Física
Análisis de Sistemas Acústicos y Mecánicos Mediante Analogías
Analogías en Sistemas Mecánicos y Acústicos
Las analogías se utilizan para estudiar sistemas mecánicos y acústicos a partir de circuitos equivalentes. Los tipos de variables dependen de la analogía elegida: ATI (analogía tensión-corriente) o ATM (analogía tensión-fuerza).
Analogía Tensión-Fuerza (ATM)
En ATM, la velocidad se mide sin perturbar el funcionamiento del sistema y se relaciona con la tensión.
Analogía Tensión-Corriente (ATI)
En ATI, la fuerza se mide y se relaciona con la corriente. (más…)
Glosario de Física
Tercera Ley de Newton
A toda acción corresponde una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario.
Interacción
Acción que se ejerce mutuamente entre dos o más objetos.
Masa
Cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Energía
Capacidad para producir un trabajo.
Fuerza
Causa capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo o producir una deformación.
Fricción
Cuando dos superficies están en contacto.
Energía cinética
Energía que producen los cuerpos en movimiento.
Energía potencial
Energía (más…)
La Naturaleza y Propagación de la Luz: Conceptos Clave
Naturaleza de la Luz
La luz es una radiación electromagnética, de la que una parte es visible por el ojo humano. Es a la vez onda y corpusculo, según evidencian sus propiedades. La naturaleza ondulatoria explica las interferencias, la refracción y la difracción. La naturaleza corpuscular se manifiesta en fenómenos como el de la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Dirac integra la dualidad onda-corpusculo en la física cuántica.
Propagación de la Luz
La luz se propaga a una (más…)
Fundamentos de Acústica Musical
El Sonido y el Ruido
Hay muchas definiciones que diferencian el sonido del ruido, otorgando a este último connotaciones negativas. Pero un músico nunca se referiría negativamente al sonido de la percusión. Según explica Curtis Roads, el pionero acústico del siglo XIX, Hermann Helmholtz (1885) definió sucintamente la sensación de ruido: “La sensación de ruido se debe a movimientos no periódicos”. Esta alusión a la aperiodicidad captura la esencia del asunto. En el dominio del tiempo, (más…)
El Decibelio: Medición Logarítmica del Sonido
El Decibelio
En Acústica, para medir un sonido, no se suelen usar las magnitudes anteriores (presión, intensidad y potencia sonoras) directamente con sus unidades en el S.I., sino que se suele usar una escala logarítmica y unas nuevas “unidades” llamadas decibelios.
Además, a las magnitudes de presión, intensidad y potencia sonoras, medidas en decibelios se les llama nivel de presión sonora (Lp o SPL), nivel de intensidad sonora (LI) y nivel de potencia sonora (Lw), respectivamente.
¿Por (más…)
Parámetros Mecánicos y Acústicos en Dispositivos Mecánicos y Acústicos
Parámetros Mecánicos
Impedancia Mecánica (Zm)
Es el cociente complejo entre la fuerza y la velocidad en un punto dado de un dispositivo mecánico. Zm = f/v @ (New.Seg)/m
Movilidad Mecánica
Es la inversa de la impedancia mecánica, es el cociente complejo de la velocidad a la fuerza en un punto determinado de un dispositivo mecánico. v/f @ m/(New.seg)
Masa Mecánica
La masa mecánica es la cantidad física que accionada por una fuerza resulta acelerada en proporción directa con la fuerza, su unidad (más…)
Interacción del electrón y fotones con la materia en radiología
Interacción del electrón con la materia
Al atravesar la materia, el electrón (e-) va a interactuar con los electrones orbitales y núcleos atómicos. Al colisionar, el electrón puede:
- Perder su energía cinética
- Cambiar de dirección
Las colisiones entre el electrón incidente y el electrón orbital o núcleo de un átomo pueden ser:
- Elásticas
- Inelásticas
Colisión elástica
El electrón es desviado de su trayecto original, pero no ocurre pérdida de energía.
Colisión inelástica
El electrón es (más…)
Análisis de Máquinas Eléctricas Elementales y sus Pérdidas
Máquinas Eléctricas Elementales
1. Formación de un Campo Electromagnético
Si alimentamos la bobina de un circuito magnético con corriente continua, se genera un campo magnético constante dentro y fuera del núcleo. Este campo permanecerá fijo en el espacio mientras no se mueva físicamente el circuito. La constancia del valor de la inducción (o del flujo magnético) se debe a la corriente continua. Según la ley de Hopkinson, y asumiendo que todos los elementos materiales del circuito magnético (más…)
Dinámica de Fluidos: Conceptos y Ecuaciones Fundamentales
Líneas de Corriente
Una línea de corriente es una línea que, en un instante dado, es tangente al vector velocidad en cada punto. El flujo contenido en el interior del tubo de corriente está confinado, ya que no puede atravesar las líneas de corriente; las paredes del tubo de corriente pueden ser, por tanto, superficies sólidas o fluidas. Las líneas de corriente se calculan a partir del campo de velocidades por medio de las relaciones geométricas siguientes. Dado que la velocidad debe ser (más…)
Conceptos Fundamentales de Navegación Marítima
Paralelos y Meridianos
Paralelos: Son los círculos menores paralelos al ecuador.
- Trópico de Cáncer: Paralelo situado en el hemisferio norte separado 23º27′ del ecuador.
- Trópico de Capricornio: Simétrico al de Cáncer en el hemisferio sur separado 23º27′ del ecuador.
- Círculo Polar Ártico: Latitud = 66º33′ norte.
- Círculo Polar Antártico: Latitud = 66º33′ sur.
Las zonas que estos paralelos delimitan se denominan:
- Zonas Glaciares: Las comprendidas entre el polo y el círculo polar correspondiente. (más…)