Física
Fundamentos de Fotometría y Características de las Fuentes de Luz
Fotometría
Para el estudio de la luz es necesario definir magnitudes y unidades de medida, realizar gráficos y diagramas que permitan un uso eficaz de la información obtenida de las fuentes de luz.
La Luz
La luz, que llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.
El Espectro Electromagnético
La luz forma parte del espectro electromagnético que comprende diversos tipos de ondas. Cada (más…)
Termodinámica y Electrostática: Conceptos Clave
Termodinámica y Electrostática: Conceptos Fundamentales
Termodinámica
1) ¿Qué es el **calor**? Es el flujo de energía de un sistema a otro, debido a la diferencia de temperatura entre ambos.
2) ¿Qué es la **temperatura**? Es una medida relacionada con el promedio de la energía cinética asociada al movimiento de las partículas que componen un material.
3) ¿En qué formas se transfiere el **calor**? **Conducción**, **convección** y **radiación**.
4) ¿Qué es la **termodinámica**? Es la (más…)
Fundamentos de Circuitos Eléctricos: CC y CA
Corriente Continua
Ley de Ohm
,
,
Voltímetro: Se mide en paralelo y se respetan las polaridades (tiene resistencias internas muy grandes que no afectan el circuito).
Amperímetro: Se mide en serie y se respetan las polaridades (tiene resistencias internas muy pequeñas que no afectan el circuito).
Voltio: Es la diferencia de potencial en un dispositivo.
Resistencia
Resistencia en serie:
Resistencia en paralelo:
En caso de ser solo dos resistencias en paralelo:
Cuando dos o más resistores se (más…)
Fundamentos de Electricidad: Cargas, Ley de Coulomb y Corriente Eléctrica
Electrostática: Cargas, Fuerzas y Campos Eléctricos
1. Electrización
La electrización es el fenómeno por el cual los cuerpos adquieren carga eléctrica. Las cargas eléctricas provienen de las partículas que constituyen el átomo: el núcleo del átomo está constituido por protones (partículas con carga positiva) y neutrones (partículas sin carga eléctrica). La corteza está constituida por electrones, provistos de carga negativa.
El número de protones de un átomo es igual al número de (más…)
Fundamentos de la Física Cuántica: Postulados, Teorías y Aplicaciones
1. ¿Cuáles son los postulados de la Física Clásica?
Las partículas son entes físicos que poseen masa definida y pueden poseer también carga eléctrica. Su comportamiento está bien descrito por las leyes de la mecánica clásica enunciadas por Newton en el siglo XVIII.
Las ondas son entes físicos que, al propagarse, transportan energía y cantidad de movimiento. Además, experimentan fenómenos como la reflexión, la refracción, la difracción y la polarización, que no recuerdan el comportamiento (más…)
Propiedades y Fenómenos de las Ondas: Reflexión, Refracción, Polarización y Más
Bloque 5: Propiedades de las Ondas
5.1. Principio de Huygens
Las ondas, o movimiento ondulatorio, presentan propiedades y fenómenos que no se observan en otros eventos físicos. Estos fenómenos dependen de la forma en que se propagan las ondas, lo cual, a su vez, está determinado por el movimiento de sus sucesivos frentes de onda (recordemos que un frente de onda es la línea que une puntos con el mismo estado de vibración). A finales del siglo XVII, el científico holandés Huygens ideó un método (más…)
Conceptos Fundamentales de Estática y Fuerzas en Cuerpos Rígidos
Introducción a la Estática en Ingeniería
En esta presentación, abordaremos los conceptos fundamentales de la estática, una rama esencial de la ingeniería. El Profesor de los Espinosa guiará esta sesión, enfocándose en el comportamiento de los cuerpos en reposo y el análisis de las fuerzas y sus efectos. La estática, parte de la mecánica racional, busca determinar las reacciones que mantienen a los cuerpos en equilibrio.
Conceptos Clave de la Estática
- Cuerpo Rígido: Un sistema idealizado (más…)
Fundamentos de la Física: Leyes de Newton, Fuerzas, Termodinámica y Más
LEYES DE NEWTON:
- Ley de inercia: Una partícula libre (sin interacción) se mueve sin aceleración, permaneciendo en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.
- Segunda ley de Newton: La fuerza neta sobre una partícula produce una aceleración. Matemáticamente: ∑F = m*a, donde m es la masa y a la aceleración.
- Ley de acción y reacción: Cuando dos partículas interactúan, la fuerza sobre una es igual en magnitud pero opuesta en dirección a la que actúa sobre la otra: F1 = -F2.
FUERZA DE ROZAMIENTO: (más…)
Corriente alterna y continua: principios, aplicaciones y generación
1. Corriente alterna frente a corriente continua
La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua. En el caso de la corriente continua, la elevación de la tensión se logra conectando dínamos en serie, lo cual no es muy práctico. Al contrario, en corriente alterna se cuenta con un dispositivo, el transformador, que permite elevar la tensión de una forma eficiente.
La energía eléctrica viene (más…)
Comprendiendo la Ley de Coulomb, el Campo Eléctrico y sus Aplicaciones
La Ley de Coulomb y el Campo Eléctrico
La ley de Coulomb puede enunciarse como: “La fuerza con la que se atraen o repelen dos cargas es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”. (vF=K·(qQ/r^2)vUr).
Definición de Campo Eléctrico
Decimos que en una región del espacio existe un campo eléctrico si al introducir en dicha región una carga eléctrica, esta experimenta una fuerza debido a la intensidad del campo y adquiere una (más…)