Filosofía y ética
Ética, Tecnología y Derechos Humanos: Un Enfoque Filosófico
Libertad y Dignidad Humana: Un Enfoque Basado en las Capacidades
Este texto analiza el enfoque de las capacidades centrado en proteger ámbitos de libertad cruciales para una vida humanamente digna. La supresión de estas libertades da lugar a una vida indigna.
Puntos Clave:
- Libertades cruciales son esenciales: Aquellas cuya falta hace que la vida sea indigna. Ejemplos: educación básica o la integridad física.
- Proceso político y debate: Las libertades no evidentes requieren un debate detallado y (más…)
El existencialismo y la alteridad de la mujer en Simone de Beauvoir
El existencialismo de Simone de Beauvoir
El existencialismo es la corriente filosófica en la que se basa Simone de Beauvoir y que se centra en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual. El existencialismo defiende que lo más importante para la persona es el hecho de ser un ser consciente que actúa de forma independiente y responsable; de esta forma, podríamos decir que los actos y las decisiones que tomamos de manera consciente y responsable son los que (más…)
Análisis Comparativo del Imperativo Categórico de Kant, la Moralidad Basada en el Sentimiento de Hume y la Tolerancia Religiosa de Locke
Kant: El Imperativo Categórico
Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres
Autor
Immanuel Kant pertenece a la Edad Moderna, específicamente al siglo XVIII. El criticismo kantiano busca establecer los límites y las posibilidades de la razón tanto en su uso práctico como teórico.
Tema
El imperativo categórico, en una de sus formulaciones, nos ordena actuar siempre de modo que usemos la humanidad, tanto en nuestra persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin en sí misma y nunca (más…)
Introducción a la Antropología Filosófica y la Persona Humana
INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
1. Génesis y desarrollo de la Antropología filosófica
Todo hombre y toda mujer, se pregunta sobre sí misma, busca saber lo que es o, quien es, y responder a las preguntas fundamentales de la existencia. Existe un tipo de respuesta especial: la filosófica. Se ha buscado ir más allá de la respuesta individual elaborando un saber que respondiese con profundidad y con radicalidad. Este saber es la antropología filosófica.
La perspectiva de los filósofos en relación (más…)
Análisis del Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau
1. Comentario de Texto: El Contrato Social de Hobbes
a) Tema Principal y Estructura
El texto aborda la necesidad de un poder centralizado que controle y regule las pasiones humanas para evitar el estado de guerra natural y asegurar la conservación y bienestar de los individuos en una sociedad.
Thomas Hobbes argumenta que, a pesar de que los seres humanos valoran la libertad y el dominio, se someten a restricciones impuestas por el Estado para asegurar su propia conservación y una vida más grata. (más…)
Análisis crítico de la filosofía de David Hume: Empirismo, Causalidad y Escepticismo
La Filosofía Empírica de Hume
La filosofía de David Hume se enmarca dentro del empirismo, corriente que sostiene que el origen del conocimiento reside en la experiencia. Para Hume, no existen ideas innatas, y la experiencia se define como la presencia de datos en la mente. Estos datos, que Hume denomina”percepcione”, se dividen en dos categorías:
- Impresiones: Son las percepciones más vívidas y directas, como las sensaciones y emociones.
- Ideas: Son imágenes debilitadas de las impresiones, menos (más…)
La Duda Metódica de Descartes: El Camino hacia la Certeza Absoluta
Introducción
Desde las primeras líneas del Discurso del Método, el problema que encara Descartes, para salir de la parálisis en la que se encuentra la filosofía respecto del avance de la ciencia, es el de dirigir bien la razón para que ésta pueda alcanzar la verdad. Es decir, el objetivo de Descartes es encontrar verdades absolutamente ciertas que nos permitan fundamentar el edificio del conocimiento verdadero con absoluta garantía.
El Método y la Búsqueda de la Evidencia
El primer problema (más…)