Francés
Exploración de las Teorías Económicas: Desde la Dicotomía Positiva-Normativa hasta el Modelo del Votante Mediano
Dicotomía Positiva-Normativa
La economía positiva, próxima a la ciencia, busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca predecir las consecuencias de su actividad. Un ejemplo de esta disciplina sería: ¿Cómo afecta la subida del precio de un periódico a la cantidad del mismo que se compra?
La economía normativa considera la economía más como un arte, ya que busca definir los criterios que guíen las decisiones económicas. (más…)
Control Feedback y Feedforward: Fundamentos y Aplicaciones
Control Feedback y Feedforward
Control Feedback (Realimentado) vs. Control Feedforward (Anticipativo): El control feedback o realimentado se basa en el error para compensar el efecto de las perturbaciones, esto es, la diferencia entre la variable controlada y el set point. Así, el controlador corregirá esta diferencia volviendo a poner el valor de la variable de proceso (PV) en su valor de consigna. El feedforward o anticipativo, por su parte, actúa sobre el proceso en función de las perturbaciones (más…)
Rachel Carson: Legado de una Naturalista Visionaria y su Impacto Ambiental
Si se ha visto en Audubon al primer ornitólogo y naturalista moderno de Estados Unidos; en Thoreau al padre de la ética ambientalista, el pacifismo y la no violencia; en Leopold al originador del movimiento de protección de las áreas naturales; en Wilson al paladín de la biodiversidad en un mundo que la pierde rápidamente, para Rachel Carson se ha reservado el papel de agorera de los desastres que la contaminación química de nuestro entorno provoca en la salud de los ecosistemas y de nuestra (más…)
Capitalismo: Orígenes, Evolución y Pensadores Clave
La economía de mercado es el sistema económico en el cual hoy nos encontramos insertos y que se aplica en la gran mayoría de los países occidentales y orientales. Sin embargo, su desarrollo está estrechamente vinculado al avance del capitalismo como sistema social, político y económico y al liberalismo como fuente filosófica de inspiración.
Para comenzar, debemos entender al capitalismo como el sistema económico, social y político basado en la propiedad privada de los medios de producción, (más…)
Protección de Datos Personales y Seguridad de la Información
1. ¿Qué es la protección de datos de carácter personal?
Esta expresión hace alusión al amparo debido a los ciudadanos contra la posible utilización por terceros, de forma no autorizada, de sus datos personales susceptibles de tratamiento, para, así, confeccionar una información que, identificable con él, afecte a su entorno personal, social o profesional, en los límites de su intimidad.
2. El reglamento nos define “datos personales”
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) define (más…)
Estrategias Inteligentes para Ahorrar en el Supermercado: Guía Práctica
Estrategias Inteligentes para Ahorrar en el Supermercado
Las compras en el supermercado son, francamente, inevitables. Es que allí encontraremos los mejores precios y un mayor surtido que el que podríamos hallar en las tiendas del barrio, pero hay un gran inconveniente con las visitas al súper: gastamos de más, y nos damos cuenta sólo una vez que ya hemos vuelto a casa.
Para evitar hacer gastos excesivos en el supermercado y ahorrar, podemos hacer lo siguiente:
- En primer lugar, recorremos la casa, (más…)
Fenómenos Cadavéricos: Identificación y Cronología Forense
Fenómenos Cadavéricos: Clasificación y Evolución
1. Fenómenos Cadavéricos Abióticos
Los fenómenos cadavéricos abióticos son aquellos que se producen como consecuencia del cese de las funciones vitales, sin intervención de procesos bioquímicos o enzimáticos. Se caracterizan por:
- No tener un marcado carácter individual.
- Partir de datos estándar, válidos para todos los individuos.
- No depender de procesos bioquímicos enzimáticos.
- Tener una evolución lenta y regular.
Estos fenómenos, ya (más…)
Evolución de los Medios de Comunicación y su Impacto Cultural
Historia de los Medios de Comunicación
Para iniciar este estudio, es necesario revisar cuatro aspectos fundamentales:
- Tecnología
- Entorno sociopolítico
- Aspectos económicos y comerciales
- Realidad cultural, actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.
La tecnología es la base sin la cual los medios de comunicación no serían posibles. El contexto social y político otorga a cada medio una fisonomía particular. Los aspectos económicos y comerciales son cruciales para entender (más…)
Evolución de la Acción Social y los Movimientos Sociales: Un Recorrido Histórico
Instituciones Económicas y Sociales
Son mecanismos de orden social y cooperación que buscan normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Incluyen normas, leyes y reglas.
Tipos de Instituciones Sociales:
- Familiares: Transmiten pautas de conducta, costumbres y tradiciones de una organización social.
- Políticas: Regulan la conducta del grupo; el centro político es el gobierno.
- Educativas: Forman y dan pautas; abarcan actividades culturales, artísticas y educativas.
- Económicas: Transforman (más…)
Factores Clave de la Dinámica Política: Poder, Ideología y Partidos
La Dinámica Política y sus Factores
El Estado, como ordenación política de la convivencia y entidad jurídica, se manifiesta a través de la acción. La política, como práctica continua, se compone de factores que impulsan su actividad. Estos factores se clasifican en:
Influencias y Fuerzas Políticas
- Influencias políticas: Circunstancias externas no controladas directamente, pero cruciales para la dinámica política (demografía, educación, distribución de la riqueza, clima, etc.).
- Fuerzas (más…)