Filosofía y ética
Sensibilidad y entendimiento Kant
El conocimiento:
Para Kant el conocimiento es posible y pone como prueba el conocimiento científico de Newton, sin embargo, también está de acuerdo con los empiristas que dicen que todo conocimiento procede de la experiencia.
El conocimiento se divide en 3 niveles: la sensibilidad, el entendimiento y la razón, estos niveles interaccionan entre sí. La condición para que se dé el conocimiento es la razón y establece que aunque todo el conocimiento empiece con la experiencia no por ello todo (más…)
Epistemología: Nietzsche, Ortega y Marx
Epistemología: Nietzsche
Nietzsche nace en Alemania. Recibe una sólida formación humanista con gran sensibilidad por la música. Estudió filología clásica donde descubre la obra de Schopenhauer. Admirará a Wagner hasta que rompe con él. A los 45 sufre un colapso y los 10 años siguientes de su vida será vegetativa, siendo cuidado por su madre y su hermana, que manipulará y falsificará pasajes de su obra. Afirma que toda verdad es siempre relativa. Los científicos continúan empeñados (más…)
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Contexto filosófico-cultural
Se trata de un ensayo de carácter político de Kant publicado en 1784. La idea del concepto y desarrollo de la ilustración.
Se trata de un movimiento cultural y social del Siglo XVIII europeo. Kant se alza como el filósofo que revindica la idea del movimiento. Ideas principales: Racionalismo para solucionar los problemas y mejorar. Acuerdo sobre la base de esas razones. Crítica a fanatismos y creencias irracionales. Ataque a valores no basados en la razón.
Colocar (más…)
La Teoría de las Ideas en Platón
1. La Postulación de las Ideas como Objetos Reales
A partir del diálogo Menón, Platón introduce una idea revolucionaria en la teoría del conocimiento: la teoría de Parménides y su dicotomía dogmática, es decir, establecía la división absoluta entre conocimiento científico y la ignorancia absoluta. Su reforma de esta idea se concretará con la formulación de un “pluralismo gnoseológico” asociado a una teoría de la realidad que se irá consolidando con el tiempo y que recibirá el (más…)
Filósofos y sus métodos
Aristóteles
Método utilizado:
la lógica
La lógica d Aristóteles s 1a teoría general d la deducción o d la inferencia, s decir, 1a teoría q tematiza ls principios q gobiernan ls razonamientos vali2 y, en conexión con eyos, la teoría d la demostración 100tifica.
Aristóteles, fundador d la lógica defendía utilizar l método racional del conocimiento, q después aplicaría xa crear l método 100tifico.
la lógica d Aristóteles s emplea, entre otros campos d estudio e investigación, en la (más…)
Libertad y determinación: reflexiones filosóficas y científicas
Libertad y determinación
LIBERTAD Y DETERMINACION: La voluntad es la capacidad de querer hacer algo y no hacer algo; capacidad de elegir lo que queremos hacer, es la condición de poder hacer lo que queremos. Si quiero ir al cine y nada me lo impide. A lo largo de la historia, algunos filósofos y científicos han sostenido que realmente no existe libertad porque todo está sometido a unas causas que hacen que lo que ocurre sea como es y no de otra manera. A veces se conoce como fatalismo o predestinación, (más…)
La acción humana: transformación, creatividad y moralidad
06. LA ACCIÓN HUMANA
El ser humano no solo es, también actúa, incluso puede que sea lo que lo define o su condición necesaria para ser. Sólo es actuando, donde se manifiesta el ser y lo que se es, el ser humano está condenado a hacerse a sí mismo. Se define mediante su acción, se desarrolla, vive, transforma la naturaleza para cubrir sus necesidades, convive y actúa con otros individuos. El estudio de la acción humana lo haremos en tres sentidos: como transformador de la realidad para cubrir (más…)
Nietzsche: Crítica a la cultura occidental y la moral cristiana
Consecuencias de la Revolución Industrial y la aparición de la gran industria
En la segunda mitad del siglo XIX, la Revolución Industrial tuvo importantes consecuencias, como la revuelta proletaria de la Comuna de París y la persistencia del liberalismo. Además, influyó en la industrialización y en la nación alemana. Durante esta época, se consolidaron la ciencia y la tecnología, gracias a avances significativos. También surgieron las teorías evolutivas de Darwin, que tuvieron aplicación (más…)
Plató y Descartes: Comparación de las teorías del alma humana
Plató i Descartes entorn de l’ànima humana.
Al comparar les teories de l’ànima d’aquests dos filòsofs, ens adonem que presenten tant semblances com diferències. En aquest breu comentari, tindrem present sobretot els textos treballats de la República i del Discurs del mètode.
El mite de l’auriga del diàleg Fedre ens presenta la teoria tripartida de l’ànima: la part racional, la irascible i l’apetitiva. De les virtuts corresponents -saviesa pràctica, valor i moderació-, Plató defensa una (más…)
Ética de Kant y crítica a la cultura occidental: una comparativa con Nietzsche
Ética de Kant
Al plantearse el problema de la ética, Kant trata de dar solución a estas cuestiones: ¿cómo debemos actuar? ¿cómo han de ser nuestras acciones para ser consideradas morales? Kant construye su ética a partir de la crítica a las éticas anteriores a las que podemos referirnos como éticas tradicionales. Esta crítica se centra en los siguientes aspectos:
- Las éticas anteriores son materiales o de contenido. Son éticas que definen algo que consideran el bien y establecen una serie (más…)