Español

El Auge del Selfie: Reflejo del Egocentrismo en la Sociedad Moderna

Ejercicios de Verbos de Comunicación

– El presidente dijo que el paro disminuiría este año. (aseguró)

– Isabel dice los versos muy bien. (declama)

– El borracho dijo insultos y blasfemias. (profirió)

– Dijo las cosas deprisa y sin orden, y no nos enteramos. (ensartó)

– Yo digo que eso no puede ser cierto. (afirmo)

– ¿Por qué dices siempre lo mismo? (repites)

– “¡Qué barbaridad!”, dijo él. (exclamó)

– Dijo unas palabras que no se entendieron, y se calló. (balbuceó)

– “Está mintiendo”, me dijo (más…)

Compendio de recursos literarios: géneros, figuras y análisis textual

Definición de literatura

Según la RAE, la literatura se define como “arte bello que emplea como instrumento la palabra”. Se distingue el arte literario de otras artes cuyo instrumento no es la palabra (la música, las artes plásticas). La literatura es un producto histórico. Toda creación literaria ha sido fruto de un autor que ineludiblemente fue hijo de su tiempo. La finalidad de la literatura debe ser la de enseñar deleitando; cumpliendo una doble función: la estrictamente didáctica y (más…)

El Sustantivo y el Adjetivo: Claves de la Morfología y la Sintaxis en Español

Morfología del Sustantivo

Desde el punto de vista morfológico, el sustantivo se caracteriza por poder recibir morfemas flexivos de género y número (forma).

El Género

El género es una variación gramatical que permite agrupar a los nombres en masculinos o femeninos. La función del género es la de permitir establecer la concordancia entre el sustantivo y otras palabras que se refieren a él y que también admiten la variación de masculino y femenino.

  • Género inmotivado: no se puede considerar (más…)

Conjugación del Verbo Amar y Tragedia de los Atridas: Venganza y Justicia

Conjugación del Verbo Amar en Español

Modo Indicativo

Presente

  • Yo amo
  • Tú amas
  • Usted ama
  • Él/Ella ama
  • Nosotros amamos
  • Vosotros amáis
  • Ustedes aman
  • Ellos/Ellas aman

Pretérito Perfecto Compuesto

  • Yo he amado
  • Tú has amado
  • Usted ha amado
  • Él/Ella ha amado
  • Nosotros hemos amado
  • Vosotros habéis amado
  • Ustedes han amado
  • Ellos/Ellas han amado

Pretérito Imperfecto

  • Yo amaba
  • Tú amabas
  • Usted amaba
  • Él/Ella amaba
  • Nosotros amábamos
  • Vosotros amabais
  • Ustedes amaban
  • Ellos/Ellas amaban

Pretérito Pluscuamperfecto

Funciones del Lenguaje y Estructura Textual: Claves para una Comunicación Efectiva

El lenguaje se usa para comunicar una realidad, un deseo, una admiración, para preguntar o dar una orden.

Funciones del Lenguaje

  • Emisor: Función emotiva
  • Contexto: Función referencial
  • Mensaje: Función poética
  • Código: Función metalingüística
  • Canal: Función fática
  • Receptor: Función conativa o apelativa

Tipos de Funciones

a) Función emotiva o expresiva

  • Expresar emociones y sentimientos al receptor.
  • Acciones exclamativas, entonación marcada.
  • Ejemplo: ¡Qué lindo traje!

b) Función conativa o apelativa

Alfabetización Emergente: Desarrollo de la Lectura y Escritura en la Primera Infancia

Aprendizaje Inicial de la Lengua Escrita: Alfabetización Emergente

El aprendizaje inicial de la lengua escrita, también conocido como alfabetización inicial, abarca el aprendizaje de las destrezas de leer y escribir desde los primeros días de vida hasta la adquisición de la lectura y la escritura convencionales.

Etapas de la Alfabetización Emergente

  • Pre-lectura y pre-escritura (nacimiento – 12 a 15 meses, aproximadamente): El niño adquiere habilidades de atención conjunta, comunicación no (más…)

Tipos de Textos: Humanísticos, Científicos, Literarios y su Evolución Histórica

Tipos de Textos: Características y Clasificación

Textos Humanísticos

Los textos humanísticos abarcan todo lo relacionado con el ser humano. Sus características principales son:

  • Reflexión teórica: Ideas basadas en el razonamiento.
  • Discurso abierto a la interpretación y discusión.
  • Variedad de contenidos.
  • Consideración de los destinatarios del texto y la finalidad del discurso.
  • Expresión oral y escrita.
  • Empleo de la exposición y argumentación.
  • Las fuentes pueden ser orales o escritas.

Existen dos (más…)

El Lenguaje Humano: Organización, Características y Estructura

El Lenguaje y la Organización del Entorno

Con la lengua organizamos nuestro entorno y sometemos nuestras percepciones a cierto grado de abstracción. La comunicación es posible gracias a la organización y reducción del mundo que hacemos por medio del lenguaje.

Lenguaje y Pensamiento

Sin la base de una constitución cerebral mínimamente adecuada no es posible el lenguaje. El lenguaje es un elemento básico en la constitución del pensamiento; permite el discurso abstracto en muchos niveles.

El Lenguaje (más…)

Variedades del Español: Un Recorrido por América y España

El Español de América

El castellano fue llevado a América por los conquistadores a partir de 1492, año del descubrimiento. En la actualidad, allí reside el 90% de los hablantes de nuestra lengua, que se extiende por toda Hispanoamérica, donde es oficial en 19 países, así como por territorios sureños de EEUU. El español hablado en América por las clases cultas presenta pocas diferencias entre los diferentes países y también respecto al español peninsular, pero entre las clases populares (más…)

Ir arriba