Filosofía y ética

René Descartes: Vida, Obra y Filosofía

Vida y Obra

René Descartes nació en La Haye (Francia) en 1596. De noble familia, fue enviado al colegio jesuita de La Flèche en Anjou, donde recibió una sólida formación filosófica y científica basada en estudios humanísticos, matemáticos y teológicos. Dicha formación dejó insatisfecho y confuso a Descartes, que continuó sus estudios en la universidad de Poitiers, donde obtuvo el bachillerato y la licenciatura en Derecho. Su confusión espiritual y cultural fue en aumento y decidió (más…)

Análisis Comparativo del Pensamiento de Marx: Relaciones con Hegel, Kant, Luxemburgo, De Beauvoir y Conceptos Fundamentales

Marx y Hegel

Hegel (1770-1831), máximo exponente del idealismo alemán, fue el primero en usar el concepto de alienación, que Marx también utilizará con un sentido diferente. Para Hegel, la Idea o el Absoluto, única realidad existente, se realiza históricamente en un proceso de “extrañación”, en un proceso dialéctico, y la naturaleza o la materia solo es un momento dentro de ese proceso, concretamente el momento de extrañación, el momento en el que el Absoluto se encuentra totalmente (más…)

Emile Durkheim: La Sociedad, la Religión y los Hechos Sociales

Emile Durkheim: Sociología y la Naturaleza de lo Social

Los Hechos Sociales

Para Durkheim, lo que define lo social son los hechos sociales. Un hecho social es cualquier forma de actuar, pensar y sentir que es externa al individuo y que ejerce un poder coercitivo sobre él.

Características del hecho social:

  1. Son maneras de pensar, sentir y actuar.
  2. Son colectivos: se manifiestan como una conciencia colectiva de la sociedad.
  3. Son externos al individuo (tienen una existencia independiente).
  4. Son normativos (más…)

Análisis del Pensamiento de Kant y Marx

Immanuel Kant

Influencias

  • Pensador ilustrado abierto a las influencias de la época.
  • Ruptura con el pasado: Transición de la minoría a la mayoría de edad gracias a la Ilustración.
  • Confianza en la razón como instancia superior.
  • Búsqueda de la libertad individual a través de la razón y la educación.
  • Influenciado por Descartes, Hume (quien lo “despertó” del dogmatismo) y Rousseau.

Conocimiento y Realidad

El conocimiento surge de la experiencia: No hay conocimiento sin la participación activa del (más…)

Análisis Comparativo: Tomás de Aquino, Kant y Descartes – Filosofía, Ética y Moral

COMENTARIO FILOSÓFICO SANTO TOMÁS DE AQUINO


1)
Tomás de Aquino, nacido en roca seca, Italia en una familia noble, fue un teólogo sistemático destacado. Educado en Nápoles y París, se convirtió en maestre. Aunque su vida personal no influyó mucho en su obra, realizó una extensa asimilación, doctrinal y reflexiónó sobre temas relevantes de su tiempo. Sus obras principales incluyen la Suma contra los gentiles, donde aborda cuestiones filosóficas, y la Suma teológica. Muere en 1274, cuando (más…)

René Descartes: Filosofía Moderna, Duda Metódica y Dualismo

René Descartes nacíó en Francia, fue un filósofo y científico francés que ha pasado a la historia como el padre de la filosofía moderna. Se formó en la escuela jesuita de La flèche, donde estudió matemáticas y filosofía escolástica, y después estudió derecho. Deseoso de viajar, se alistó en el ejército y participó en la guerra de los 30 años. Entregado a sus reflexiones, tuvo sueños reveladores en los cuales destaca la idea de formular un nuevo método capaz de fundar una ciencia (más…)

Análisis Comparativo de Modelos Políticos: Del Absolutismo al Estado Liberal y Social

Filosofía Política

1. Dos Conceptos de Política

La política define dos aspectos distintos de nuestra forma social de vivir:

Por una parte, son política todas las interacciones sociales, incluyendo las relaciones de poder, el estatus social y los roles que se desempeñan, la distribución de los bienes y la riqueza. Es política cualquier acción social, puesto que posee esa dimensión colectiva de la polis, de la ciudad. Por otra parte, la política es la actividad que nos conduce al poder, a (más…)

Racionalismo vs. Empirismo: La Batalla por el Conocimiento en la Ilustración

El Empirismo

El Empirismo es la corriente filosófica que se desarrolla en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII. Presenta una polémica con aspectos centrales del Racionalismo.

Las características del Empirismo son:

  1. La experiencia es la fuente del conocimiento. El conocimiento procede de nuestros sentidos. Para Locke, la mente humana comienza vacía y desprovista de conocimiento, como una tabula rasa, un papel que se va llenando con los contenidos de la experiencia. Entonces, niega la existencia (más…)

René Descartes: El Racionalismo y la Búsqueda de la Verdad

Contexto Histórico de Descartes (1596-1650)

La filosofía cartesiana surge en el siglo XVII, durante el Renacimiento y el Humanismo, en un contexto de agitación política, cultural y científica en Europa.

  • Reforma Católica tras el Concilio de Trento, como reacción al protestantismo.
  • Descubrimiento de nuevas tierras (América, ruta comercial con las Indias Orientales).
  • Teoría heliocéntrica de Copérnico y avances en Física de Kepler y Galileo, que influyen en el mecanicismo de Descartes.
  • Admiración (más…)

El Voluntarismo Moral y Jurídico: Consecuencias en el Orden Moderno

El Voluntarismo Moral y Jurídico

Ideas Fundamentales del Voluntarismo de Escoto

  • El hombre no se mueve naturalmente hacia el bien, sino que requiere un motivo externo.
  • Naturaleza y libertad se contraponen como principios de acción, y la voluntad es siempre libre.
  • El mandato de Dios es el nuevo motivo que mueve a la voluntad a obrar.

Consecuencias en el Orden Moral, Político y Jurídico

La primacía de la voluntad, desarraigada de la razón, tiene importantes consecuencias:

En el Orden Jurídico

Ir arriba