Filosofía y ética

Verdad, Conocimiento y Libertad: Descartes y Kant

Descartes

Verdadero

Cualidad de aquellos conocimientos o ideas que son ciertos y evidentes, pero donde deberíamos tener en cuenta dónde reside el fundamento u origen de la veracidad de tales conocimientos. Podríamos hablar, en primer lugar, de la tradición o podríamos hablar igualmente, en segundo lugar, del planteamiento cartesiano, en cuyo caso, tal veracidad se fundamentaría en la claridad y distinción de esos conocimientos.

Clara y distintamente

Expresión fundamental en el planteamiento (más…)

Hacia una Paz Perpetua: El Ideal Kantiano del Orden Político

El Esperar: ¿Qué Espera Nos Está Permitido?

Este texto aborda la pregunta fundamental de qué podemos esperar legítimamente como sociedad, enfocándose en la visión kantiana de la paz como el objetivo último del progreso histórico y la piedra angular del orden político. Kant, a diferencia de pensadores anteriores como Hobbes, quien consideraba la guerra como el estado natural del hombre, propone un pacifismo jurídico que busca erradicar la violencia y establecer una federación de estados (más…)

Orígenes y Desarrollo de la Sociología

-Los orígenes de la tªsociológica deben situarse en la Francia rev. (finales S19), pero el origen de pensamiento occidenta se encuentra en Grecia, Mileto (S7-S6). 1º fueron los físicos, cuyas obras suelen especular sobre la naturaleza. En la Grecia destacan Sócrates, Platón y Aristóteles. -PLATN: En su obra la república cabe destacar el libro 7 en el q cuenta el mito de la caverna para imaginar la situación del hombre con educación o sin ella. En este los hombres encadenados no conocen (más…)

El Totalitarismo: Características, Evolución y Rasgos

El Totalitarismo

El totalitarismo es un rasgo específico de la política contemporánea, resultado del Estado y de la Ideología; el rasgo que marca su diferencia respecto a otros sistemas y nos remite a su propio nombre es el de la dominación total: se trata, pues, de un sistema en el que el poder controla todos los ámbitos de la vida, incluida la vida privada, aspecto éste último en el que se revela la esencia de esa dominación total. Se trata de un fenómeno en el que se alcanza la ausencia (más…)

Historia de la Filosofía: Corrientes, Pensadores y Conceptos Fundamentales

Razones de Kant:


Pura: Se ejerce sobre objetos que se encuentran mas allá de la experiencia.Práctica: Se ejerce sobre la vida concreta o moral del hombre, para Kant el hombre desconoce la libertad o inmortalidad del alma.

Historia Universal según Hegel:

Infancia:1er estado histórico representado por el Imperio chino,existía ausencia de la libertad. Adultez: Representada por india y Grecia, inicia la conciencia de la libertad. Vejez: Representada por la cultura romana y aparacion del cristianismo, (más…)

Conceptos Fundamentales de la Metafísica

Definiciones

  • Metafísica: disciplina filosófica que se encarga de estudiar la realidad en su totalidad. No acota una parcela o un aspecto concreto de la realidad. Las ramas principales de la metafísica son: la ontología, teleología, cosmología filosófica, teología natural y psicología racional.
  • Ontología: rama de la metafísica que estudia la naturaleza del ser y la existencia de la realidad. Trata de ofrecer sistemas de categorías para clasificar las diferentes entidades o sustancias. También (más…)

Historia de la Filosofía: Desde los Primeros Filósofos hasta la Época Contemporánea

Los Primeros Filósofos

Monistas

Originarios de la isla de Mileto, también conocidos como físicos, los monistas creían que el origen y el fin de todo se encontraba en un único elemento.

Milesios

  • Tales de Mileto: Decía que el origen y el fin de todo era el agua.
  • Anaximandro: Para Anaximandro, la sustancia originaria es lo indefinido e infinito: “sin ser nada podríamos ser todo”.
  • Anaxímenes: Decía que el origen de todo es el aire.

Pluralistas

  • Empédocles: De gran influencia en Aristóteles, estableció (más…)

La Argumentación: Tipos, Lógica y Falacias

tema 3

1 la argumentación:


las argumentaciones o razonamientos son formas en las que se expresa la racionalidad humana.Esta formado por un conjunto d enunciados y su fin es probar o refutar una tesis es necesario distinguir los siguientes elementos

Premisas

Son el apoyo o las razones que se esgrimen en favor d una tesis.Son la prueba d q la conclusión es verdadera.
conclusión es la tesis que quiere probarse o defenderse.Los entimemas son arugumentos implicticos.Ejem como conducía a mas d 120 le (más…)

Glosario de Términos Filosóficos Kantianos

NOÚMENO

O cosa en sí. Kant distingue entre noúmeno negativo y noúmeno positivo, distinción imprescindible para poder acceder al campo moral una vez fracasadas las aspiraciones de la metafísica especulativa que se ocupa de noúmenos negativos.

PENSAR

Es unir en la mente distintas ideas creando conceptos nuevos; averiguar sus posibilidades y analizar sus condiciones que resulten inteligibles y tengan sentido. Es lo que limita y condiciona el que los pensamientos sean verdaderos. Cuando la razón (más…)

René Descartes: Biografía, Filosofía y el Discurso del Método

Breve biografía de René Descartes

René Descartes fue un filósofo, físico y matemático francés, nacido en la Haye, Touraine, Francia, el 31 de marzo de 1596. Estudió en el colegio Jesuita de la Flèche bajo la tradición escolástica. Es considerado el padre de la geometría analítica y una figura fundamental de la filosofía moderna. Sus pasiones se centraban en la comprensión de las matemáticas y la filosofía. La filosofía cartesiana se convirtió en un referente para numerosos pensadores (más…)

Ir arriba