Filosofía y ética
Grados de Realidad y Conocimiento: Platón, Nietzsche y la Alegoría de la Caverna
Grados de Realidad
El mundo sensible es donde predomina la opinión (doxa). Percibimos a través de los sentidos. Es la parte baja de la línea y está dividida en dos:
- El nivel más bajo es la imaginación (eikasia), asociado con las sombras y reflejos de los objetos. La realidad que nos ofrecen las imágenes o las sombras es la menos verdadera, ya que el individuo solo puede ver copias cambiadas.
- El segundo nivel es la creencia (pistis), representada por los objetos físicos, que sigue siendo una (más…)
McLuhan, Semioeconomía y Ética: Reflexiones sobre Medios y Responsabilidad
Continuando con McLuhan
Medios de Comunicación
Los medios funcionan como un espejo de la sociedad, reflejando lo bueno y lo malo. Sin embargo, son instrumentos que se manipulan de acuerdo a sus intereses. Así, los medios mismos se convertirían en agentes de conciencia y moldeadores de las opiniones.
Para McLuhan, los medios están comprendidos en una dimensión más amplia. Su propuesta implica entender a los medios de comunicación no únicamente como formas de trasladar la información. Para él, (más…)
Descartes, Aristóteles y Hume: Fundamentos de Epistemología, Teología, Antropología y Ética
Descartes: Epistemología, Teología y Antropología
Descartes: Epistemología
Descartes busca un método de reflexión que resuelva todos los problemas derivados de razonamientos confusos y ambiguos, tomando como modelo las matemáticas, ya que en ellas cada idea se presenta de forma clara y distinta, permitiendo un conocimiento universal y libre de errores. Su filosofía es racionalista, basada en la razón como única fuente de conocimiento, en oposición al empirismo, que defiende que el conocimiento (más…)
Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural en la Escolástica
Contexto Histórico del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
Para entender el pensamiento filosófico de Santo Tomás de Aquino, es fundamental considerar los textos accesibles en su época y un hecho clave: mientras que una gran cantidad de literatura antigua, especialmente la obra de Aristóteles, era estudiada y comentada por pensadores árabes y judíos, en el mundo latino occidental era prácticamente desconocida. Fueron precisamente los árabes quienes reintrodujeron la filosofía aristotélica (más…)
Orígenes de la Filosofía: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Verdad
Orígenes de la Filosofía: Del Mito al Logos
Paso del Mito al Logos La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C. en oposición al pensamiento mitológico. Este era un conjunto de leyendas que intentaban explicar la realidad, por ejemplo, la naturaleza, diciendo que los autores de esta realidad eran los dioses. Hasta que un grupo de pensadores se dieron cuenta de que debe haber un primer principio (arché) para todas las cosas, que no sea de origen divino.
Factores que permitieron el paso del (más…)
Explorando la Alegoría de la Caverna de Platón: Conocimiento, Educación y Realidad
La Alegoría de la Caverna: Un Análisis Profundo
Comentario 1
La alegoría de la caverna, uno de los pasajes más emblemáticos de *La República* de Platón, presenta una reflexión profunda sobre la naturaleza del conocimiento humano, la educación y la búsqueda de la verdad. En esta alegoría, Platón describe a un grupo de prisioneros que han estado encadenados desde su nacimiento, mirando solo las sombras proyectadas en una pared. Estas sombras, que son el único “mundo” que conocen, representan (más…)
Personajes de ‘En la Ardiente Oscuridad’ de Buero Vallejo: Ética, Traición y Esperanza
Personajes de ‘En la Ardiente Oscuridad’: Un Viaje a Través de la Moral y la Esperanza
Personajes Activos con Principios Éticos
Asel
Asel se erige como uno de los personajes más complejos y polifacéticos del universo teatral de Buero Vallejo. Comparte similitudes con Tulio, trascendiendo la simple categorización de “activo”. Como hombre de acción, ha superado las limitaciones de este grupo y, al igual que los “contemplativos”, alberga la capacidad de soñar con un mundo mejor y comunicar esos (más…)