Español

Análisis Literario de la Historia de la Literatura Catalana

Misterio: Argumento – La víspera, Roa, el entierro: proceso de la virgen, la fiesta, el escenario, personajes, versificación.
– La víspera:
-María añora su hijo y pide morir Recuerda la pasión de Jesús: El huerto Getsemaní, el monte calvario y santo sepulcro. -El ángel nuncio-Granada es enviado por transmitir la aceptación de su deseo. – María pide que los apóstoles la entierren. -San Juan admite la petición, acepta la palma y lamenta su muerte. -San Pedro y el territorio; el resto (más…)

Análisis de la Dramaturgia de Antonio Buero Vallejo: Realismo, Simbolismo e Inmersión

Técnica de Inmersión

La inmersión en la mente del protagonista es la única manera de presentar el proceso de vuelta a la normalidad de Tomás. Cada transformación del espacio escénico revela que un nuevo fragmento del mundo real ha logrado ocupar su sitio en el cerebro del personaje; puede decirse que es desde ahí desde donde transcurre la obra. El público ve, pues, lo que ve el personaje, que impone un “punto de vista” subjetivo de primera persona a todo el universo escénico.

La Acción

Durante (más…)

La Narrativa Española Posterior a 1936: Evolución y Tendencias

Tema10.Narrativa Española posterior al 36 INTRODUCION. Las cirscustancias que habían eran negativas que Determinan un factor fundamental para la nueva narrativa. La novela de posguerra arranca con la perdida de figuras literarias debido al exilio y Muerte de muchos autores. Después de la Guerra Civil los narradores debieron Crear una nueva tradición novelística que retorno los modelos de barajo o Galdós. En las década de los 50 se mantuvo una novela de contenido social , en La deada de los (más…)

Estilos de Comunicación, Escucha Activa y Resolución de Conflictos

Estilos de Comunicación

Estilo Agresivo

Expresa sentimientos, pensamientos y opiniones de una manera inapropiada, amenazante, sin respetar al otro o imponiendo nuestro criterio.

Estilo Pasivo

Se caracteriza por que no somos capaces de expresar abiertamente nuestros sentimientos, pensamientos u opiniones o lo hacemos con falta de confianza.

Estilo Asertivo

Este estilo implica respeto hacia uno mismo al expresar nuestras necesidades y defender nuestros derechos así como respetar los derechos y necesidades (más…)

El Género Narrativo: Elementos y Características

El Género Narrativo

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. La historia toma modelo del mundo real. La relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.

El Narrador

El narrador es la persona que presenta la narración, él es el encargado de dar a conocer (más…)

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Evolución Literaria en España

Realismo Y Naturalismo


El movimiento literario precedente es el Romanticismo, con su propia exaltación del sentimiento que es su carácterística principal y después tras el Realismo y Naturalismo, a finales del siglo y principios del XX aparece la Generación del 98, en la que se busca la preocupación por España.

Introducción


Hacia la segunda mitad del siglo las ideas del  positivismo  y el  materialismo  harán que surja una nueva corriente artística: el Realismo. El positivismo  propone (más…)

Evolución de la Novela Hispanoamericana: Del Gaucho a la Dictadura

Evolución de la Novela Hispanoamericana

Vacío de la Novela

Diferencias de opinión entre los críticos (determinar el punto de partida). Desarrollo de los otros géneros literarios, simultáneo al de España. No hubo producción novelística hasta el siglo XIX (hipótesis): prohibición de exportar novelas. 2 primeros siglos → ejercicio de describir el mundo que se encontraron, los que podían escribir novelas no estaban dispuestos a retratar su propio mundo → inferior a los de la península. (más…)

Panorama de la Literatura Española: Publicidad, Periodismo y Evolución Literaria

La Publicidad

Finalidad

Los textos publicitarios tienen como finalidad influir en el comportamiento del receptor para que se convierta en consumidor, realice una acción o desarrolle una conducta.

Clases de Publicidad

  • Comercial: El emisor es una marca comercial que pretende influir en el receptor para que consuma un producto.
  • Institucional: El emisor es una institución que informa de eventos, difunde asuntos de interés social o busca la prevención de algunas conductas.
  • Propagandística: El emisor pretende (más…)

Análisis de Dos Obras Maestras: La Celestina y Lazarillo de Tormes

La Celestina

La Celestina es una obra escrita a finales del siglo XV.

Ediciones

Esta obra ha sufrido diversos cambios debido a las múltiples ediciones:

  • La primera tiene 16 actos y no se conoce su título, ya que falta la portada del ejemplar que se conserva.
  • La segunda añade, entre otros elementos, la carta del autor a un amigo, unas octavas acrósticas, unas coplas del editor Alonso de Proaza y la portada con el título Comedia de Calisto y Melibea.
  • Las ediciones de 1502 suman el prólogo, cincuenta (más…)

Análisis Comparativo: La Celestina y El Lazarillo de Tormes

La Celestina

La Celestina es una obra escrita a finales del siglo XV.

Ediciones

Esta obra ha sufrido diversos cambios debido a las múltiples ediciones:

  • La primera tiene 16 actos y no se conoce su título, ya que falta la portada del ejemplar que se conserva.
  • La segunda añade, entre otros elementos, la carta del autor a un amigo, unas octavas acrósticas, unas coplas del editor Alonso de Proaza y la portada con el título Comedia de Calisto y Melibea.
  • Las ediciones de 1502 suman el prólogo, cincuenta (más…)
Ir arriba