Filosofía y ética
Doctrina del cristianismo, humanismo renacentista y método hipotético deductivo de Galilei
Contenidos doctrinales del cristianismo
a) Religión revelada
El cristianismo es una religión revelada, es decir, un conjunto de creencias y actitudes reveladas por una divinidad y no extraídas como un fruto de una investigación autónoma. La verdad en el cristianismo tiene un carácter único y es posible obtener de ella un conocimiento absoluto según el grado de divinidad, suponiendo así la ruptura de la negación del carácter ilimitado del humano y la aceptación de las novelas filosóficas (más…)
La Creatividad y la Estética: Procesos y Significados
La Creatividad
Es un proceso formado por 4 periodos, en los que intervienen la conciencia y el inconsciente.
Periodo de trabajo intenso consciente
En el que se adquieren conocimientos del problema y se realizan pruebas (por método ensayo y error) para buscar la solución (frec. Sin éxito)
Periodos inconscientes de incubación
Que se producen gracias a interrupciones en la rutina, en donde la mente inconsciente sigue trabajando en el problema en segundo plano, porque la mente consciente está ocupada (más…)
La Fundación: Análisis y Temas Principales
Lugar externo:
La acción trascurre en un lugar indeterminado (cualquier lugar donde se pueda sufrir persecución política por motivos de ideas) de manera intencionada para que la obra tenga un alcance universal.
Espacio escénico:
—-La configuración del espacio varía porque este se va transformando, pero en realidad es siempre el mismo (hay unidad de lugar) y tiene un valor simbólico que vemos a partir de Tomás: al principio de la obra se nos presenta un lugar imaginado por Tomás, lo que (más…)
Análisis Causal y Condiciones de Conocimiento
Análisis causal:
Algunos autores han buscado alternativas a la noción de justificación que aparece en el análisis tradicional. También pueden entenderse como teorías no evidencialistas de la justificación.
Diagnóstico:
El análisis tradicional falla porque disocia el hecho de tener una creencia de aquello que la hace verdadera. En realidad está conectado mediante la justificación… pero esta deja siempre espacio para que en realidad sea falsa. Hay conocimiento de algo cuando existe un hecho (más…)
Modelos Filosóficos: Métodos para Obtener Conocimiento
MODELOS FILOSÓFICOS
Método mayéutico
Componentes éticos de los actos y principios éticos universales
¿Cuáles son los componentes éticos de los actos? ¿Qué es necesario analizar para saber si un acto es bueno o malo?
Objeto moral: (finis operis).
- Se suele llamar también objeto elegido. Medios, alternativas que yo eligió para realizar aquella acción.
- El objeto es la elección deliberada de una alternativa de acción, es decir, entre todas las acciones u omisiones de las que podría haber elegido, he escogido una en concreto con una motivación en concreta.
- El objeto moral esta determinado por (más…)
Crítica de Hegel y la ideología alemana: Marx, materialismo histórico y alienación
La crítica de Hegel y la ideología alemana:
Para Marx, el ser humano no vive inmediatamente enfrentado a la realidad natural sino que su relación con la naturaleza está siempre mediada por el trabajo y el desarrollo técnico. Esto quiere decir que la realidad que el ser humano conoce es siempre una realidad cultural que varía a lo largo de la historia, precisamente porque el trabajo y la técnica son cosas que cambian históricamente. Por eso, la teoría de la realidad de Marx va a consistir (más…)