Geografía

Evolución de las áreas industriales en España

Las áreas industriales entre 1900 y 1975

Regiones industriales existentes afianzaron su hegemonía

  • La región de la franja cantábrica (País Vasco, Cantabria y Asturias) mostraron una acusada especialización y un predominio en la gran fábrica bajo el control de INI.
  • Las regiones mediterráneas (Cataluña-Valencia) contaron con más diversificación industrial.
  • Madrid consolidó su papel industrial gracias a la política centralista del franquismo.

Inicio de la difusión industrial hacia nuevos espacios

Agricultura y Ganadería: Conceptos y Prácticas

Agricultura

Acuicultura. Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada, para obtener una producción más rentable que la que permiten los medios naturales.

Agricultura biológica

Sistema de cultivo de una explotación agrícola sin emplear productos químicos sintéticos ni organismos genéticamente modificados (OGMs), pero pueden utilizarse pesticidas.

Agricultura ecológica

Sistema de cultivo de una explotación agrícola donde no permiten el uso (más…)

Geografía y transformaciones políticas en Asia

Vacios demográficos

Son aquellos departamentos que poseen una densidad demográfica menor a un habitante por km2, sin áreas ecológicas de fuertes restricciones, relieve montañoso, aridez, escasa disponibilidad de agua, etc. Los principales vacíos demográficos, por ejemplo, la región de Siberia (Rusia), en el Desierto del Sahara, Desierto de Australia, en la zona de la Selva Amazónica, Países Nórdicos (Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca e Islandia), Desierto de Gobi (Mongolia), entre (más…)

Evolución geológica y climas de la Península Ibérica

Evolución geológica

El relieve actual de la península es el resultado de una geología de millones de años…

Climas de la Península Ibérica

Un climograma es un gráfico en que se representan las precipitaciones y temperaturas de una zona a lo largo del año…

(más…)

Diversidad de la vegetación natural en España

Introducción

La vegetación natural de nuestro país figura entre las más ricas y variadas de Europa, la situación geográfica del país (zona templada entre dos masas de agua muy diferentes y entre dos continentes muy distintos), la diversidad climática, la variedad de relieves, las diferentes orientaciones (solana/umbría) y los contrastes edáficos (suelos), determinan esta interesante diversidad florística. Sin embargo no debemos olvidar la influencia que ha ejercido el hombre sobre este (más…)

Atributos de Democracia y Control de Autoridad

ATRIBUTOS PERMANENTES DE DEMOCRACIA REGLAS:

  • Gobierno de mayoría y respeto de los derechos de la minoría
  • Competencia pacífica y con igualdad de oportunidades
  • Pluralismo ideológico y político
  • Poder distribuido en órganos
  • Estado de derecho
  • Autonomía relativa de los cuerpos intermedios (asociaciones que la población puede crear, ejemplo: colegios, sindicatos, siempre y cuando se respeten los marcos del Estado)

ATRIBUTOS VARIABLES

Intensidad y Frecuencia de la participación ciudadana:

Paisajes agrarios de España

1. Introducción: Los paisajes agrarios son las morfologías de los espacios rurales, esto depende de la mezcla de factores físicos y humanos. España tiene gran variedad de paisajes agrarios en los que influyen los factores físicos y humanos, esto determina 5 paisajes.

1.1 España húmeda:

Está situada en el norte y noreste peninsular, tiene un clima oceánico y relieve accidentado en los que predominan los pastos y bosques, la superficie de cultivo es poca. Su estructura agraria se caracteriza (más…)

Formación de suelo y factores edafogénicos

Suelo

Combinación de una fracción mineral y de una fracción orgánica rica en agua y en gas, que sirve de sustrato a numerosos organismos vivos

Origen

En la formación de un suelo intervienen dos procesos fundamentales:

1. Alteración de la roca madre

Depende de la naturaleza de la roca y es provocada por agentes (agua, temperatura y organismos vivos). Hay dos tipos de alteraciones: disgregación (p. físico) y descomposición (p. químico). El conjunto de estos fenómenos conduce a una fragmentación (más…)

Estructura urbana y usos del espacio en la ciudad

Emplazamiento y Situación

Marco topográfico concreto sobre el que se encuentra la ciudad desde su origen y con qué función fue creada.

Tipos de emplazamiento:

  1. Ríos: valor militar y comercial.
  2. Colinas: mejor defensa militar y evitar inundaciones.
  3. Relieves costeros: establecer fortificaciones militares o controlar rutas marítimas.

Situación:

Ubicación de la ciudad en relación con un espacio geográfico más amplio del que depende y al que se organiza.

Tipos de situación:

Características del relieve y clima en España

Relieve y clima en el norte de España

Está situado en el norte de la Península, concretamente en la zona cantábrica y Galicia.

Relieve

Consta de un relieve accidentado, con montañas y pendientes, por lo que escasea de zonas llanas.

Clima

Consta de un clima oceánico, con precipitaciones abundantes (+800 mm anuales) y regulares; y una temperatura y amplitud térmica baja debido a la influencia del mar. Más moderado cuanto más interior.

Hidrografía

Consta de ríos en su mayoría de la vertiente cantábrica, (más…)

Ir arriba