Geografía

Modelos Urbanos y Conceptos Clave en la Planificación Urbana

Modelos Urbanos y Conceptos Clave

Tipos de Áreas Urbanas

CBD (Distrito Central de Negocios)

Área urbana donde se localizan las principales actividades terciarias: servicios avanzados, centros comerciales y de ocio, etc. Se caracteriza por su accesibilidad, al ser un importante nodo de transportes y por la altura de los edificios, dado el elevado valor del suelo, que se dedican casi por completo a oficinas, siendo escasa la población residencial. Ejemplo: Castellana en Madrid.

Ciudad Jardín

Modelo (más…)

Glosario de términos de Climatología y Meteorología

A

Amplitud térmica

Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona. Puede referirse a la amplitud térmica anual o diaria.

Anticiclón

Zona de la atmósfera donde la presión es superior a la de las regiones circundantes. Como la presión media al nivel del mar es 1013,25 hPa, pueden considerarse anticiclónicas todas aquellas áreas con valores superiores a esta cifra.

Aridez

Es la relación entre el calor y la humedad en un espacio dado. La aridez aumenta con (más…)

Análisis de la Estructura Económica de España en 1877

El ejercicio práctico que se presenta corresponde a un gráfico de barras verticales donde cada barra aparece seccionada en tres partes, cada una de ellas atribuida a un sector productivo y a la población activa que trabaja en ellos, reflejándose los valores de cada sector para seis estados (entre ellos España) en el año 1877.

Contexto Histórico

Puede afirmarse que en el año 1877 una buena parte de los estados europeos y EEUU se encontraba inmerso en lo que se ha dado en denominar Segunda Revolución (más…)

Impacto Ambiental de la Minería y Ganadería en Argentina

Las Empresas Mineras, el Estado y la Ciudadanía

Las corporaciones mineras en la Argentina fueron muy favorecidas en cuanto al ambiente y a la economía que el país ofreció a esta actividad gracias a la sanción de un marco legislativo. Estas consisten en:

  • No pagar impuestos de agua ni energía que sea utilizada para la actividad.
  • Sacar los minerales sin ser procesados en el país.

Consecuencias de la Deforestación

Tipos de Deforestación

La deforestación utilizada en la Argentina es la forestal, (más…)

Relieve de Asturias: Cordillera Cantábrica

Relieve de Asturias

Características principales

El relieve asturiano se caracteriza por:

  • Fuertes pendientes: Asturias es la región más montañosa de España, con una pendiente media del 33% y 2/3 del territorio con pendientes superiores al 30%.
  • Elevada altitud media: la mitad del territorio se sitúa por encima de los 700 m de altura.
  • Disposición compleja de sus unidades: Se diferencian dos unidades: la rasa litoral (10% del territorio) y el Macizo Asturiano.

La Rasa Litoral

La rasa es una franja costera (más…)

El Comercio y las Redes de Transporte en España

El Comercio en España

El comercio es una actividad básica y muy representativa del sector servicios. Se trata de una actividad tradicional obligada a una continua renovación y adaptación ante los cambios y nuevas tendencias que demandan los consumidores. La producción localizada de los bienes y la distinta ubicación de los consumidores genera importantes flujos de intercambio.

Cuando los productos o materias primas se producen fuera de un país y son adquiridos por otros, dan lugar al comercio (más…)

El Sistema de Ciudades y el Poblamiento Rural en España

El Sistema de Ciudades en España

El sistema de ciudades es la parte del sistema de asentamientos constituida por los núcleos urbanos. Se trata de una estructura abstracta que nos ayuda a comprender la posición, las relaciones y el papel de las ciudades en una escala más amplia que la local. Es dinámico y está integrado por:

  • Nodos, forma y disposición de la red
  • Subsistemas regionales
  • Interrelaciones entre ciudades
  • Jerarquías urbanas
  • Áreas de influencia

Las ciudades forman parte de un sistema o (más…)

El Relieve y Clima de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales

Zócalos

Llanuras de la era primaria, resultado del arrasamiento por erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis. Rocas silíceas, muy rígidas, no se pliegan, se fracturan. Actualmente son horizontales. Zona occidental.

Macizos Antiguos

Montañas de la era terciaria, rejuvenecidas por levantamiento de un zócalo debido a presiones de la orogénesis alpina. Materiales paleozóicos. Actualmente redondeadas (Macizo Galaico y parte occidental de la Cordillera Cantábrica) (más…)

Geografía de las Comunidades Autónomas de España

GALICIA

Medio físico

La altitud media es de 500 metros, aumentando hacia el interior. El paisaje se divide en:

  • La franja costera, con costas recortadas, alternándose acantilados con costas bajas y arenosas. Destacan las rías, Altas y Baixas.
  • La Dorsal Gallega, en el centro. Supone una barrera climática y divide las aguas. Cuenta con abundante vegetación.
  • Las tierras llanas (meseta de Lugo) y cuencas interiores, con sequías estivales.
  • Las sierras orientales, caracterizadas por la continentalidad. (más…)

El Urbanismo en Estados Unidos: De la Cuadrícula a la Ciudad Jardín

El Origen del Urbanismo Industrial en EE. UU.

El urbanismo en Estados Unidos se originó con la imposición de una cuadrícula sobre el territorio. Se dividía el terreno en parcelas de 6 millas de lado (10 km), formando una malla de 6×6 que se otorgaba a los colonos para cultivo o formación de ciudades. Esta retícula se convirtió en el principio elemental de ordenación, especialmente en la primera franja del territorio, junto al río Ohio, en la zona del Medio Oeste. Una ley permitía al primer (más…)

Ir arriba