rebeldía y tradición
Las circunstancias históricas que favorecieron el movimiento: El retorno de un gobierno laborista al poder en 1945 con enorme apoyo popular, ya que los británicos querían un cambio. Tras la Segunda Guerra Mundial, se respiraba un aire de optimismo y la gente pensaba que Gran Bretaña sería un mejor lugar para vivir. Sin embargo, Gran Bretaña tenía que reconstruirse y el país parecía haber perdido su lugar en el mundo, lo que (más…)
Categorías Gramaticales, Ramon Llull y las Cuatro Grandes Crónicas de la Literatura Catalana
Definiciones
Machete: cuchillo largo y pesado usado sobre todo en América para cortar la caña de azúcar, aclarar bosques, como arma, etc.
Enquistados: problema social de muy difícil solución.
Insalubridad: no saludable.
Curtidos: como cuero, tratado de manera especial.
OIT: Organización Internacional del Trabajo.
EE. UU.: Estados Unidos.
UNICEF: sección de la ONU que se encarga de la infancia.
Estéril: que no da fruto.
Erradicar: desaparecer.
Escepticismo: no son creídas.
Categorías Gramaticales
Categoría (más…)
Análisis del Texto: Coherencia, Cohesión y Funciones Textuales
Análisis del Texto
Gramática del texto: El análisis del texto como nivel de estructuración de una lengua es parte de la gramática. Describe los hechos que exceden la oración. Una gramática es un sistema de reglas, categorías y definiciones que abarcan los distintos subsistemas de la lengua. Su objetivo es describir la estructura sintáctica y semántica, estudiar la relación entre las proposiciones y explicar cómo se agrupan e indican las secuencias posibles de la lengua.
Este análisis (más…)
La novela experimental en España: desde los años 70 hasta la actualidad
La transformación de la narrativa española en los años 70
Los años 70 marcaron el inicio de una profunda transformación social, económica y cultural en España. El desarrollo económico trajo consigo una mayor apertura al exterior y una ligera relajación de la censura. Sin embargo, autores como Juan Goytisolo o Juan Marsé aún veían algunas de sus novelas censuradas.
En 1975, la muerte de Francisco Franco puso fin a la dictadura y dio paso a la restauración de la democracia. La transición (más…)
La Narrativa Vasca en los Siglos XIX y XX
Siglo XIX: Narrativa
Introducción
Tenemos actividad en prosa narrativa, pero el papel principal lo ocupaban la rima y los versos. Sin embargo, para facilitar la memorización y comprensión de las historias, se utilizaban repeticiones, paralelismos, canciones y palabras clave.
Balada
Características:
- Historias tradicionales con palabras clave.
- Menos organizadas que otros géneros narrativos.
- Pueden ser épicas (historias) y líricas (con emociones).
- Los sucesos se asocian con “los ancianos”.
- La mayoría (más…)
Lírica Medieval Española: Orígenes, Evolución y Autores Clave
Lírica de Origen Popular
Es un pequeño género literario en el que el autor expresa sus sentimientos. Son de origen popular porque son transmitidas de forma oral y tienen un origen desconocido; estas suelen sufrir mutabilidad (cambios). Menéndez Pidal pensaba que la primera obra de una lengua no podía ser tan extensa y perfecta como el Poema del Mio Cid, sino que la gente empezó con pequeñas canciones que se perdieron. Stem, hebraísta alemán que estudiaba las moaxajas, traduciéndolas vio (más…)