Español
Exploración de la Poesía Española y la Metafísica de Marx
Columpio
1. Contextualización: El poema “Columpio” fue escrito por Gerardo Diego, destacado miembro de la generación del 27 en España. Aunque su estilo poético difiere de sus contemporáneos, Diego experimentó con tendencias vanguardistas y creacionistas. Influenciado por el creacionismo, un movimiento liderado por Vicente Huidobro, Diego buscaba crear un arte que trascendiera la realidad. Este movimiento se caracterizaba por su autonomía creativa y su ruptura con referentes racionales, siendo (más…)
Literatura Española del Siglo de Oro: Autores, Estilos y Evolución del Lenguaje
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas fue un hombre de amplísima cultura y talante conservador, aunque rebelde y controvertido. Denunció, mediante la sátira y la burla, la degradación moral y la decadencia de España con los últimos Austrias. Su obra, en prosa y verso, advierte una clara intención moral junto a una actitud escéptica y pesimista. Su estilo, elegante y condensado, con tendencia al mensaje sentencioso, sobresale por su fuerza expresiva y su dominio del (más…)
Comunicación, Lenguaje y Categorías Gramaticales: Claves para su Comprensión
Los medios de comunicación
Los principales son la prensa, radio, televisión e internet; tienen tanta importancia que nuestra sociedad se caracteriza por ser la “sociedad de la información”.
El periodismo
Sobre todo en la prensa escrita, produce un tipo de textos que permite hablar de la existencia de un género particular. En sus textos hay dos objetivos: uno principal, informar y difundir noticias; y otro secundario, formar y difundir opinión. La información periodística se caracteriza por (más…)
Tipos de Textos: Descriptivos, Expositivos, Argumentativos y Narrativos
Tipos de Textos
Textos Descriptivos
Los textos descriptivos se utilizan para representar la imagen de una persona, un objeto, un lugar o un fenómeno. Se pueden distinguir varios tipos:
- Prosopografía: Se muestran los rasgos físicos de una persona.
- Etopeya: Se describe la forma de ser, los rasgos morales y las peculiaridades del carácter de alguien.
- Retrato: Es la unión de la prosopografía y la etopeya.
- Caricatura: Es la exageración de los rasgos más llamativos de una persona hasta deformarlos, (más…)
Descubre el Movimiento Renacentista y su Influencia en la Literatura Española
Renacimiento: Movimiento Cultural y su Impacto
El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana, un renacer a lo clásico. Se inició a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y se difundió por toda Europa en el siglo XVI.
Características del Renacimiento
- Transformación social: Se caracteriza por una nueva organización social en la que se descubren nuevos mundos que amplían el universo y el conocimiento humano. Surgen grandes inventos, cambia (más…)
Explorando la Poesía: Delibes, Machado y Técnicas Literarias
Miguel Delibes fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte. Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a dedicarse enteramente a la novela. Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza. Se trata por tanto (más…)
Comunicación y Lenguaje: Funciones, Signos, Textos y Variedades Lingüísticas
Funciones Comunicativas
- Referencial: El acto comunicativo incide sobre el contexto. La comunicación se refiere a elementos de la realidad.
- Expresiva: Predomina la actitud subjetiva del emisor. Oraciones exclamativas, dubitativas, expresan deseo.
- Conativa: Se busca que el receptor haga algo. Por ejemplo, publicidad.
- Fática: Se pretende incidir sobre el canal. Ejemplo, llamadas de teléfono.
- Metalingüística: Se usa el lenguaje para referirse al código o a la actividad comunicativa.
- Poética: Toda la (más…)
Explorando las Características del Lenguaje, la Comunicación y los Géneros Literarios
Características de las Lenguas
Las lenguas, que concretan la facultad humana del lenguaje, comparten una serie de características:
- Arbitrariedad: No hay relación directa o dependencia entre los elementos de una lengua y la realidad a la que se refieren; el vínculo entre forma y significado es arbitrario.
- Desplazamiento: Los mensajes pueden referirse a hechos alejados del tiempo y el espacio en que se produce la situación comunicativa.
- Mentira: Consiste en la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos. (más…)
Texto y Discurso: Definiciones, Diferencias y su Importancia en la Sociedad
Definición de Texto: Perspectivas y Ejemplos
Para responder a la pregunta sobre qué es un texto, es necesario considerar las explicaciones de diversos autores, así como el significado del término y su relación con el concepto de discurso. Además, se ilustrará la explicación con un ejemplo claro.
Definiciones de Texto según Autores
Según E. Bernárdez, el texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social. (más…)
Características y Elementos de los Géneros Literarios: Dramático, Lírico y Narrativo
Características del Género Dramático
El teatro o drama se caracteriza por la presentación de acciones en forma de diálogo entre personajes, creando una trama, ya sea feliz o desgraciada, ante el espectador. Su finalidad esencial es la representación delante de un público.
Elementos de una Representación Teatral
- Texto escrito: Debe contener diálogos y acotaciones. Las acotaciones son indicaciones precisas para la representación, como información sobre el decorado, escenografía, movimientos (más…)