Geografía
Factores y usos del espacio rural en España
Factores que condicionan la agricultura española
Condicionantes socioeconómicos
La población activa agraria ha disminuido a lo largo del siglo XX debido a:
- El éxodo rural masivo (1959-1975), motivado por la mecanización del campo y las bajas rentas, produjo un trasvase de mano de obra desde el sector agrario al sector industrial y de servicios. Las consecuencias han sido el despoblamiento de los espacios rurales y el envejecimiento.
- La importancia del trabajo de la mujer en las explotaciones agrarias: (más…)
Impacto del Turismo en España: Geografía y Economía
Turismo en España
1. El Turismo en la Geografía y Sociedad Española
El turismo, definido como el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia por motivos de ocio por un periodo superior a 24 horas e inferior a un año, ha experimentado un gran auge en los países desarrollados desde la década de 1950. Factores como el aumento del nivel de vida, la generalización de la semana laboral de cinco días y las vacaciones pagadas han impulsado este crecimiento. España, junto (más…)
Transformación Industrial en España: Sectores, Retos y Futuro
Los Sectores Industriales en España y sus Perspectivas de Futuro
En los últimos años, el hombre ha buscado la manera de facilitar el proceso de su evolución. A medida que pasa el tiempo, inventa mecanismos cada vez más sofisticados para satisfacer sus necesidades y perfeccionarlos. El hombre evoluciona, aumentan sus necesidades y su ambición de mejorar su nivel de vida.
El desarrollo o subdesarrollo de una nación se mide, en gran parte, por su avance industrial. El objetivo de este trabajo (más…)
Exploración de la Biodiversidad de Chile: Ecosistemas y Flora
Biomas
Los biomas son grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico con condiciones ambientales específicas. Están determinados según la temperatura y la precipitación.
- Tropical: 30-25°C
- Subtropical: 25-15°C
- Templado: 15-5°C
- Frío: 5-(-5)°C
- Ártico/Alpino: -5-15°C
En Chile, encontramos los siguientes biomas: desértico, semidesértico, templado lluvioso, siempre verde templado, valdiviano.
Cambios Fisiológicos y Morfológicos en Altitud
Frente a un incremento (más…)
Impacto Ambiental del Ruido y Transformación del Sector Primario en España
Impacto de la Contaminación Acústica en la Salud
La contaminación acústica, provocada por actividades humanas, produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Las principales causas están relacionadas con actividades como el transporte (aviones, motocicletas, trenes…), la construcción de edificios y obras públicas, y las industrias, entre otras.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los 50 dB(A) como el límite superior aceptable, (más…)
Regeneración Urbana Ecológica: Campos y Módulos de Actuación
La regeneración urbana ecológica, especialmente a nivel de distrito, es crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades. Esta metodología se basa en tres pilares fundamentales:
- Directrices generales para debatir proyectos específicos.
- Campos y módulos de actuación.
- Comunicación y difusión de los resultados (ecoestaciones).
Campos y Módulos de Actuación
A continuación, se detallan los campos y módulos de actuación clave para una regeneración urbana ecológica:
Movilidad y Transporte
Objetivo (más…)
Valoración del Patrimonio Cultural y Evolución del Turismo Cultural
Valoración del Patrimonio Cultural
1. Tipos de Valor de los Bienes Culturales
Valor de Uso: Dimensión utilitaria. Evaluamos el patrimonio considerando su utilidad para satisfacer necesidades materiales, de conocimiento o deseos. Ejemplo: los molinos.
Valor Formal: Placer estético. Este valor se atribuye a objetos apreciados por su atractivo sensorial, la armonía de su forma y el mérito que representan.
Valor Simbólico – Significativo: Actúan como portadores de mensajes entre quienes los crearon (más…)
Enciclopedia de términos geográficos: ríos, lagos y vegetación
Aguas Subterráneas
Acumulación de agua en las capas subterráneas del suelo que forma depósitos llamados acuíferos. El agua de los acuíferos aflora a la superficie en forma de manantiales o fuentes.
Cabecera de un Río
Curso alto de un río en las proximidades de su nacimiento. Es la zona donde la corriente salva un mayor desnivel y tienen más velocidad y erosión. El nacimiento de un río puede ser superficial, procedente de las precipitaciones o deshielo; y por surgencia, cuando el agua que (más…)
Movimientos Poblacionales en España: Un Estudio Actualizado
Movimientos Poblacionales en España
1. Migraciones Interiores
1.1. Migraciones Tradicionales (Éxodo Rural)
Características:
- Motivación laboral.
- Flujos unidireccionales.
- Perfil de personas jóvenes con poca cualificación.
Tipos:
- Migraciones estacionales o temporales: con intención de retorno (labores agrarias, trabajos estacionales en la ciudad).
- Éxodo rural (1900-1975): migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración.
- Motivos: Salarios y trabajo, mejor nivel (más…)
El Mundo en el Siglo XXI: Transformaciones y Desafíos
1. Desarrollo Científico y Tecnológico
Vivimos en una sociedad donde la ciencia es sinónimo de poder, pero solo un tercio de la población mundial disfruta de sus beneficios. Este desarrollo no hubiera sido posible sin la enorme inversión económica y el apoyo de los gobiernos. Desde 1945, se incrementó notablemente la inversión en investigación para obtener la supremacía. Esto ha marcado una clara división entre el desarrollo y el subdesarrollo.
En un principio, la investigación se dedicaba (más…)