Francés
Estrategias Inteligentes para Ahorrar en el Supermercado: Guía Práctica
Estrategias Inteligentes para Ahorrar en el Supermercado
Las compras en el supermercado son, francamente, inevitables. Es que allí encontraremos los mejores precios y un mayor surtido que el que podríamos hallar en las tiendas del barrio, pero hay un gran inconveniente con las visitas al súper: gastamos de más, y nos damos cuenta sólo una vez que ya hemos vuelto a casa.
Para evitar hacer gastos excesivos en el supermercado y ahorrar, podemos hacer lo siguiente:
- En primer lugar, recorremos la casa, (más…)
Fenómenos Cadavéricos: Identificación y Cronología Forense
Fenómenos Cadavéricos: Clasificación y Evolución
1. Fenómenos Cadavéricos Abióticos
Los fenómenos cadavéricos abióticos son aquellos que se producen como consecuencia del cese de las funciones vitales, sin intervención de procesos bioquímicos o enzimáticos. Se caracterizan por:
- No tener un marcado carácter individual.
- Partir de datos estándar, válidos para todos los individuos.
- No depender de procesos bioquímicos enzimáticos.
- Tener una evolución lenta y regular.
Estos fenómenos, ya (más…)
Evolución de los Medios de Comunicación y su Impacto Cultural
Historia de los Medios de Comunicación
Para iniciar este estudio, es necesario revisar cuatro aspectos fundamentales:
- Tecnología
- Entorno sociopolítico
- Aspectos económicos y comerciales
- Realidad cultural, actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.
La tecnología es la base sin la cual los medios de comunicación no serían posibles. El contexto social y político otorga a cada medio una fisonomía particular. Los aspectos económicos y comerciales son cruciales para entender (más…)
Evolución de la Acción Social y los Movimientos Sociales: Un Recorrido Histórico
Instituciones Económicas y Sociales
Son mecanismos de orden social y cooperación que buscan normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Incluyen normas, leyes y reglas.
Tipos de Instituciones Sociales:
- Familiares: Transmiten pautas de conducta, costumbres y tradiciones de una organización social.
- Políticas: Regulan la conducta del grupo; el centro político es el gobierno.
- Educativas: Forman y dan pautas; abarcan actividades culturales, artísticas y educativas.
- Económicas: Transforman (más…)
Factores Clave de la Dinámica Política: Poder, Ideología y Partidos
La Dinámica Política y sus Factores
El Estado, como ordenación política de la convivencia y entidad jurídica, se manifiesta a través de la acción. La política, como práctica continua, se compone de factores que impulsan su actividad. Estos factores se clasifican en:
Influencias y Fuerzas Políticas
- Influencias políticas: Circunstancias externas no controladas directamente, pero cruciales para la dinámica política (demografía, educación, distribución de la riqueza, clima, etc.).
- Fuerzas (más…)
Fundamentos del Método Epidemiológico y sus Conceptos Clave
Método Epidemiológico
Observa y cuantifica los problemas de salud.
Es la aplicación del método científico a la epidemiología, requiere y valora evidencias propias de patologías, factores de riesgo, cuadro clínico, medidas preventivas y terapéuticas. Formula hipótesis y verifica.
Énfasis en Observación
- Vigilancia
- Diseño
Uso de Técnicas Cuantitativas
- Medidas
- Tendencias
- Análisis de datos
Criterios y Métodos Propios
- Valoración diagnóstica
- Causalidad
- Evidencia y sesgos
Conceptos Epidemiológicos
Factor (más…)
Preguntas Clave sobre Globalización, Bienestar Social y Constitución Española
Introducción
Este documento aborda una serie de preguntas clave relacionadas con la globalización, el bienestar social, la Constitución Española y otros temas relevantes. Se presentan las respuestas a cada pregunta, destacando los conceptos y autores más importantes.
Globalización y Pobreza
Fritzell y Ritakallio (2004) afirman que el efecto de la globalización sobre la pobreza es mínimo. En su opinión, la explicación de las tasas diferenciales de pobreza no es la globalización, sino los (más…)
Economía, Globalización y Conflictos: Perspectivas y Reflexiones
¿Para qué sirve la economía?
Respuesta más extendida: La idea más extendida es que somos los humanos quienes estamos al servicio de la economía, cuando debería ser precisamente al revés. Lamentablemente, la economía sigue funcionando exactamente igual que antes de la crisis: el mayor beneficio a corto plazo y para unos pocos.
Respuesta correcta: “La economía debería servir para proporcionar a todos una vida saludable y feliz, con un tiempo para uno mismo y para los otros, con un alto (más…)
Antropología, Sociología y Salud: Factores, Estigma y Calidad en la Atención
Antropología, Sociología y Salud: Una Visión Integral
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano, mientras que la sociología se enfoca en los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos. La forma en que nos comportamos está influenciada por nuestras creencias y valores.
Discapacidad y Salud Mental
Actualmente, la discapacidad se considera una combinación de limitación o déficit individual y barreras físicas. Las enfermedades mentales han aumentado, (más…)
Derechos y Deberes en Salud: Pacientes, Asegurados FONASA y Normativas Hospitalarias en Chile
Derechos y Deberes de los Pacientes (Ley 20.584)
La Ley 20.584 regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con las acciones vinculadas a su atención de salud.
Derechos de los Pacientes
- Recibir información oportuna y comprensible sobre su estado de salud.
- Recibir un trato digno y respetuoso de su privacidad.
- Ser llamado por su nombre y ser atendido con amabilidad.
- Recibir atención de salud de calidad y segura, según los protocolos establecidos.
- Ser informado de los costos de su (más…)