Geografía

Glosario de Geografía Humana y Física

Geografía Física

Hidrografía

ESTIAJE: Período durante el cual los ríos y arroyos alcanzan su caudal más bajo. En nuestro país, suele coincidir con los meses de verano.

ESTUARIO: Desembocadura abierta de un río hacia el mar, con forma de embudo, en la que penetran las aguas marinas.

LAGO GLACIAR: Lago de origen exógeno que se forma a partir del circo excavado por el glaciar o el valle glaciar, cuyo desagüe quedó obturado por las morrenas.

MEANDRO: Un meandro es una curva descrita por el curso (más…)

Evolución Demográfica, Migraciones y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano.

En cuanto a la evolución demográfica, la población aumentó a lo largo del siglo XIX, pero en una cantidad inferior a la de los países europeos, no creándose las condiciones necesarias para crear un mercado nacional ni un desarrollo económico.

Las causas del lento crecimiento son:

  • La tasa de mortalidad era elevada (un 28%) debido a las continuas guerras y las enfermedades infecciosas.
  • Encontramos una alta (más…)

Análisis de la Estructura Industrial y Turística de España

P1. Áreas Turísticas de España

a)

  1. Santander (turismo de interior, rural y de naturaleza)
  2. León (turismo interior, rural y cultural)
  3. Salamanca (turismo interior, rural y cultural)
  4. Zaragoza (turismo interior, rural y cultural)
  5. Toledo (turismo interior, rural y cultural)
  6. Córdoba (turismo interior, rural y cultural)
  7. Granada (turismo interior, rural, cultural y de deporte de invierno)
  8. Cáceres (turismo interior, rural y cultural)

b) Gerona, Barcelona, Tarragona, Alicante, Murcia, Baleares, Granada, Málaga, (más…)

Política Económica del Franquismo: Autarquía y Desarrollismo

Política Económica del Franquismo

1. La Autarquía Económica (1939-1959)

La economía española de los años cuarenta y cincuenta estuvo condicionada tanto por la situación interior como por las circunstancias exteriores:

La Guerra Civil había dejado al país en una situación ruinosa. La Segunda Guerra Mundial privó a España de la posibilidad de abastecerse en el exterior. El bloqueo internacional al que fue sometida España tras la guerra mundial prolongó el aislamiento económico.

En consecuencia, (más…)

Conceptos Clave en Demografía

Demografía

Ciencia cuyo objeto es el estudio, descripción, análisis y composición de la población según diferentes caracteres (edad, sexo, estado civil, instrucción) y diferencia, fenómenos que influyen sobre esta composición.

Conceptos Demográficos Clave

Baby Boom

Se denomina de esta manera al fuerte crecimiento de la población, en función de un alza espectacular de la natalidad. El baby boom se ha producido en España en la década de los sesenta.

Censo

Es una fuente demográfica que consiste (más…)

Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica

Agricultura

Agricultura Ecológica

También llamada agricultura biológica o biodinámica, es la que caracteriza a aquellas explotaciones que prescinden de abonos químicos, herbicidas, plaguicidas y organismos genéticamente modificados, y emplea en su caso fertilizantes orgánicos, alternativas de cultivos, control mecánico de malas hierbas y lucha biológica.

Agricultura a Tiempo Parcial

Consiste en combinar la ocupación del sector primario con el sector secundario, terciario o la construcción. (más…)

Evolución de las Fuentes de Energía e Industrialización en España

Fuentes de Energía en España

Carbón

Principal fuente de energía en el siglo XIX, destinada a centrales térmicas y procesos industriales. Sufrió un declive tras la crisis de 1975, aunque el consumo volvió a aumentar posteriormente. Las principales zonas productoras se encuentran en Asturias, Palencia y León. Los problemas del carbón incluyen yacimientos agotados, dificultades y elevados costes de explotación, minifundismo empresarial, disminución de la demanda y competencia con otros países (más…)

Las Funciones Urbanas en España: Un Análisis Geográfico

Las Funciones Urbanas en España

Introducción

Las ciudades españolas, como cualquier otra ciudad del mundo, desempeñan una serie de funciones que las hacen vitales para el desarrollo económico, social y cultural del país. Estas funciones se pueden clasificar en tres grandes grupos: residencial, servicios e industrial.

La Industria en la Ciudad Española

Aunque la industria ha perdido influencia en la sociedad posindustrial, sigue siendo un sector importante en muchas ciudades españolas. Su desarrollo (más…)

Guía completa de la silvicultura, agricultura y pesca sostenible

Silvicultura

Se conoce como silvicultura al cultivo y explotación de los bosques o montes.

Agricultura

Agricultura extensiva

Cultivo de grandes superficies agrícolas con inversión al capital y mano de obra reducidos. Las grandes extensiones de la tierra permiten la mecanización del campo. Por lo general, está localizada sobre grandes terrenos, en regiones con baja densidad de población y se caracteriza por unos rendimientos por hectárea relativamente bajos, pero que en conjunto resultan aceptables (más…)

El Sector Energético e Industrial en España

El Sector Energético en España

El sector energético aporta el 3.6% del PIB y el 1.4% del empleo. La producción interior procede de la energía nuclear (43.8%) y de las energías renovables (50%). España es muy pobre en hidrocarburos (gas y petróleo).

El consumo de energía primaria en España ha tenido desde mediados del siglo XX una trayectoria ascendente. El consumo de energía ha evolucionado con una estructura más diversificada y equilibrada, mayor participación de las fuentes energéticas (más…)

Ir arriba