Filosofía y ética
Fundamentos de Ética y Moral: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales
1.- ¿Qué se propone la Ética?
RTA. La Ética se propone conceptualizar lo bueno, lo malo, así como la justicia y demás virtudes, y evaluar el lugar que tienen en la vida individual y comunitaria de un sujeto y el sentido que tiene o no actuar de determinada manera.
2.- ¿Por qué la Ética es una rama profunda de la filosofía?
RTA. Porque se ocupa de dotar de contenido teórico y de sentido la acción moral del hombre; así mismo se ocupa de pensar el sentido de su vida en relación con su actuar. (más…)
Explorando la Ciencia: Definición, Tipos, Propiedades y Conceptos Clave
Definición de Ciencia
La ciencia se define como una serie de métodos empíricos y lógicos para la observación sistemática de fenómenos empíricos (derivados del mundo natural) con el objetivo de entenderlos y, por consiguiente, explicarlos (teorización). Es un conjunto organizado y sistemático de conocimientos. Podemos dividirla en el conjunto de ciencias específicas según el tipo de fenómenos empíricos que investigan: física, astronomía, geología, química, biología, psicología. (más…)
Explorando la Historia Universal: Tiempos, Periodos y Aportaciones Clave
1. La Historia Universal se estudia desde dos formas de tiempo, ¿cuáles son y explica en qué consiste cada tiempo?
Tiempo cronológico: segundos, minutos, años, “organización del tiempo”
Tiempo Histórico: hechos históricos, permanencia, evolución e involución
2. Menciona cuáles son los tres momentos en que se divide el tiempo histórico y explica en qué consiste cada momento.
Permanencia: Duración en un periodo de tiempo más o menos trascendente.
Evolución: Lo que cambia a lo largo de la (más…)
Filosofía Ética: Agnosticismo, Ateísmo y las Concepciones del Bien
La exclusión de la pregunta sobre Dios
El agnosticismo
El agnosticismo ni niega ni afirma la existencia de Dios. Sostiene que la razón humana no puede demostrarla. Es una vertiente del escepticismo, por lo que niega que la verdad exista o que, en caso de existir, el ser humano pueda conocerla.
El ateísmo
A partir del siglo XIX, el pensamiento de los autores idealistas y empiristas impregnó gran parte de la filosofía de Occidente, y sus postulados llegaron a sus últimas consecuencias: el ser humano (más…)
Democracia y Poliarquía en Robert Dahl: Fundamentos, Condiciones y Retos
Valores Fundamentales de la Democracia según Robert Dahl
Robert Dahl identifica varios valores fundamentales en la democracia, pero los tres principales son la libertad, la igualdad y la participación.
La libertad es un pilar esencial de la democracia, ya que permite que los ciudadanos puedan expresarse sin miedo a represalias, organizarse en grupos políticos y participar en la vida pública. Esto incluye libertades como la de expresión, prensa y asociación, que garantizan que el debate político (más…)